Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Trabajo Fin de Grado Código 613G03041
Titulación
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Filoloxía Inglesa
Filosofía e Métodos de Investigación en Educación
Galego-Portugués, Francés e Lingüística
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Alonso Giraldez, Jose Miguel
Barros Grela, Eduardo
Cabarcos Traseira, Maria Jesus
Crespo Garcia, Maria Begoña
Floyd Moore, Alan
Frias Rudolphi, Maria
Gomez Blanco, Carlos Juan
Liste Noya, Jose
Lorenzo Modia, Maria Jesus
Moskowich-Spiegel Fandiño, Isabel
Nuñez Puente, Carolina
Toro Santos, Antonio Raul de
Woodward Smith, Elizabeth Anne
Correo electrónico
miguel.giraldez@udc.es
eduardo.barros@udc.es
maria.jesus.cabarcos@udc.es
begona.crespo.garcia@udc.es
alan.floyd@udc.es
maria.frias@udc.es
carlos.gomezb@udc.es
jose.listen@udc.es
maria.lorenzo.modia@udc.es
isabel.moskowich-spiegel.fandino@udc.es
c.nunez@udc.es
antonio.toro.santos@udc.es
elizabeth.woodward@udc.es
Web http://http://www.udc.es/filo/estudantes/normativa_academica/regulamento_traballo_fin_grao_17_05_
Descripción general O traballo de fin de grao supón a realización, por parte de cada estudante e de forma individual,dun proxecto, unha memoria ou un estudo concreto baixo a supervisión dun ou máis directores. Neste traballo deben integrarse e desenvolverse os contidos formativos recibidos, así como as capacidades, competencias e habilidades adquiridas durante o período de docencia do grao. Máis información: http://www.udc.es/filo/estudantes/normativa_academica/regulamento_traballo_fin_grao_17_05_2012.html

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer y aplicar los métodos y las técnicas de análisis lingüístico y literario.
A2 Saber analizar y comentar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual.
A3 Conocer las corrientes teóricas de la lingüística y de la ciencia literaria.
A6 Tener un dominio instrumental avanzado oral y escrito de la lengua inglesa.
A7 Conocer las literaturas en lengua gallega, española e inglesa.
A9 Elaborar textos orales y escritos de diferente tipo en lengua gallega, española e inglesa.
A10 Tener capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas y correcciones.
A11 Tener capacidad para evaluar, analizar y sintetizar críticamente información especializada.
A14 Ser capaz para identificar problemas y temas de investigación en el ámbito de los estudios lingüísticos y literarios e interrelacionar los distintos aspectos de estos estudios.
A15 Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos y literarios a la práctica.
A18 Dominar la gramática de la lengua inglesa.
B1 Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
B2 Manejar herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas.
B3 Adquirir capacidad de autoformación.
B4 Ser capaz de comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B9 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
B10 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano/a y profesional.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Ser capaz de buscar, xestionar, organizar e interpretar datos nos estudos lingüísticos e / ou literarios co obxecto de emitir xuízos que inclúan unha reflexión sobre temas relevantes deste ámbito de estudos, demostrando ademais un pensamento e xuízo crítico, lóxico e creativo. A1
A2
A3
A6
A7
A9
A10
A11
A14
A15
A18
B1
B2
B3
B4
B6
B7
B9
B10
C1
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
O contido específico do traballo acordarase co/a titor/a dentro do marco da liña do TFG asignada. Os que xurdiren durante o desenvolvemento do traballo.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A18 A15 A14 A11 A10 A9 A7 A6 A3 A2 A1 B3 B10 C1 C2 C3 C4 C8 10 120 130
Presentación oral B1 B2 B4 B6 B7 B9 C5 C6 C7 1 9 10
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados O/A alumno/a realizará o traballo baixo a dirección dun/ha profesor/a, que orientará, realizará un seguimento do proceso de elaboración e autorizará a presentación e defensa do mesmo.
Presentación oral O día senalado no calendario académico do centro, o/a alumno/a presentará e defenderá o seu traballo perante unha comisión avaliadora nomeada pola Xunta de Facultade, nun tempo máximo de 20 minutos.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
A TFG elaborarase baixo a coidadosa supervisión do profesorado asignado.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A18 A15 A14 A11 A10 A9 A7 A6 A3 A2 A1 B3 B10 C1 C2 C3 C4 C8 Valoraranse as seguintes cuestións:

- Aspectos formais (claridade e expresión escrita, organización da información, referencias bibliográficas, formato adecuado ás recomendacións da normativa do TFG): 20 pt.

- Estructura (organización das diversas seccións do traballo): 25 pt.

- Contidos (Resumo ou "abstract"), teoría e crítica, articulación e análise): 35 pt.

80
Presentación oral B1 B2 B4 B6 B7 B9 C5 C6 C7 Valorarase o uso axeitado de medios e materiais de apoio, a claridade na exposición, a competencia lingüística, a capacidade de convicción, e as respostas na defensa. 20
 
Observaciones evaluación

Calquera falta de honradez académica (plaxio ou outras formas) penalizarase co suspenso automático do TFG.


Fuentes de información
Básica Swales, John M. (1994). Academic writing for graduate students essential tasks and skills: a course for nonnative speakers of english.. Ann Arbor: The University of Michigan Press.
Murray, Rowena. (2006). The handbook of academic writing: a fresh approach.. Maidenhead, England; New York: McGraw-Hill: Open University Press.

Complementária

A que recomendar o profesorado que supervise o traballo.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías