Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Idioma Moderno 4: Portugués Código 613G03060
Titulación
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Portugués
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Galego-Portugués, Francés e Lingüística
Coordinador/a
Samartin López-Iglesias, Roberto
Correo electrónico
roberto.samartin@udc.es
Profesorado
Marques da Silva Cunha França, Patrícia das Dores
Samartin López-Iglesias, Roberto
Correo electrónico
patricia.cunhafranca@udc.es
roberto.samartin@udc.es
Web
Descripción general Esta materia fornece formación de carácter teórico-práctico na descrición e uso instrumental da lingua portuguesa nas súas modalidades oral e escrita. O alumnado debe consolidar todas as competencias de usuario independente, encadrado no nivel avanzado (B2), de acordo co "Marco Común Europeo de Referencia para as Linguas".

Competencias del título
Código Competencias del título
A8 Tener dominio instrumental oral y escrito de una segunda lengua extranjera.
A10 Tener capacidad para evaluar críticamente el estilo de un texto y para formular propuestas alternativas y correcciones.
A15 Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos y literarios a la práctica.
B1 Utilizar los recursos bibliográficos, las bases de datos y las herramientas de búsqueda de información.
B3 Adquirir capacidad de autoformación.
B4 Ser capaz de comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno.
B5 Relacionar los conocimientos con los de otras áreas y disciplinas.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B8 Apreciar la diversidad.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Demostrar dominio instrumental oral y escrito del português A8
Ser capaz de evaluar críticamente el estilo de un texto y de formular propuestas alternativas y correcciones. A10
Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos específicos en la práctica comunicativa. A15
Demostrar que sabe utilizar recursos bibliográficos, bases de datos y herramientas de busca de información. B1
Adquirir capacidad de autoformación. B3
Ser capaz de comunicarse de manera efectiva en aquellos entornos comunicativos propios del nivel previsto en la materia. B4
Ser capaz de relacionar los conocimientos adquiridos en la asignatura con los de otras áreas y disciplinas, concretamente con la literatura y la historia de Portugal. B5
Tener capacidad para organizar el trabajo, planificar y gestionar el tempo y resolver problemas de forma efectiva. B6
Ser capaz de apreciar la diversidad, de analizar, sintetizar y valorar críticamente el conocimiento adquirido, así como de ejercer el pensamento crítico. B7
B8
Dominar la expresión y a comprensión de forma oral y escrita del portugués, de acuerdo con el nivel exigido en la asignatura. C2
Demostrar actitudes propias del ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. C4

Contenidos
Tema Subtema
1. Relatar acciones pasadas, presentes o futuras. Expresar hipótesis (condición irreal) 1.1. Imperfecto del subjuntivo (I). Oraciones condicionales con "se"
1.2. Expresiones idiomáticas que evidencian aspectos asociados a la cultura portuguesa
2. Expresar sentimientos, orden, duda etc. Hacer comparaciones reales, irreais e hipotéticas 2.1. Imperfecto del Subjuntivo (II). Oraciones dubitativas, completivas, conjuncionales y relativas de eventualidad. Oraciones exclamativas de deseo. Estructuras comparativas
2.2. Hábitos y modos de vida de la juventud. Profesiones innovadoras
3. Expresar acciones eventuales en el futuro. Expresar hipótesis (condición real)

3.1. Futuro del Subjuntivo (I). Oraciones condicionales con Imperfecto del Subjuntivo o Futuro del Subjuntivo
3.2. Aspectos conectados al trabajo en Portugal y en la Unión Europea
4. Expresar idea de futuro. Expresar condición total 4.1. Futuro del Subjuntivo (II). Oraciones temporales y concesivas. Conjugación pronominal mesoclítica
4.2. Turismo ecológico
5. Relatar hechos formales e informales. Enfatizar el discurso. 5.1. Infinitivo Personal Simple y Compuesto. Oraciones subordinadas adverbiales. Topicalización. Conjunciones y locuciones conjuncionales causales. Discurso directo e indirecto
5.2. Aspectos conectados a la realidad de los países de lengua portuguesa

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Lecturas A10 B3 B7 1 3 4
Taller A8 A15 B1 C2 8 12 20
Prácticas a través de TIC A8 B1 1 3 4
Presentación oral B4 B5 2 2 4
Prueba mixta A8 A15 B4 B8 C2 2 15 17
Sesión magistral B7 B8 C4 10 10 20
Trabajos tutelados A8 A15 B6 C4 10 12 22
Discusión dirigida B5 B7 C2 8 10.5 18.5
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Lecturas Se considera Lectura cualquier tipo de material (textos de manuales, periódicos, revistas, foros de internet etc.) que el alumnado tendrá que conocer para la realización de ciertas actividades de manera presencial o no presencial.
Taller Los talleres son aulas centradas en el desarrollo de prácticas de comprensión oral y lectora, y de producción oral y escrita (resolución de ejercicios, corrección y elaboración de textos).
Prácticas a través de TIC El alumnado deberá hacer uso de las nuevas tecnologías para preparar actividades propuestas en las aulas.
Presentación oral La interacción oral será corriente en las sesiones presenciales y podrán ser presentados oralmente trabajos o atividades específicas.
La calidad de la lengua utilizada, los recursos y estrategias expositivas empleados, así como la claridad y orden de los contenidos vehiculados constituyen los principales elementos a tener en cuenta por el alumnado en este tipo de actividad.
Prueba mixta Consta fundamentalmente de una prueba escrita que permite evaluar conocimientos, capacidades, habilidades etc. en destrezas como la comprensión y la producción escritas. Puede combinar preguntas de respuesta múltiple, de respuesta breve, de ordenación, de asociación, de discriminación...
Sesión magistral Las sesiones magistrales consistirán en exposiciones orales de carácter fundamentalmente teórico en torno a los contenidos básicos de la materia. En estas aulas se utilizarán diversos textos seleccionados específicamente para el análisis y la comprensión de los contenidos; se resolverán las dudas a respecto de los temas propuestos y se facilitará bibliografía específica. En estas sesiones se guiará el alumnado en el proceso de aprendizaje y se mostrarán recursos que faciliten el desarrollo del trabajo autónomo.
Trabajos tutelados Bajo la coordinación del docente, l@s alumn@s llevarán a cabo diversas actividades, concretamente un trabajo centrado en la documentación y la redacción de contenidos, organizados en pequeños grupos, a fin de producir e compartirn información, conocimientos y habilidades.
Discusión dirigida Actividades desarrolladas por el alumnado en grupos pequeños, en que serán puestos en práctica la expresión y la comprensión orales en lengua portuguesa. Serán presentados y comentados diversos temas bajo la supervisión del docente. En estas sesiones se prestará una especial atención a la participación activa del estudiantado.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Para la realización de los trabajos tutelados, es fundamental que los estudiantes informen periódicamente tanto de sus progresos como de sus dificultades, con el objetivo de alcanzar una orientación adecuada.
Además, el estudiante podrá realizar todo tipo de consultas a respecto a desarrollo de los trabajos, bien en el horario de tutorías bien por medio del correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Discusión dirigida B5 B7 C2 Las intervenciones, orales y escritas, del/a estudiante durante las sesiones presenciales serán objeto de evaluación, teniendo en cuenta especialmente los recursos comunicativos de cada alumno/a y su capacidad para resolver los problemas colocados. 10
Taller A8 A15 B1 C2 Serán realizadas actividades de diferente tipología y con variados objetivos (léxico, gramática, fonética, ...) destinadas a aumentar la capacidad comunicativa del estudiantado. 15
Presentación oral B4 B5 L@s estudiantes tendrán que realizar una prueba oral, orientada a la demostración de su competencia comunicativa en lengua portuguesa. 10
Prueba mixta A8 A15 B4 B8 C2 Cada estudiante deberá realizar una prueba mixta de comprensión oral y escritura y de producción escrita (ejercicios, elaboración de textos breves), en que se evaluarán los conocimientos adquiridos tanto en las sesiones magistrales como nos grupos intermedios y pequeños. 40
Trabajos tutelados A8 A15 B6 C4 Serán evaluadas la corrección lingüística, las estrategias y procedimientos expositivos utilizados, la participación a lo largo de los trabajos realizados en las sesiones presenciales destinadas al efecto, los contenidos focados y los resultados del proceso enseñanza-aprendizaje en relación con la consecución de los objetivos buscados con el "Trabajo Tutelado".
Se valorará especialmente el aprendizaje colaborativo.
25
 
Observaciones evaluación

Todas las actividades deberán ser entregadas de acuerdo con los plazos y los procedimientos fijados en el cronograma que el profesorado suministrará al alumnado en el inicio de las sesiones y colgará en la plataforma moodle.

Para superar la asignatura, el alumnado deberá alcanzar una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Igualmente, en la prueba mixta deberá obtener como mínimo 4 puntos sobre 10, para poder sumar los restantes elementos evaluables.

El estudiantado a tiempo parcial y con dispensa académica realizará o entregará las actividades obligatorias en una fecha concertada previamente con el profesorado. Este alumnado deberá realizar y entregar las mismas pruebas y ejercicios que el restante y, si no pudiera asistir a las tutorías, deberá ponerse en contacto con el profesor a través del correo electrónico.

Si hubiera criterios específicos de evaluación para alguna de las tareas propuestas, estos serán oportunamente disponibilizados por el profesor responsable de la materia en clase o a través del Moodle. El docente suministrará, igualmente, las oportunas instrucciones para lo correcto desarrollo de cada una de las actividades previstas.

Las personas que no superen la asignatura de acuerdo con la evaluación continua deberán entregar en julio, en las fechas marcadas a los efectos de evaluación por la Facultad de Filología, los trabajos que sean solicitados y superar también aquellas pruebas (orales y/o escritas) marcadas por el profesorado responsable de la asignatura.

Será considerado No Presentado aquel alumno o alumna que no se presente a la prueba mixta o que no presente ninguna de las actividades previstas en esta guía.


Fuentes de información
Básica

Casteleiro, J. M. (coord.) (2001): Dicionário da Língua Portuguesa (Lisboa: Verbo).

Cintra, L. / Cunha, C. (1984): Nova Gramática do Português Contemporâneo (Lisboa: Sá da Costa).

Costal,J. A. / Melo, A. S. (2003): Dicionário da Língua Portuguesa (Porto: Porto Editora).

Monteiro, D. / Pessoa, B. (1993): Guia prático dos verbos portugueses (Lisboa: Lidel).

Reis, N. / Berström, M. (1997): Prontuário Ortográfico e Guia da Língua Portuguesa (Lisboa: Notícias).

S/A (2008): Acordo Ortográfico – Guia Prático (Porto: Porto Editora).

S/A (2008): Prontuário Ortográfico da Língua Portuguesa (Porto: Porto Editora).

Complementária

Carmo, Leonete (2004): Olá! Como está? – CD audio duplo (Lisboa: Lidel).

Carmo, Leonete (2004): Olá! Como está? – Livro de Textos (Lisboa: Lidel).

Carmo, Leonete (2004): Olá! Como está? – Livro de Actividades (Lisboa: Lidel).

Coimbra, O. M. / Coimbra, I. (2000): Gramática Ativa 2 -versão portuguesa- (Lisboa: Lidel)

Lemos, Helena (2003): Comunicar em Português (Lisboa: Lidel).

Lemos, Helena (2011): Praticar Português - Nível Intermédio Segundo o Novo Acordo Ortográfico (Lisboa: Lidel).

Malcata, Hermínia (2011): Guia Prático de Fonética - Acentuação e Pontuação  -livro segundo o novo Acordo Ortográfico- (Lisboa: Lidel).

Oliveira, C. (2007): Aprender Português 2. B1-B2 (Lisboa: Texto Editores)

Oliveira, C. , Coelho, L. (2007): Aprender Português 2. B1-B2 . Caderno de Exercícios ( Lisboa: Texto Editores).

Oliveira, C. , Coelho, L. (2007): Gramática Aplicada, Níveis Intermédio e Avançado. B2-C1 (Lisboa: Texto Editores).

Oliveira, C. , Coelho, L. (2008): Aprender Português 2. Compreensão Oral. B1-B2 ( Lisboa: Texto Editores).

Oliveira, C., Coelho, L. (2007). Aprender Português 3. B2 (Lisboa: Texto Editores).

Pinheiro, M. C. (2007): Português ao vivo. Textos e exercícios . Nível 2 (Lisboa: Lidel).

Ramos, E. (2006): Portugalizar. Português para galegofalantes (Vigo: Xerais).

Rosa, L. M. (2004): Vamos lá continuar! (Lisboa: Lide)

S/A (2009): Bom Português (Porto: Porto Editora).

Tavares, A. (2004): Português XXI - 3 (Lisboa: Lidel).

Vaz, Rui (2011): Falas português? (Porto: Porto Editora).

Vaz, Rui (2011): Falas português? Caderno de Atividades (Porto: Porto Editora).

RECURSOS DISPONÍVEIS NA INTERNET

Documentos orientadores:

Sítios institucionais:

Dicionários e recursos linguísticos:

Sites e manuais para a aprendizagem da língua:

Ferramentas de pronúncia:

Ferramentas de tradução:

Cultura:

Imprensa:


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Idioma Moderno: Portugués/613G03051
Idioma Moderno 2: Portugués/613G03054
Idioma Moderno 3: Portugués/613G03057

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Todas las cuestiones no contempladas explícitamente en esta guía o las eventuales dudas en relación con el desarrollo de la materia serán resolvidas por el profesorado en su horario de atendemento, en las sesiones presenciales o en el correo electrónico que figura en el lugar correspondiente.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías