Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Teatro en Lengua Gallega y Portuguesa Código 613G02047
Titulación
Grao en Galego e Portugués: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Galego-Portugués, Francés e Lingüística
Coordinador/a
Tato Fontaiña, Laura
Correo electrónico
laura.tato@udc.es
Profesorado
Tato Fontaiña, Laura
Correo electrónico
laura.tato@udc.es
Web
Descripción general Estudo particularizado de obras, autores e momentos relevantes e significativos da dramaturxia en lingua galega e portuguesa.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer y aplicar los métodos y las técnicas de análisis lingüístico y literario.
A2 Saber analizar y comentar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual.
A10 Tener capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas y correcciones.
A11 Tener capacidad para evaluar, analizar y sintetizar críticamente información especializada.
A14 Ser capaz para identificar problemas y temas de investigación en el ámbito de los estudios lingüísticos y literarios e interrelacionar los distintos aspectos de estos estudios.
A17 Tener un conocimiento avanzado de la literatura gallega.
A18 Tener un conocimiento avanzado de la literatura gallega.
A19 Conocer la historia y la cultura de las comunidades gallegohablantes.
A20 Conocer la historia y la cultura de las comunidades lusófonas.
B1 Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
B5 Relacionar los conocimientos con los de otras áreas y disciplinas.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B8 Apreciar la diversidad.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las diversas metodologías de análisis literario y espectacular. A1
A14
B1
B6
B7
Utilizar las herramientas básicas de las TICs necesarias para poder evaluar criticamente el estilo de un texto dramático y/o espectacular. A2
A10
B5
Poseer un conocimiento avanzado de los textos dramáticos de las literaturas en lenguas gallega y portuguesa. A11
A17
A18
A19
A20
B1
B6
B8
C3

Contenidos
Tema Subtema
1. El teatro portugués y el brasileño. 1.1 Momentos, autores y obras relevantes en el teatro portugués. De los "Autos" de Gil Vicente a "O Marinheiro", de Fernando Pessoa.
1.2. Del teatro brasileño de José de Alencar al Teatro do Brinquedo, de Álvaro Moreyra.
2. El teatro gallego. 2.1 La renovación dramática gallega. De "A lagarada" de Ramón Otero Pedrayo a "Os vellos non deben de namorarse" de Castelao.
2.2 La refundación del teatro gallego en la segunda mitad del siglo XX.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Lecturas A2 A17 A18 A19 A20 C3 0 45 45
Prueba mixta A1 A2 A14 B6 B1 2 12 14
Presentación oral A10 A11 B5 B6 B7 1 28 29
Sesión magistral A10 A17 A18 B7 B8 22 0 22
 
Atención personalizada 2.5 0 2.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Lecturas En el Paso 8 de esta Guía se recoge la relación de obras que el/la alumno/a deberá leer a lo largo del cuatrimestre.
Prueba mixta Prueba escrita que combinará actividades de carácter ensayístico (desarrollo de temas o comentarios) y de análisis de fuentes, destinada a evaluar la competencia y el desempeño alcanzados en relación a los contenidos teóricos expuestos por el profesorado en las sesiones presenciales, así como la asimilación crítica de las lecturas propuestas.
Presentación oral Exposición oral en que o/a estudante analizará na aula un texto dramático, unha montaxe ou unha dramaturxia contemporánea.
Sesión magistral Sesiones de trabajo en que el profesorado explica la contextualización y los contenidos necesarios para que el alumnado pueda llevar a cabo los trabajos prácticos.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Descripción
Los alumnos podrán contar con ayuda individualizada para la preparacion de la prueba oral, la resolución de dudas surgidas en las lecturas y la realización del seminario o la prueba mixta.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A1 A2 A14 B6 B1 Prueba escrita que combinará actividades de carácter ensaístico (desarrollo de temas o comentarios) y de análisis de fuentes, destinada a evaluar la competencia y el desempeño alcanzados en relación a los contenidos teóricos expuestos por el profesorado en las sesiones presenciales, así como la asimilación crítica de las lecturas propuestas. 40
Lecturas A2 A17 A18 A19 A20 C3 El control de las lecturas será realizado a traves de discusiones dirigidas o en la prueba mixta. 30
Presentación oral A10 A11 B5 B6 B7 Exposición oral en que o/a estudante analizará na aula un texto dramático, unha montaxe ou unha dramaturxia contemporánea. 30
 
Observaciones evaluación

Los/las alumnos/as que tengan matrícula a tiempo parcial o dispensa académica deberán ponerse en contacto con la profesora en horario de tutorías o por correo electrónico para establecer las condiciones de sus evaluación.

Será considerado NO PRESENTADO/A quien no se presente a la prueba mixta o a la prueba oral.

En la segunda oportunidad habrá que superar las mismas pruebas que en la primeira.


Fuentes de información
Básica Tato Fontaíña, L (2000). "O teatro desde 1936", en Anxo Tarrío (coord.), Literatura Galega.. A Coruña: Hércules de Edicións
Biscainho Fernandes, Carlos C. (2007). A Escola Dramática Galega na configuración do sistema teatral. Santiago: Editorial Laiovento
Prado, D. de Almeida (2003). História Concisa do Teatro Brasileiro. Sao Paulo: Edusp
Rebello, F. L. (1991). História do Teatro . Lisboa: Imprensa Nacional / Casa da Moeda
Tato Fontaíña, L (1999). Historia do teatro galego. Das orixes a 1936. Vigo: A Nosa Terra
Barata, J. Oliveira (1991). História do Teatro Portugués. Lisboa: Universidade Aberta
Magaldi, Sábato (2001). Panorama do Teatro Brasileiro. Sao Paulo: Global Editora

Obras de lectura obligatoria:

António Ferreira, Castro

Ramón Otero Pedrayo: A Lagarada

A.D. R. Castelao: Os vellos non deben de namorarse.

Nelson Rodriguez: Vestido de noiva.

Ariano Suassuna: Auto da compadecida.

Roberto Vidal Bolaño: As actas escuras

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Literatura Gallega/613G02012
Literatura Portuguesa 1/613G02026

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías