Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Variedades del Inglés Código 613G03042
Titulación
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Nuñez Puente, Carolina
Correo electrónico
c.nunez@udc.es
Profesorado
Nuñez Puente, Carolina
Correo electrónico
c.nunez@udc.es
Web
Descripción general Estudo das numerosas e complexas manifestacións da lingua inglesa, agás as consideradas estándar.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer y aplicar los métodos y las técnicas de análisis lingüístico y literario.
A2 Saber analizar y comentar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual.
A6 Tener un dominio instrumental avanzado oral y escrito de la lengua inglesa.
A9 Elaborar textos orales y escritos de diferente tipo en lengua gallega, española e inglesa.
A10 Tener capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas y correcciones.
A11 Tener capacidad para evaluar, analizar y sintetizar críticamente información especializada.
A14 Ser capaz para identificar problemas y temas de investigación en el ámbito de los estudios lingüísticos y literarios e interrelacionar los distintos aspectos de estos estudios.
A15 Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos y literarios a la práctica.
A17 Conocer la historia y la cultura de las comunidades anglófonas.
A19 Conocer la situación sociolingüística de la lengua inglesa.
A20 Conocer la variación lingüística de la lengua inglesa.
B1 Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
B2 Manejar herramientas, programas y aplicaciones informáticas específicas.
B3 Adquirir capacidad de autoformación.
B4 Ser capaz de comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno.
B5 Relacionar los conocimientos con los de otras áreas y disciplinas.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B8 Apreciar la diversidad.
B9 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
B10 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano/a y profesional.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
During and (especially) at the end of the course, the students are expected to: -Approach the world of English language/s and culture/s from an ethical and postcolonial point-of-view -Analyze the sociocultural, political, economic, and military aspects surrounding the expansion of the English language and its consequences (e.g. capitalism, colonialism, globalization, migration) -Locate the geographical regions and/or countries of English varieties around the world -Know the main cultural features of the mentioned regions and/or countries (history, literature, religion, customs, etc) -Identify the phonological, morphological, and lexical characteristics of English accents and dialects -Recognize other varieties of English related to gender, class, age, ethnicity, profession, etc -Speak articulately and listen respectfully in and out of class -Read and write critically and creatively A1
A2
A6
A9
A10
A11
A14
A15
A17
A19
A20
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
C2
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción

2. Conceptos básicos: acento, argot, bilingüismo, criollo, dialecto, diglosia, idiolecto, jerga, pidgin, registro, etc.

3. El inglés de la reina, el inglés de la BBC, etc. Puede una persona o una corporación poseer una lengua? El inglés británico estándar como dialecto

4. El inglés en Gran Bretaña e Irlanda (variedades de Londres; inglés de Escocia; Wenglish; Norte, Sur y área central de Inglaterra)

5. El inglés en las Américas (General American; inglés afro-americano; Canadá; inglés Chicano; criollo de Louisiana; el Caribe)

6. El inglés en África (Nigeria, Gana, Liberia, Camerún, Sudáfrica)

7. El inglés en Asia y Oceanía (India; Australia; Nueva Zelanda; el inglés del pueblo Maorí; pidgin de Islas Solomon)

8. Otras variedades según clase, género, edad, etnia, profesión (e.g. el inglés académico)

9. Conclusiones y feedback

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Lecturas A1 A2 A10 A17 A19 A20 B8 C6 C7 16 27 43
Taller A6 A9 A11 A15 16 16 32
Trabajos tutelados A14 B1 B2 B3 B6 B7 B9 C5 2.5 24 26.5
Presentación oral B4 B5 B10 C2 C3 C4 C8 0.5 10 10.5
 
Atención personalizada 0.5 0 0.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Lecturas Son un conxunto de textos e documentación escrita que se recolleron e editaron como fonte de profundización nos contidos traballados.
Taller Modalidade formativa orientada á aplicación de aprendizaxes na que se poden combinar diversas metodoloxías/probas (exposicións, simulacións, debates, solución de problemas, prácticas guiadas, etc) a través da que o alumnado desenvolve tarefas eminentemente prácticas sobre un tema específico, co apoio e supervisión do profesorado.
Trabajos tutelados Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor.
Presentación oral Intervención inherente aos procesos de ensino-aprendizaxe baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan dun modo ordenado, propoñendo cuestións, facendo aclaracións e expoñendo temas, traballos, conceptos, feitos ou principios de forma dinámica.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Trabajos tutelados
Descripción
Estamos a disposición de los/as estudiantes en nuestros despachos en las horas de tutoría, como también a través del teléfono y el correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B4 B5 B10 C2 C3 C4 C8 Habrá dos presentaciones orales: una presentación INDIVIDUAL durante la CLASE PRÁCTICA (10%) y un VÍDEO-PROYECTO en GRUPO (15%). La presentación individual sigue el formato estándar y consiste en hacer un análisis práctico de la variedad del inglés que queráis—por ejemplo, sobre las características fonéticas y/o gramaticales de una canción en inglés no estándar; el formato del vídeo-proyecto en grupo (3-9 estudiantes) es más libre, siempre y cuando los estudiantes imiten RESPETUOSAMENTE un acento inglés no estándar durante la presentación. El resto de los detalles serán explicados ao seu debido tempo. 25
Taller A6 A9 A11 A15 Los talleres o clases prácticas tendrán lugar en el aulanet. Tendréis que leer, escuchar y analizar textos en diferentes variedades del inglés. Muchos de estos textos serán audiovisuales. También podríamos corregir deberes de días anteriores. Crearé un FORO en MOODLE y los/as estudiantes tendrán que aportar sus análisis y comentarios ahí; vuestras notas en esta sección dependerán de la información que pongáis en el foro mientras estáis en clase. 20
Lecturas A1 A2 A10 A17 A19 A20 B8 C6 C7 En los grupos grandes, aparte de explicar la TEORÍA, os haré preguntas sobre las LECTURA/S de la semana; al comienzo del cuatrimestre, dejaré una COLECCIÓN de lecturas en reprografía. Aunque tratan mayormente sobre lengua y literatura, os proveeré de información sobre historia, cultura, geografía y otros detalles correspondientes a los lugares en que se habla cada variedad del inglés.
IMPORTANTE: sólo se tendrá en cuenta la participación de aquellos y aquellas estudiantes que demuestren REALMENTE haber hecho una lectura concienzuda de los textos.
30
Trabajos tutelados A14 B1 B2 B3 B6 B7 B9 C5 Tendréis que escribir dos ensayos individuales: el primero tratará de UNA ÚNICA VARIEDAD del inglés (10%); el segundo será una comparación de dos (o más) VARIEDADES (15%). No se puede escribir sobre la misma variedad del inglés en dos ocasiones; esto significa que vuestros trabajos tratarán sobre tres (o más) variedades en total. Los trabajos estarán escritos en estilo MLA—una variedad de escritura que se explicará en clase, junto con el resto de los requisitos. 25
 
Observaciones evaluación

-Para aprobar el curso, los y las estudiantes tendrán que
sacar (al menos) un 4 en todas las partes evaluables y (al menos) un 5 en la
nota final.

-Mi método docente se basa en la EVALUACIÓN CONTINUA, que
tiene en cuenta: la participación en las clases teóricas para demostrar vuestra
comprensión de las lecturas, los ejercicios audiovisuales de las clases prácticas,
dos ensayos y dos presentaciones orales. Si aprobáis todas estas tareas y vuestra
calificación final es 5 o más, habréis aprobado el curso—os daré esta información
hacia finales de diciembre.

-ENERO: Los y las estudiantes que no aprueben las partes
de LECTURA Y CLASES PRÁCTICAS podrán recuperarlas en enero. Por lo tanto, en el
día oficial de examen, tendrán que completar dos tareas: 1) ENTREVISTA con la
coordinadora en torno a las lecturas del curso; 2) EJERCICIOS AUDIOVISUALES
basados en los materiales de las clases prácticas

-JULIO: Los y las estudiantes que no aprueben los apartados
ENSAYOS Y PRESENTACIÓN ORAL tendrán que (re)hacerlos en la fecha oficial de la
oportunidad de julio. Dado que no habrá clases, AMBAS presentaciones tendrán
que ser GRABADAS; por esta misma razón, podréis hacer el proyecto de grupo de
forma INDIVIDUAL.

-En caso de huelga de profesores/as, si fuera necesario, la profesora
proveerá a los/as estudiantes con material didáctico a través de Moodle. En
caso de huelga de estudiantes, la profesora podría pedir a los estudiantes que
realicen una tarea equivalente al trabajo de clase.

-Los/as estudiantes deben entregar las tareas en las fechas convenidas. Solo se aceptarán trabajos entregados con retraso si son acompañados de un justificante oficial  (por ejemplo, debido a un problema médico).

 -Un ensayo que muestre signos de plagio será calificado con un 0.

-Tanto en enero como en julio, los/as estudiantes que no cumplan con el 50%
de los requisitos serán calificados/as como No presentados/as.

 -Aquellos/as alumnos/as que oficialmente hayan sido
matriculados/as a tiempo parcial, y que posean una dispensa académica, tal y
como establece la Normativa de permanencia de esta universidad, serán evaluados/as
en cualquier oportunidad siguiendo los mismos criterios que para la segunda
oportunidad de julio.


Fuentes de información
Básica

Bibliografía básica

Ahmad, Dohra, ed. Rotten English: A Literary Anthology. New York: Norton & Co., 2007. Print.

Cheshire, Jenny. English Around the World: Sociolinguistic Perspectives. Cambridge: CUP, 1991. Print.

Crystal, David. English as a Global Language. Cambridge: CUP, (1997) 2003. Print.

Freeborn, Dennis, et al. Varieties of English: An Introduction to the Study of a Language. London: Macmillan, 1993. Print.

Graddol, David, Dick Leith, and Joan Swann. English: History, Diversity and Change. London: Open University, 1996. Print.

Hickey, Raymond, ed. Legacies of Colonial English: Studies in Transported Dialects. Cambridge: CUP, 2004. Print.

Hughes, Arthur, Peter Trudgill, and Dominic Watt. English Accents and Dialects: An Introduction to Social and Regional Varieties of British English. London: Hodder Arnold, 2005. Print.

Kortmann, Bernd, et al. A Handbook of Varieties of English. 2 Vols.and CD. Berlin: Mouton de Gruyter, 2004. Print.

Krachu, Braj B., Yamuna Kachru, and Cecil L. Nelson, eds. The Handbook of World Englishes. Oxford: Blackwell, 2006. Print.

Schneider, Edgar. Postcolonial English: Varieties Around the World. Cambridge: CUP, 2007. Print.


Filmografía básica

The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert. Dir. Stephan Elliot. Perf. Terence Stamp, Hugo Weaving, Guy Pierce, etc. Gramercy Pictures, 1994. Film.

Bend It like Beckham. Dir. Gurinder Chadha. Perf. Parminder Nagra, Keira Knightley, etc. 20th Century Fox, 2002. Film.

Keeping Up Appearances. Dir. Harold Snoad. Perf. Patricia Routledge, Clive Swift, etc. BBC, 1990-1995. Film.

My Fair Lady. Dir. George Cuckor. Perf. Audrey Hepburn, Rex Harrison, etc. Warner Bros, 1964. Film.

Monsoon Wedding. Dir. Mira Nair. Perf. Vasundhara Das, Vijay Raaz, etc. Mirabai Films, 2001. Film.

Real Women Have Curves. Dir. Patricia Cardoso. Perf. America Ferrera, Lupe Ontiveros, etc. HBO, 2002. Film.

 

Webs básicas

English Online. Eva L. Easton. 1997. Web. 1 July 2014.

The Routes of English. BBC Radio 4. n.d. Web. 1 July 2014.

Worldwide Accents of English. Gabrielle Azzaro. 2000. Web. 1 July 2014.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías