Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Idioma Moderno: Italiano Código 613G01050
Titulación
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Italiano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinador/a
Tucci , Emiliana
Correo electrónico
emiliana.tucci@udc.es
Profesorado
Tucci , Emiliana
Vallin Blanco, Gema
Correo electrónico
emiliana.tucci@udc.es
g.vallin@udc.es
Web
Descripción general Formación básica na descrición da lingua italiana. Teoría e práctica do italiano.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Saber comprender os puntos esenciais dun discurso oral cando se utiliza unha linguaxe clara e estándar. A1
A2
A3
A8
A10
A11
A15
A19
A20
A21
A22
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
C3
C4
C5
C6
C7
C8
Saber comprender textos escritos de nivel elemental redactados nunha linguaxe estándar. A1
A2
A3
A10
A19
A20
A21
B1
B2
B3
B6
B7
Saber producir discursos orais breves sobre temas cotiáns ou de interese persoal e académico. A1
A3
A5
A10
A11
A19
A20
A21
A22
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
Saber producir textos escritos breves de nivel elemental nunha linguaxe estándar. A1
A2
A3
A5
A10
A11
A19
A20
A21
A22
B1
B2
B6
B7
Coñecer as estruturas básicas da lingua italiana nos ámbitos oral e escrito necesarias para acadar un nivel lingüístico elemental. A1
A2
A5
A8
A14
A15
A19
A20
A21
A22
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C3
Coñecer o léxico básico da lingua italiano nos ámbitos oral e escrito, necesario para acadar un nivel lingüístico elemental. A1
A5
A11
A15
A17
A19
A20
A22
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B9
C7
Coñecer a pronunciación correcta da lingua italiana. A5
A15
A19
A20
A22
B5
C2
Saber facer fronte ás necesidades de comunicación cotiás que implicaría a estancia nunha zona de fala italiana. A5
A9
A15
A19
A20
A21
A22
B3
B8
C4
C6

Contenidos
Tema Subtema
1. El alfabeto. Las sílabas. 1.1. Relaciones fonemas-grafemas.
1.2. El acento y la entoación.
1.3. La división silábica.
El nombre: el género. 2.1. Tipos de nombres en relación al género.
2.2. Formación del feminino.
El nombre: el número. 3.1. Tipos de nombres en relación al número.
3.2. Formación del plural.
4. Los artículos. 4.1. El artículo determinado.
4.2. El artículo indeterminado.
5. Presente de los verbos 'essere' e 'avere'. 5.1. Paradigmas.
6. Presente de indicativo de los verbos regulares. 6.1. Desinencias y principales verbos regulares.
7. Presente de indicativo doe los verbos irregulares. 7.1. 'Andare', 'fare', 'dare', 'dire', 'stare', 'volere'.
8. Los pronombres persoales. 8.1. Formas tónicas.
8.2. Formas átonas.
9. Los demostrativos. 9.1. Proximidad.
9.2. Alejamiento.
10. Los numerales. 10.1. Cardinales: dal 1 al 20, decenas, centenas, millares.
10.2. Ordinales: dal primero al décimo.
11. Los posesivos. 11.1. Formas de 1ª, 2ª e 3ª persona.
12. Preposiciones y contracciones. 12.1. 'A', 'di', 'in', 'da', 'con', 'senza', 'per', 'su', 'sotto', 'tra', 'fra'.
13. Adverbios. 13.1. Lugar, cantidad, tiempo y modo.
14. La interrogación. 14.1 Fórmulas de interrogación.
14.2. Pronombres, adjectivos y adverbios interrogativos.
15. El futuro de indicativo. 15.1. Desinencias y principales verbos.
16. Estruturas lingüísticas. 16.1. Fórmulas de saludo y presentación.
16.2. Pedir información e indicar una dirección.
16.3. Hacer una descripción.
17. Esferas de léxico. 17.1. Familia y vivienda.
17.2. Hora, fecha, días de la semana, meses, estaciones.
17.3. Colores.
17.4. Nombres de países e gentilicios.
18. Cultura italiana. 18.1. Xeografia e cultura das rexións italianas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A11 B5 B7 C7 14 21 35
Discusión dirigida A1 A5 A10 A15 A19 B5 B8 C8 5 15 20
Lecturas A2 A10 A17 A21 B2 B4 B8 C4 C7 6 6 12
Prácticas a través de TIC A11 A19 B5 B9 C4 4 8 12
Presentación oral A1 A5 A10 A15 A19 B4 B8 C2 C5 0.5 4 4.5
Prueba mixta A2 A8 A9 A10 A15 A19 C4 4 28 32
Prueba oral A1 A3 A10 A14 B3 B6 B9 C3 1 3 4
Actividades iniciales A1 A3 A10 A20 A22 B1 B7 10 10.5 20.5
Seminario A1 A2 A3 B1 B3 B6 B7 C6 5 3 8
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases teóricas e prácticas impartidas polo profesor sobre os contidos do materia.
Discusión dirigida Participación do alumnado nun tema de debate suscitado polo profesor, segundo pautas previamente marcadas por este.
Lecturas Realización de lecturas fóra e dentro da aula.
Prácticas a través de TIC Prácticas a través de TIC para o coñecemento e manexo de recursos, bibliografía e programas relacionados coa materia.
Presentación oral Exposición breve na aula dun tema proposto polo profesor.
Prueba mixta Realización dunha proba con preguntas de tipo diverso que permita avaliar os coñecementos e competencias adquiridos polo alumnado.
Prueba oral Realización dunha proba oral que permita coñecer os avances do alumnado nos coñecementos e competencias da lingua falada.
Actividades iniciales Contan como actividades iniciais participación na aula (audicións, lecturas, comprensión oral...), exescizos en casa e nas aulas e a participación nas actividades programadas relacionadas coa materia.
Seminario Asistencia a un seminario dirigido por la pofesora sobre un tema de cultura italiana. El alumno tendrá que participar activamente y exponer oralmente sus aportaciones y conocimientos sobre el tema.

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Presentación oral
Prueba oral
Actividades iniciales
Descripción
La atención personalizada puede variar en función del tipo de metodología empleada: en el caso del aprendizaje colaborativo, de la discusión y de la exposición oral dirigida se realizará en el marco del aula, de manera que el tiempo de atención se dividirá entre todos los alumnos, mientras que en las pruebas orales será individual. También se programarán sesiones de tutoría individualizada a lo largo del curso.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A11 B5 B7 C7 Se valorará la asistencia a las aulas y a la participación activa, según la siguiente escala: número de faltas inferior al 5%, 100% de la cualificación; faltas entre el 5 y el 10%, 50% de la cualificación; más del 10% de faltas, 0 puntos. La nota resultante en los dos primeros casos podrá ser objeto de matización (hasta un 20% a la baja) si la participación del alumno no fue idónea. 5
Prueba mixta A2 A8 A9 A10 A15 A19 C4 Prueba escrita con preguntas de diverso tipo para evaluar los conocimientos y las distintas competencias conseguidas. 35
Presentación oral A1 A5 A10 A15 A19 B4 B8 C2 C5 Se evaluará tanto la elaboración de la presentación, como el grado de corrección lingüística conseguido a nivel oral y la capacidad para interesar y hacer participar al resto de los compañeros 20
Prueba oral A1 A3 A10 A14 B3 B6 B9 C3 Se evaluarán los conocimientos y competencias relativos al nivel hablado de la lengua. 20
Actividades iniciales A1 A3 A10 A20 A22 B1 B7 Se consideran actividades iniciales el conjunto de las siguientes actividades: ejercicios en clase, participación en las aulas, lecturas, audiciones y participación en las actividades programadas relacionadas con la materia. 20
 
Observaciones evaluación

Criterios de evaluación: en la primera oportunidad, el alumno tiene que cumplir las siguientes condiciones:

1. Aprobar el conjunto de la Prueba mixta y de la Prueba oral.

2. Hacer por lo menos la mitad de las actividades propuestas en la evaluación.

No se tendrán en cuenta las actividades entregadas fuera de plazo. Se considerará como No Presentado aquel alumno que no haga el conjunto de las Pruebas mixta y oral, salvo si realizó el 50% o más de las actividades propuestas.

En la segunda oportunidad si el alumno aprobó el conjunto de las pruebas mixta y oral solo tendrá que completar las actividades restantes. Si el alumno no aprobó el conjunto de las pruebas mixta y oral tendrá que repetirlas en la sesión de julio. En el caso de no tener hechas o suspensas las demás actividades también tendrá que repetirlas.

Al principio del curso se dará un calendario de entrega de los trabajos y las diferentes actividades de la evaluación.

Los alumnos con dispensa académica de asistencia y a tiempo parcial deberán presentarse al inicio del curso para recibir indicaciones sobre cómo aprobar el examen, y recibir evaluación continua a lo largo de todo el curso.


Fuentes de información
Básica Cittadini, Roberto y Marzia Trotta (2006). Benvenuto! L´italiano per il lavoro e la vita quotidiana . Milano, Hoepli
Savorgnani, Guilia y Beatrice Bergero (2010). Chiaro! Corso d´italiano. Firenze, Alma Edizioni
Carrera Díaz, Manuel (1994-1997). Curso de lengua italiana. Barcelona, Ariel
Londero, Eleanor (1992). Diccionario español-italiano italiano-spagnolo. Barcelona, Colins Grijalbo
Guastalla, Carlo y Ciro Massimo Naddeo (2010). Domani. Corso di lingua e cultura italiana. Firenze, Alma Edizioni
Sañé, Secundi (2009). Il Dizionario spagnolo-italiano. El diccionario italiano español. Bologna, Zanichelli, Vox
Arbia, María Teresa (2006). Italiano: gramática esencial. Barcelona, Difusión
Arbia, Maria Teresa (2006). Italiano: gramática esencial. Barcelona, Difusión
Bertoni, Silvia y Susanna Nocchi (2004). Le parole italiane. Esercizi e giochi per imparare il lessico. Firenze, Alma Edizioni
Zingarelli, Nicola (1994). Lo Zingarelli minore. Vocabolario ella lingua italiana. Bologna, Zanichelli
Nocchi, Susanna (2011). Nuova grammatica pratica della lingua italiana. Hueber, Alma Edizioni

Complementária (1994). Come parlano gli italiani. Firenze, La Nuova Italia.
(1997). Dizionario italiano Sabatini Coletti. Firenze, Giunti
Luigi, Pavia (1927). Gramática sucinta de la lengua italiana con ejercicios de versión y trozos de lectura. Heidelberg, Julio Groos
(1993). Italiano Junior. Dizionario della lingua italiana. Milano, Loescher
Zingarelli, Nicola (2009). Lo Zingarelli. Vocabolario della lingua italiana. Bologna, Zanichelli
Diaco, Mimma (2005). Verbos conjugados: italiano. Barcelona, Difusión
(2006). Vocabulario básico del italiano: más de 4000 palabras y expresiones organizadas por temas. Barcelona, Larousse


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Idioma Moderno: Italiano/613G01050

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías