Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Literatura Portuguesa 1 Código 613G02026
Titulación
Grao en Galego e Portugués: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Portugués
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Galego-Portugués, Francés e Lingüística
Coordinador/a
Martinez Pereiro, Carlos Paulo
Correo electrónico
carlos.pereiro@udc.es
Profesorado
Martinez Pereiro, Carlos Paulo
Correo electrónico
carlos.pereiro@udc.es
Web
Descripción general Estudo das grandes liñas da literatura portuguesa clásica a partir do tema da viaxe (séculos XV e XVIII)

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Saber analizar y comentar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual.
A8 Conocer las literaturas en lengua gallega, española e inglesa.
A11 Tener capacidad para evaluar, analizar y sintetizar críticamente información especializada.
A14 Ser capaz para identificar problemas y temas de investigación en el ámbito de los estudios lingüísticos y literarios e interrelacionar los distintos aspectos de estos estudios.
A15 Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos y literarios a la práctica.
A18 Tener un conocimiento avanzado de la literatura gallega.
A20 Conocer la historia y la cultura de las comunidades lusófonas.
B1 Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
B3 Adquirir capacidad de autoformación.
B5 Relacionar los conocimientos con los de otras áreas y disciplinas.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B8 Apreciar la diversidad.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Aplicar el análisis y el comentario críticos a textos y discursos literarios y no literarios, utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual. A2
A11
B3
B7
C2
Aplicar en la práctica el dominio instrumental oral y escrito de una segunda lengua estrangera. A8
C2
Incorporar e aplicar un conocimiento avanzado de la literatura portuguesa. A11
A14
A15
A18
A20
B1
B6
Distinguir los diferentes estratos y realidades de la historia y la cultura de las comunidades lusófonas. A14
A20
B3
B7
Aplicar de manera relacional los conocimientos adquiridos con los de otras áreas y disciplinas. A8
A11
A14
B1
B5
B8
C4
Identificar y evaluar las potencialidades positivas de la asunción de la diversidad. A20
B3
B5
B8
C4
Reunir e identificar las capacidades y destrezas para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, buscando analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular y/o implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. B5
B8
C4

Contenidos
Tema Subtema
1. EL RENACIMIENTO PORTUGUÉS Y LA LITERATURA CLÁSICA PORTUGUESA 1.1- La expansión ultramarina y los problemas histórico-culturales particulares del Renacimiento portugués
1.2 - Cuestiones metodológicas y de periodización.
2 . EL TRATAMIENTO LITERARIO DEL VIAJE: LA INDIA VISTA DESDE LA PATRIA ABANDONADA. 2.1 - La expansión en modelos literarios medievales.
2.1.1 - El teatro de Gil Vicente
2.1.2 - La poesía del "Cancioneiro Geral" de Garcia de Resende
2.2 - La via racional y el "aurea mediocritas" en la poesía clasicizante
2.2.1 - La poesía de Sá de Miranda
2.2.2 - El "Velho do Restelo"
3. EL TRATAMIENTO LITERARIO DEL VIAJE: EL EXILIO 3.1 - ExIlio, estranhamiento e interrogación del yo
3.1.1 - La "Menina e Moça" de Bernardim Ribeiro
3.1.2 - La lírica de Camões
4. EL TRATAMIENTO LITERARIO DEL VIAJE: LA LITERATURA DE VIAJES 4.1 - LA épica camoniana
4.1.1 - Género antiguo y experiencia moderna
4.1.2 - El encuentro con la diferencia y los límites de la racionalidad
4.2 - La visión disfórica
4.2.1 - La "Peregrinação" de Fernão Mendes Pinto
4.2.2 - La "História Trágico-Marítima"
5. LA IDEA DE REFUNDACIÓN EN EL BARROCO PORTUGUÉS 5.1 - La oratoria sacra del Padre António Vieira
5.2 - Francisco Rodrigues Lobo
6. EL NEOCLASICISMO. 6.1 Distanciamento crítico y despersonalización.
7. EL INDIVIDUALISMO PRERROMÁNTICO 7.1 - El autorretrato en Bocage

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A2 A18 A20 B5 B8 C4 14 21 35
Taller A2 A11 A14 A15 B1 B3 B6 22 33 55
Lecturas A2 A8 A14 A18 A20 B3 B5 B7 B8 C2 C4 1 30 31
Trabajos tutelados A2 A11 A14 A15 B1 B3 B5 B6 B7 1 10 11
Recensión bibliográfica A11 A15 B5 1 4 5
Presentación oral A11 A15 B3 B7 C2 1 1 2
Prueba mixta A2 A11 A18 A20 B5 C2 2 8 10
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Sesiones de trabajo en las que el profesorado explica la contextualización y los elementos necesarios del temario para que el alumnado pueda desarrollar su trabajo posterior.
Taller En estas sesiones, el conjunto del alumnado realizará actividades de iferente tipología destinadas a la consolidación de los contenidos presentados en las seisiones magistrales, así como de las destrezas y de las estrategias relacionadas con los objetivos y contenidos de la materia.
Entre estas actividades se contemplan, además de otras varias, el análisis de fuentes documentales, los comentarios de textos, la resolución de problemas, las prácticas a través de TIC, pruebas de varia tipología y estudios de casos.
Lecturas En el Paso 8 de esta Guía, está la relación de obras que el/la alumno/a debe leer a lo largo del curso.
Trabajos tutelados Texto(s) oral(es) y/o escrito(s) en los que el alumnado analizará alguna(s) de la(s) obra(s) de lectura obligatoria.
Recensión bibliográfica Reseña(s) valorativa(s) de determinadas aportaciones bibliográficas.
Presentación oral Presentación oral dalguno(s) de los comentarios de textos realizados.
Prueba mixta Prueba escrita que combinará actividades de carácter ensayístico con comentario de textos y análisis de fuentes documentales.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Además de la atención individualizada en las seisones presenciales de diferente tipo, durante las horas de tutoría del profesorado, el/la alumno/a recibirá ota la orientación y ayuda que precise para la realización de sus trabajos.
La forma y el momento en el que se desarrollará se indicará en relación a cada una de las actividades a lo largo del curso y conforme la planificación da materia.
El alumnado con dispensa académcia deberá entrar en contacto con el profesor al inicio del curso para fijar las actividades y trabajos substitutivos de la asistencia académica que necesariamente deberá realizar.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Lecturas A2 A8 A14 A18 A20 B3 B5 B7 B8 C2 C4 Evaluación de las obras indicadas que el/la alumno/a debe leer a lo largo del curso. 10
Taller A2 A11 A14 A15 B1 B3 B6 Evaluación de las actividades de diferente tipología referidas en la metodología. 20
Prueba mixta A2 A11 A18 A20 B5 C2 Prueba escrita que combinará actividades de carácter ensayístico con comentario de textos y análisis de fuentes documentales. 40
Presentación oral A11 A15 B3 B7 C2 Evaluación de la presentación oral de alguno de los comentarios de textos realizados. 10
Trabajos tutelados A2 A11 A14 A15 B1 B3 B5 B6 B7 Texto(s) oraie(s) y/o escrito(s) en los que el alumnado analizará alguna(s) de la(s) obra(s) de lectura obligatoria. 15
Recensión bibliográfica A11 A15 B5 Evaluación de la(s) reseña(s) valorativa(s) de determinadas aportaciones bibliográficas. 5
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia, el alumnado deberá conseguir una
calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Así mismo, en la prueba mixta
deberá obtener como mínimo 4 puntos sobre 10, para poder sumar los restantes
elementos evaluables/instrumentos de evaluación.

El alumnado tendrá que entregar los trabajos y actividades en el plazo fijado.

El alumnado con matrícula parcial y/o dispensa académica deberá realizar y entregar las mismas pruebas y ejercicios que el restante; en el caso de no poder asistir a las tutorías, deberá ponerse en contacto con el profesor por medio del correo electrónico.

La calificación de NO PRESENTADO/A será considerada cuando el/la alumno/a no asista a la prueba mixta y/o cuando entregue un número de actividades contempladas inferior al 50%.


Fuentes de información
Básica Centeno, Y. K / Reckert, S. (orgs.) (1981). A Viagem de "Os Lusíadas": Símbolo e Mito. Lisboa: Arcádia
Ribeiro, Mª. A. (2006). "Que gentinha!": a viagem pitoresca e histórica de Jean-Baptiste Debré. Mérida: Junta de Extremadura
Reckert, S. / Centeno, Y. K. (orgs.) (1983). A Viagem entre o Real e o Imaginário. Lisboa: Arcádia
Reis, C. (dir.) (1993). História Crítica da Literatura Portuguesa. Lisboa: Verbo
Saraiva, A. J. / Lopes, O. (1992). História da Literatura Portuguesa. Porto: Porto Editora
Seixo, Mª. A. (1998). O discurso literário da "Peregrinação": aproximações. Lisboa: Cosmos
Lanciani, G. (1979). Os Relatos de Naufrágios na Literatura Portuguesa dos Séculos XVI e XVII. Lsboa: Biblioteca Breve
Seixo, Mª. A. (1998). Poéticas da Viagem na Literatura. Lisboa: Cosmos
Léry, J. de (1980). Viagem à Terra do Brasil. São Paulo/Belo Horizonte: EDUSP-Itatiaia
Gil, F. / Macedo, H. (1998). Viagens do Olhar: Retrospecção, visão e profecia no Renascimento português. Porto: Campo das Letras

OBRAS DE LECTURA OBLIGATORIA:

–Selección ad hoc de sonetos del período clásico

- Cantos IX e X de Os Lusíadas de Luís de Camões

- Episódio da "Ilha dos Ladrões" de Peregrinação de Fernão Mendes Pinto

- Auto da índia de Gil Vicente

- Doce canto em terra alheia? Antologia da lírica camoniana

- Sermão da Sexagésima del P. António Vieira

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías