Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Narrativa y Ensayo en Lengua Gallega y Portuguesa Código 613G02046
Titulación
Grao en Galego e Portugués: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Gallego
Portugués
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Galego-Portugués, Francés e Lingüística
Coordinador/a
Martinez Pereiro, Carlos Paulo
Correo electrónico
carlos.pereiro@udc.es
Profesorado
Martinez Pereiro, Carlos Paulo
Correo electrónico
carlos.pereiro@udc.es
Web
Descripción general Estudo particularizado de obras e/ou autores relevantes e significativos da narrativa en lingua galega e portuguesa. Estudo do ensaio galego.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer y aplicar los métodos y las técnicas de análisis lingüístico y literario.
A2 Saber analizar y comentar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual.
A3 Saber analizar y comentar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual.
A4 Tener un dominio instrumental avanzado oral y escrito de la lengua gallega.
A7 Conocer las literaturas en lengua gallega, española e inglesa.
A8 Conocer las literaturas en lengua gallega, española e inglesa.
A10 Tener capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas y correcciones.
A11 Tener capacidad para evaluar, analizar y sintetizar críticamente información especializada.
A14 Ser capaz para identificar problemas y temas de investigación en el ámbito de los estudios lingüísticos y literarios e interrelacionar los distintos aspectos de estos estudios.
A15 Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos y literarios a la práctica.
A17 Tener un conocimiento avanzado de la literatura gallega.
A18 Tener un conocimiento avanzado de la literatura gallega.
A19 Conocer la historia y la cultura de las comunidades gallegohablantes.
A20 Conocer la historia y la cultura de las comunidades lusófonas.
A23 Dominar la gramática de la lengua portuguesa.
A27 Conocer la evolución histórica externa e interna de la lengua gallega.
A28 Conocer la evolución histórica externa e interna de la lengua portuguesa.
B1 Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
B3 Adquirir capacidad de autoformación.
B4 Ser capaz de comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno.
B5 Relacionar los conocimientos con los de otras áreas y disciplinas.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B8 Apreciar la diversidad.
B9 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
B10 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano/a y profesional.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Aplicar el análisis y el comentario críticos a textos y discursos literarios y no literarios, utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual. A2
A11
B3
B7
C2
Aplicar en la práctica el dominio instrumental oral y escrito de una segunda lengua extranjera. A8
C2
Incorporar y aplicar el conocimiento avanzado de la literatura gallega y de las literaturas portuguesas. A1
A3
A4
A7
A10
A11
A14
A15
A17
A18
A19
A23
A27
A28
B1
B4
B6
B8
B9
B10
C2
C4
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre historia y cultura de las comunidades lusófonas y de las comunidades gallegas en el exterior. A7
A8
A19
A20
A27
A28
B5
B8
C2

Contenidos
Tema Subtema
1. La narrativa y el ensayo en lengua gallega y portuguesa. 1.1. Cuestiones generales y metodológicas.
1.2. Caracterización general de la narrativa. Criterios de periodización, autores, temática, géneros y estilos en las diferentes literaturas.
1.3. Caracterización general y función sociocultural del ensayo en las diferentes literaturas y en las últimas décadas: el caso gallego.
1.4. Análisis de de textos representativos de los/las autores/las más centrales en las literaturas gallega y portuguesa de las últimas décadas.
2. La narrativa en la literatura brasileña contemporánea. 2.1. Principales autores y temas en las últimas décadas.
2.2. Análisis de textos representativos de los/las autores/las más relevantes de las últimas décadas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A2 A18 A20 B5 B8 C4 11 22 33
Taller A1 A2 A8 A14 A18 A20 B1 B3 B4 B7 B8 B10 C2 C4 11 17 28
Lecturas A2 A4 A7 A8 A10 A11 A15 A18 A19 A20 B1 B6 B9 4 15 19
Trabajos tutelados A2 A3 A11 A14 A17 A18 A19 A20 A23 A27 A28 B5 3 0 3
Presentación oral A11 A15 B7 C2 4 6 10
Recensión bibliográfica A11 A15 B5 1.5 6 7.5
Prueba mixta A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A11 A14 A15 A17 A18 A19 A20 A23 A27 A28 B1 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C2 C4 2 8 10
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Sesiones de trabajo en que el profesorado explica todos los elementos necesarios del temario para que el alumnado poda desarrollar su trabajo posterior.
Taller En estas sesiones, el conjunto del alumnado realizará actividades de diferente tipología destinadas a la consolidación de los contenidos presentados en las sesiones magistrales, así como de las competencias, destrezas y estrategias relacionadas con los objetivos y contenidos de la materia.
Entre estas actividades podrán contemplarse, al otro lado de otras, el análisis de fuentes documentales, los comentarios de textos de diverso tipo, la resolución de problemas, las prácticas a través de TIC, pruebas de varia tipología y estudios de casos.
Lecturas Cada alumno/a deberá realizar, a lo largo del curso, la leitura analítica de los libros relacionados en el Paso 8 de esta Guía como "Libros de leitura obligatoria", así como de los textos breves de diversa tipología (artículos, capítulos de libro, gráficas, audiovisuales, ...) suministrados o indicados por el(s) profesor(eres) en el inicio de las sesiones.
Uma de las leituras de uno de los textos breves analisados será objeto de apresentación oral.
Trabajos tutelados Cada aluno/la realizará un trabajo tutelado elaborado utilizandando metodologías con base en el "aprendizaje colaborativa". Hace parte del trabalho tutelado la correspondiente Presentación Oral de procedimientos y resultados.
Este trabajo consiste en una actividad individual o, de preferencia, en grupo reducido (dos o tres personas, en función del volumen de matrícula) en la cual deberá ser realizado un estudio cualitativo y/o relacional de materiales de diferente tipología vinculados con los objetivos de la materia de acuerdo con los parámetros y los modelos suministrados por el profesorado en la sala de aulas.
El procedimiento para la realización de este trabajo consiste en:
- selección de los materiales para su análisis de acuerdo con los parámetros teóricos, procedimentais y metodológicos suministrados por el docente en sala de aulas,
- elaboración de una memoria de la actividad,
- acompañamiento periódico por parte del(s) docente(s) de las labores relacionadas con la actividad, ora en la sala de aulas, ora en el atendemento personalizado,
- preparación de materiales para la presentación de resultados,
- exposición en la sala de aulas, y -
disponibilización para el conjunto del alumnado a través de la plataforma moodle.
Presentación oral Cada alumno/la deberá presentar oralmente al conjunto de la turma los procesos y los resultados del Trabajo Tutelado realizado y de la leitura del texto breve seleccionado con el(s) profesor(eres) en la sala de aulas. Durante esas dos apresentacións orales, el alumnado deberá utilizar los recursos tecnológicos precisos al efecto y demostrar la asunción y la aplicación práctica de los contenidos, destrezas y competencias abordados durante lo curso.
Recensión bibliográfica Cada alumno/la realizará la recensión bibliográfica de uno de los libros de leitura obligatoria que figuran como tal en el paso 8 de este guía. El libro objeto de recensión será seleccionado de acuerdo con el(s) profesor(eres) de la materia.
Prueba mixta Prueba escrita que combinará actividades de carácter ensaístico con comentario de textos y análisis de fuentes textuales y documentales de diversa tipología.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Además de la atención individualizada en las seisones presenciales de diferente tipo, durante las horas de tutoría del profesorado, el/la alumno/a recibirá ota la orientación y ayuda que precise para la realización de sus trabajos.
La forma y el momento en elque se desarrollará se indicará en relación a cada una de las actividades a lo largo del cursoy conforme a la planificación de la materia.
El alumnado con dispensa académica deberá entrar en contacto con el profesor al inicio del curso para fijar las actividades y trabajos substitutivos de la asistencia académica que necesariamente deberá realizar.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Recensión bibliográfica A11 A15 B5 Será evaluada la recensión de uno de los libros de leitura obligatoria.
En esta recensión bibliográfica será evaluada la capacidad del alumnado para la lectura analítica y crítica, la corrección lingüística, la clareza expositiva (coherencia y cohesión), la capacidad de síntesis, la hierarquización de contenidos y la adecuación de forma y fondo.
5
Taller A1 A2 A8 A14 A18 A20 B1 B3 B4 B7 B8 B10 C2 C4 Será evaluada la participación y el trabajo en equipa, la capacidad analítica y crítica, y la adecuación a los objetivos formulados por el profesor para cada actividad de estas características. 20
Lecturas A2 A4 A7 A8 A10 A11 A15 A18 A19 A20 B1 B6 B9 El control de las lecturas de los libros de leitura obligatoria no recensionados por el estudiante será realizado en sesiones específicas en la sala de aulas. El control de las leituras breves realizadas será realizado en las sesiones correspondientes a los talleres.
En ambos casos será evaluada la capacidad de compreensión y síntesis estructurada de las principales ideas contenidas en los materiales objeto de la leitura, en relación con los conteúdos focados y las competencias previstas en la materia.
5
Trabajos tutelados A2 A3 A11 A14 A17 A18 A19 A20 A23 A27 A28 B5 Serán evaluados los conteúdos focados y los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje cuanto a la consecución de los objetivos procurados con el "Trabajo Tutelado".
La corrección lingüística, las estrategias y procedimientos utilizados tanto para resolver eventuales problemas como para apresentar el trabajo serán también objeto de evaluación.
15
Prueba mixta A1 A2 A3 A4 A7 A8 A10 A11 A14 A15 A17 A18 A19 A20 A23 A27 A28 B1 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 C2 C4 Prueba escrita que combinará actividades de carácter ensaístico con comentario de textos y análisis de fuentes documentales.
ES obligatorio obtener un mínimo de 4 valores sobre 10 del total para poder superar la materia.
40
Presentación oral A11 A15 B7 C2 Son objeto de evaluación a apresentación oral del trabajo tutelado y de la leitura analítica del texto breve seleccionado de acuerdo con el profesorado de la materia.
Para al otro lado de la utilidad de las apresentacións para los propósitos de la materia, será evaluada la calidad lingüística, el dominio del contenido, la organización y la secuencia expositiva, la clareza y precisión en las exposiciones, la interacción con el auditorio, el uso del tiempo disponible, la utilización de los recursos tecnológicos y, cuando fuere el caso, el trabajo en equipa.
15
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia, el alumnado deberá conseguir una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Así mismo, en la prueba mixta deberá obtener como mínimo 4 puntos sobre 10, para poder sumar los restantes elementos evaluables/instrumentos de evaluación.

El alumnado tendrá que entregar los trabajos y actividades en el plazo fijado.

El alumnado con matrícula parcial y/o dispensa académica deberá realizar y entregar las mismas pruebas y ejercicios que el restante; en el caso de no poder asistir a las tutorías, deberá ponerse en contacto con el profesor por medio del correo electrónico.

La calificación de NO PRESENTADO/A será considerada cuando el/la alumno/a no asista a la prueba mixta y/o cuando entregue un número de actividades contempladas inferior al 50%.


Fuentes de información
Básica Forcadela, Manuel (2006). ensaio no ano 2006. Anuario de estudios literarios galegos
González-Millán, Xoán (1996). A narrativa galega actual (1975-1984). Unha historia social. Vigo: Xerais
Coelho, Jacinto Prado (dir.) (1987). Dicionário de literatura. Literatura portuguesa, brasileira, galega e estilística (5 vols.). Porto. Figueirinhas (3ª ed.) e atualização (2002-03)
Reis, Carlos (coord.) (1991-1996). História crítica da literatura portuguesa (9 vols.). Lisboa: Verbo
Stegagno-Picchio, L. (2004). História da Literatura Brasileira. Rio de Janeiro: Nova Aguilar
Hermida, Modesto (1995). Narrativa galega: tempo do Rexurdimento. Vigo: Xerais
Villarino, C. / Rufatto, L. (2011). O conto brasileiro contemporâneo . Santiago de Compostela: Laiovento
Candido, A. (2004). O direito à literatura e outros ensaios. Coimbra: Ângelus Novus
Forcadela, Manuel (2003). O Ensaio galego durante os anos 2002-2003. Anuario de estudios literarios galegos
Forcadela, Manuel (2005). O ensaio galego en 2005. Anuario de estudios literarios galegos
Forcadela, Manuel (2000). O Ensaio no ano 2000. Anuario de estudios literarios galegos
Forcadela, Manuel (2001). O Ensaio no ano 2001. Anuario de estudios literarios galegos
Forcadela, Manuel (2004). O ensaio no ano 2004. Anuario de estudios literarios galegos
Forcadela, Manuel (2007). O ensaio no ano 2007. Anuario de estudios literarios galegos
Vilavedra, Dolores (2000). Sobre narrativa galega contemporánea. Vigo: Galaxia

Obras de lectura obligatoria:

1) O conto brasileiro contemporâneo, de Carmen Villarino e Luiz Rufatto (Orgs.; 2011).

2) Pessoa revistado, de Eduardo Lourenço (1973).

3) Selección ad hoc de narrativas breves contemporáneas, gallegas y portuguesas.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Literatura Portuguesa 2/613G02037

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Todas las cuestiones no contempladas explícitamente en esta guía o las eventuales dudas en relación con el desarrollo de la materia serán resolvidas por el profesorado en su horario de atendemento, en las sesiones presenciales o en el correo electrónico que figura en el lugar correspondiente.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías