Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Historia de la Lengua Inglesa Código 613G03038
Titulación
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Soto Vazquez, Adolfo Luis
Correo electrónico
luis.soto@udc.es
Profesorado
Soto Vazquez, Adolfo Luis
Correo electrónico
luis.soto@udc.es
Web
Descripción general Desenrolo diacrónico da lingua inglesa

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer y aplicar los métodos y las técnicas de análisis lingüístico y literario.
A2 Saber analizar y comentar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual.
A9 Elaborar textos orales y escritos de diferente tipo en lengua gallega, española e inglesa.
A10 Tener capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas y correcciones.
B1 Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
B2 Manejar herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas.
B4 Ser capaz de comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecer e aplicar os métodos e as técnicas de análise lingüística e literaria A1
Saber analizar e comentar textos e discursos literarios e non literarios utilizando apropiadamente as técnicas de análise textual A2
B1
Manexar ferramentas, programas e aplicacións informáticas específicas. B2
Ser capaz de comunicarse de maneira efectiva en calquer contorno. B4
Ter capacidade de organizar o traballo, planificar e xestionar o tempo e resolver problemas de forma efectiva. B6
Saber analizar e comentar textos e discursos literarios e non literarios utilizando apropiadamente as técnicas de análise textual. A2
Elaborar textos orais e escritos de diferente tipo en lingua galega estranxeira. A9
Ter capacidade para avaliar críticamente o estilo dun texto e para formular propostas alternativas e correccións. A10

Contenidos
Tema Subtema
Introducción
El lugar del inglés en el germánico y en el indoeuropeo
El período del inglés antiguo
El período del inglés medio
El inglés moderno hasta el 1800
Fonología y morfología
Semántica y vocabulario: influencia extranjera
Las estratificación del vocabulario del inglés antiguo
Sintaxis y orden de las palabras
Dialectos del inglés antiguo

La expansión del francés y del inglés
La decadencia del francés en Inglaterra
La influencia lingüística de la Conquista Normanda
El despertar del "London Standard"
Fonología y morfología
Semántica y vocabulario
Sintaxis y orden de las palabras
Préstamos léxicos y formación de palabras
El estudio de la variación geográfica en el inglés medio
Variedades del inglés moderno temprano
Actitudes frente al inglés
Sonidos y grafías: "The Great Vowel Shift"
Préstamos léxicos y formación de palabras

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 21 0 21
Estudio de casos A2 2 28 30
Prácticas a través de TIC A9 0 48 48
Presentación oral B4 4 0 4
Prueba objetiva A10 2 0 2
Glosario A21 2 20 22
Discusión dirigida B6 B2 5 0 5
Recensión bibliográfica B1 0 6 6
Análisis de fuentes documentales A1 0 5 5
 
Atención personalizada 7 0 7
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición del profesor sobre los temas del programa de la materia.
Estudio de casos Lectura y análisis de textos fundamentales en clase
Prácticas a través de TIC Actividades de carácter práctico para profundizar la teoría en un ámbito del temario.
Presentación oral Presentación de los trabajos en el aula.
Prueba objetiva Examen final que comprenda toda la materia.
Glosario Lista de términos con su significado dentro del texto.
Discusión dirigida Comentario sobre textos relevantes guiado por el profesor.
Recensión bibliográfica Resumen crítico de una una fuente bibliográfica
Análisis de fuentes documentales Análisis crítica de textos importantes y breve exploración de las fuentes bibliográficas.

Atención personalizada
Metodologías
Glosario
Prácticas a través de TIC
Prueba objetiva
Estudio de casos
Sesión magistral
Presentación oral
Descripción
Exposición dirigida por el profesor y debate sobre los temas fundamentales de la materia.
Estudio y análisis de textos fundamentales en clase

Trabajos sobre temas fundamentales

Presentación de los trabajos en clase

Preguntas sobre aspectos relevantes de la meteria

Lista de términos extraidos de los textos fundamentales

Análisis crítico de los textos fundamentales y breve exploración de las fuentes bibliográficas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Glosario A21 Lista de términos con su significado en el contexto 5
Prácticas a través de TIC A9 Trabajos para profundizar en temas fundamentales 30
Prueba objetiva A10 Examen final que comprenderá toda la materia 30
Estudio de casos A2 Discusiónn en clase de textos con ejercicios escritos. 25
Presentación oral B4 Presentación de los trabajos en clase 5
Discusión dirigida B6 B2 Comentario sobre textos relevantes dirigidos por el profesor. 2
Análisis de fuentes documentales A1 Análisis crítica de textos importantes y comentario breve sobre fuentes bibliográficas. 3
 
Observaciones evaluación

Discusión en clase de textos con ejercicios escritos alcanzará hasta un 25%  de la calificación final

El primer trabajo  de 500-700 palabras alcanzará hasta un 10 por ciento de la  calificación final. El  segundo trabajo de 1000-1200 palabras alcanzará hasta el  20 por ciento de la cualificación final.

El examen final (prueba objetiva) comprende toda la materia. Esta prueba alcanzará hasta el  30 por ciento de la calificación final.

Presentación oral, glosario  análisis de las fuentes documentales alcanzará hasta el  15 por ciento de la calificación final.

Todo trabajo evaluado debe alcanzar como mínimo el 4/10. Debe realizar como mínimo el 50 por ciento del trabajo requerido para presentarse al  examen final.

Si suspende el examen final o las otras partes, las partes que suspenda deberán repetirse en el examen de julio.

Aquellos alumnos que oficialmente hayan sido matriculados a tiempo parcial, y que posean una dispensa académica, tal y como establece la Normativa de esta universidad, serán evaluados en cualquier oportunidad siguiendo los mismos criterios establecidos para la segunda oportunidad de julio.


Fuentes de información
Básica Baugh, A. & Cable, T. (2010). A History of the English Language. London: Routledge
Blake, N.F. (1996). A History of the english Language. . London: Macmillan Press
Sweet, H. (1998). Anglo-Saxon Reader in Prose and Verse. Oxford: Clarendon Press
Barber, C. (1997). Early Modern English. Edimburgh: Edimburgh UP.
Freeborn, D. (1998). From Old english ro Standard Englisf. London: Macmillan Press.
Hogg, R.M. et Al. (1992). The Cambridge History of the English Language. Cambridge: Cambridge UP.
Barber, C. (1997). The English Language: A Historical Introduction. Cambridge
Ramat, G. & Ramat, P. (eds). (1998). The Indo-European Languages. London: Routledge
Pyles,T. & Algeo, J. (1993). The Origins and development of the English Language. New York: Harcourt Brace Jovanovich Publishers

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías