Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Proyecto Fin de Carrera Código 614211310
Titulación
Enxeñerio Técnico en Informática de Xestión
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Tercero Obligatoria 10
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Computación
Economía Financeira e Contabilidade
Electrónica e Sistemas
Matemáticas
Tecnoloxías da Información e as Comunicacións
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://www.fic.udc.es
Descripción general Para acceder a la información de la asignatura debe abrir una sesión en la wiki de la facultad y después acceder a https://wiki.fic.udc.es/docencia:pfc:indice

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Dominar todas las etapas de la vida de un proyecto (análisis de concepción, análisis técnico, programación, pruebas, documentación y formación de usuarios).
A2 Analizar nuevas técnicas y herramientas del mercado estudiando su viabilidad y necesidad. Posibilidad de contratar recursos externos.
A3 Controlar y gestionar el desarrollo informático.
A4 Interpretar las especificaciones funcionales encaminadas al desarrollo de las aplicaciones informáticas.
A5 Realizar el análisis y el diseño detallado de las aplicaciones informáticas.
A6 Definir la estructura modular y de datos para llevar a cabo las aplicaciones informáticas que cumplan con las especificaciones funcionales y restricciones del lenguaje de programación.
A7 Realizar pruebas que verifiquen la validez funcional, la integridad de los datos y el rendimiento de las aplicaciones informáticas.
A8 Integrar sistemas informáticos existentes susceptibles de inter-relacionarse.
A9 Escuchar y asesorar a los usuarios en la resolución de los problemas que se les plantean con el uso de los sistemas informáticos.
A10 Asesorar a los programadores en los problemas que se les plantean con la programación de los sistemas.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Aprendizaje autónomo.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en cualquier entorno de trabajo.
B9 Capacidad para tomar decisiones.
B10 Capacidad de gestión de la informática (captación y análisis de la información).
B11 Razonamiento crítico.
B12 Capacidad para el análisis y la síntesis.
B13 Capacidad de comunicación.
B14 Conocimiento de idiomas.
B15 Motivación por la calidad.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Exercicio orixinal que se realizará individualmente e se presentará e defenderá perante un tribunal universitario, consistente nun proxecto no ámbito das tecnoloxías específicas da enxeñaría en informática de natureza profesional en que se sinteticen e integren as competencias adquiridas nas ensinanzas. A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
B1
B2
B3
B4
B6
B7
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
C1
C3
C4
C5
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Elaboración individual dun proxecto fin de carreira

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A6 A7 A8 A9 A10 A5 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 0 250 250
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Non se formula a realización de clases teóricas ou prácticas, polo tanto as actividades presenciais limítanse e as actividades formativas estrutúranse arredor do traballo tutelado do estudante

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Levaranse a cabo titorías personalizadas co director ou directores do proxecto para orientar a elaboración, a redacción e presentación do Proxecto Fin de Carreira

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A6 A7 A8 A9 A10 A5 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 O Proxecto Fin de Carreira será defendido diante dun tribunal e na súa valoración terase en conta:

- Calidade e alcance do traballo realizado

- Valoración da memoria

- Presentación oral
100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

A bibliografía e fontes de información serán proporcionadas polo director do PFC en función do tema elixido.      

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías