Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Literatura Norteamericana 2 Código 613G03035
Titulación
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Liste Noya, Jose
Correo electrónico
jose.listen@udc.es
Profesorado
Liste Noya, Jose
Correo electrónico
jose.listen@udc.es
Web
Descripción general This course is designed both to provide students with a historic overview of American Literature (1865 to the Present), and to introduce them to some representative American writers, and the corresponding literary movements (Realism, Naturalism, Modernism, Postmodernism, as well as Multi-Ethnic Literatures). The aim is to look at literary genres (drama, poetry, novel, short story), and to get a grasp of multi-ethnic contemporary America. Since this is a survey course, students should end up with an overall clear picture of the evolutions and transformations of American Literature throughout time, geography, gender, and race.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer y aplicar los métodos y las técnicas de análisis lingüístico y literario.
A2 Saber analizar y comentar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual.
A3 Conocer las corrientes teóricas de la lingüística y de la ciencia literaria.
A6 Tener un dominio instrumental avanzado oral y escrito de la lengua inglesa.
A9 Elaborar textos orales y escritos de diferente tipo en lengua gallega, española e inglesa.
A10 Tener capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas y correcciones.
A11 Tener capacidad para evaluar, analizar y sintetizar críticamente información especializada.
A14 Ser capaz para identificar problemas y temas de investigación en el ámbito de los estudios lingüísticos y literarios e interrelacionar los distintos aspectos de estos estudios.
A15 Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos y literarios a la práctica.
A16 Tener un conocimiento avanzado de las literaturas en lengua inglesa.
A17 Conocer la historia y la cultura de las comunidades anglófonas.
B1 Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
B2 Manejar herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas.
B3 Adquirir capacidad de autoformación.
B4 Ser capaz de comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno.
B5 Relacionar los conocimientos con los de otras áreas y disciplinas.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B8 Apreciar la diversidad.
B9 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
B10 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano/a y profesional.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A1
A2
A3
A6
A9
A10
A14
A16
A17
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
C2
C3
C4
C7
C8
A11
A2
A6
B1
A15
B7
C4
A15

Contenidos
Tema Subtema
1. Towards 'The Real Thing': From Romance to realism in the literature of the United States, 1850-1914 1. American realities and literary realism: Mark Twain & Henry James
2. From regionalism to naturalism: Kate Chopin & Stephen Crane
2. 'A Homemade World': American Modernism and its context, 1914-1945 1. Poetry: Frost, Pound, Williams, Stevens, Moore
2. Prose: Fitzgerald, Hemingway, Faulkner
3. Post-War to postmodern to ... 1. Post-war angst: Salinger
2. Southern writing after Faulkner: Flannery O'Connor
3. Postmodern uncertainties: Donald Barthelme
4. Multicultural multiplicity: Sandra Cisneros

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Discusión dirigida A1 A2 A6 A15 B4 B5 B8 B10 C2 C4 C7 7 0 7
Sesión magistral A3 A16 A17 35 0 35
Prueba de respuesta breve A1 A2 A6 A9 A10 A15 7 5 12
Análisis de fuentes documentales A11 A14 B1 B2 B3 B6 B7 B9 C3 C8 0 75 75
Prueba de ensayo/desarrollo A1 A2 A6 A11 A15 A16 A17 B1 B5 B6 C2 0 20 20
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Discusión dirigida Debate dirixido
Sesión magistral Presentación de contidos e análise textual
Prueba de respuesta breve Exercicios escritos na clase
Análisis de fuentes documentales Analise textuas e respostas razonados sobre a leitura persoal dos textos.
Prueba de ensayo/desarrollo Traballo escrito de analise e comentario textual

Atención personalizada
Metodologías
Análisis de fuentes documentales
Discusión dirigida
Sesión magistral
Prueba de respuesta breve
Prueba de ensayo/desarrollo
Descripción
Anímase os alumnos a que utilicen de manera constante as horas de titoría do mesmo xeito que deben consultar diariamente a páxina Moodle da materia para manterse o día das actividades programadas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales A11 A14 B1 B2 B3 B6 B7 B9 C3 C8 Examen final donde se reuiere contestar a una de dos preguntas tipo ensayo. 25
Prueba de respuesta breve A1 A2 A6 A9 A10 A15 Cortos ejercicios escritos en clase con frecuencia semanal siempre que sea posible. Constarán de tests, identificación de textos a y respuestas personales a los textos. La participación en clase y presentaciones orales voluntarias servirán para aumentar la nota final en este apartado. 10
Prueba de ensayo/desarrollo A1 A2 A6 A11 A15 A16 A17 B1 B5 B6 C2 1. Dos ensayos repartidos a lo largo del curso con fecha de entrega a negociar mutuamente. Se harán sobre una lista de preguntas o consultando el tema anteriormente con el profesor. El primero (750-100 palabras) valdrá un 20% de la nota final y el segundo (1000-1250 palabras) el 30%.
2. Una corta reseña/comentario (750 palabras) sobre una obra del período seleccionado, escogida de la lista que estará disponible en la página Moodle de la asignatura. requiere un resúmen de la obra en cuestión además de una resouesta personal al texto y la consideración de su importancia dentro de su contexto. Este ejercicio valdrá el 15% de la nota final.
65
 
Observaciones evaluación

El alumno debe conseguir por lo menos 4/10 en todas las pruebas escritas para poder optar a la nota final. En caso contrario, tendrá que repetir la prueba suspensa en la convocatoria de julio, salvo el trabajo de clase que no se contabilizará en julio. Los alumnos con licencia oficial tendrán que realizar todas las pruebas escritas salvo los trabajos de clase. En este caso, se aplicarán los siguientes porcentajes: ensayos (50% de la nota final), reseña-comentario (15%) y examen final(35%). Los mismos porcentajes se aplicarán a aquellos alumnos que se presenten sólo a la convocatoria de julio.


Fuentes de información
Básica

Salvo los textos señalados, todas las selecciones están en la antología Norton.


Nathaniel Hawthorne, The Scarlet Letter
Mark Twain, Adventures of Huckleberry Finn
Henry James, Daisy Miller: A Study
Kate Chopin, "At the 'Cadian Ball", "The Storm"
Stephen Crane, "The Open Boat"
Modernist poetry, selected poems by Robert Frost, Ezra Pound, William Carlos Williams, Wallace Stevens, & Marianne
    Moore
F. Scott Fitzgerald, The Great Gatsby
[Penguin, 2013]
Ernest Hemingway, selected stories: "Big Two-Hearted River"
William Faulkner, As I Lay Dying
Flannery O'Connor, "A Good Man is Hard to Find"
Donald Barthelme. "The Balloon"
Sandra Cisneros, "Mericans"

Complementária

Lecturas complementarias (contextuales y críticas)estrán disponibles a través de la página Moodle de la asignatura.

AMERICAN LITERATURE II - BIBLIOGRAPHY

Literary histories & general studies.

Bradbury, Malcolm. The Modern American Novel. New York: Oxford UP, 1992.

Cassuto, Leonard, Clare Virginia Eby & Benjamin Reiss, eds. The Cambridge History of the American Novel. Cambridge:

Cambridge University Press, 2011.

Elliott, Emory, gen. ed. Columbia Literary History of the United States. New York: Columbia University Press, 1988.

Fiedler, Leslie A. Love and Death in the American Novel. 1960. London: Penguin, 1984.

Gray, Richard. A History of American Literature. Oxford: Blackwell, 2004.

Kazin, Alfred. On Native Grounds: An Interpretation of Modern American Prose Literature. 1942. New York: Harcourt

Brace, 1995.

Ruland, Richard & Malcolm Bradbury. From Puritanism to Postmodernism: A History of American Literature. London:

Routledge, 1991.

American Realism(s).

1. General studies:

Barrish, Phillip J. The Cambridge Introduction to American Literary Realism. Cambridge: Cambridge UP, 2011.

Berthoff, Werner. The Ferment of Realism: American Literature 1884-1919. 1965. Cambridge: Cambridge UP, 1981. 1-47.

Pizer, Donald, ed. The Cambridge Companion to American Realism and Naturalism: Howells to London. Cambridge:

Cambridge University Press, 1995.

2. Individual authors & works:

2.1. Mark Twain.

Twain, Mark. Adventures of Huckleberry Finn. (A Norton Critical Edition).3rd ed. Ed. Thomas Cooley. New York: Norton,

1998.

Fishkin, Shelley Fisher, ed. The Mark Twain Anthology: Great Writers on His Life and Works. New York: The Library of

America, 2010.

Messent, Peter. The Cambridge Introduction to Mark Twain. Cambridge: Cambridge University Pres, 2007. Cf. 1-38, 73-87.

Quirk, Tom. “The Realism of Huckleberry Finn.” In Coming to Grips with Huckleberry Finn: Essays on a Book, a Boy, and

a Man. Columbia, Mo.: University of Missouri Press, 1993. 83-105.

2.2. Henry James

James, Henry. Tales of Henry James. (A Norton Critical Edition). Eds. Christof Wegelin & Henry B. Wonham. 2nd ed. New

York: Norton, 2003.

Hocks, Richard A. Henry James: A Study of the Short Fiction. Boston: Twayne, 1990. Cf. 3-11, 31-35, 141-147.

American Modernism(s).

1. General studies:

Anderson, Quentin. "The Emergence of Modernism." Columbia Literary History of the United States. Gen. Ed. Emory

Elliott. New York: Columbia University Press, 1988. 695-714.

Bradbury, Malcolm & James McFarlane. "The Name and Nature of Modernism". Modernism: A Guide to European

Literature 1890-1930. Eds. Malcolm Bradbury & James McFarlane. London: Penguin, 1976. 19-55.

Singal, Daniel. "Towards a Definition of American Modernism." Modernist Culture in America. Ed. Daniel Singal. Belmont,

Calif.: Wadsworth, 1991. 1-27.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Literatura Norteamericana 1/613G03024
La Literatura Inglesa y su Crítica/613G03032
Literatura y Artes Visuales/613G03044

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Técnicas de Redacción y Agumentación/613G03027
La Literatura Inglesa y su Crítica/613G03032

Asignaturas que continúan el temario
Literatura Poscolonial/613G03026
Literatura Inglesa y Género/613G03043
Literatura Norteamericana en sus Textos/613G03047

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías