Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Administración y Gestión de Organizaciones Código 614G01009
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía Financeira e Contabilidade
Coordinador/a
Miñones Crespo, Ramon
Correo electrónico
ramon.minones@udc.es
Profesorado
Anido Martinez, Cristina
Boedo Vilabella, Lucia
Castro Santos, Laura
Echevarría Canoura, Margarita
Lado Sestayo, Rubén
Miñones Crespo, Ramon
Peón Pose, David Olegario
Correo electrónico
cristina.anido@udc.es
lucia.boedo@udc.es
laura.castro.santos@udc.es
margarita.echevarria@udc.es
ruben.lado.sestayo@udc.es
ramon.minones@udc.es
david.peon@udc.es
Web
Descripción general Esta asignatura ten como obxectivo proporcionar aos alumnos un coñecemento adecuado sobre o concepto de empresa, a súa organización e xestión.

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B3 Capacidad de análisis y síntesis
B6 Toma de decisiones
B8 Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprender a contorna Económica da Empresa. A6
B3
C5
Coñecer o concepto e tipos de empresa. A6
B3
C5
Coñecer e identificar os diferentes subsistemas dunha empresa e as súas respectivas problemáticas. A6
B3
B6
B8
Coñecer e aplicar coñecementos básicos de Contabilidade e xestión de custos. A6
B1
B3
B6
Coñecer e aplicar coñecementos básicos de xestión financeira. A6
B1
B3
B6
C5

Contenidos
Tema Subtema
1 La organización y su entorno: Análisis económico.
Conceptos fundamentales de Economía.
El entorno de la organización.
2 La empresa y el empresario en la Sociedad Actual.
La empresa como organización: Tipos de Empresas.
Concepto y funciones del empresario.
Subsistemas de la empresa.
3 El subsistema de Información Contable.
Concepto y funciones del sistema de información contable.
Conceptos básicos de Contabilidad Financiera.
El proceso general de contabilidad.
La creación de valor.
4 Análisis económico financiero de la empresa.
Análisis económico de una empresa.
Análisis financiero de una empresa.
5 Fundamentos de análisis de las operaciones financieras. Concepto de capital financiero.
Leyes financieras clásicas.
Rentas.
6 El subsistema Financiero: La decisión de inversión. Concepto de inversión.
Tipos de inversión.
Metodos de evaluación financiera de una inversión.
7 El subsistema Financiero: La decisión de financiación.
Coste de las fuentes financieras.
Fuentes financieras a corto plazo.
Fuentes financieras a largo plazo.
8 El subsistema Productivo. Los costes en la empresa.
Conceptos y elementos del sistema de producción.
Conceptos básicos de costes.
Métodos de asignación de costes.
9 El subsistema Comercial.
Concepto y funciones del sistema comercial.
Decisiones sobre producto, precio, promoción y distribución.
10 El subsistema de Recursos Humanos.
Funciones del sistema de Recursos Humanos.
Dirección de Recursos Humanos.
11 El subsistema de Información Empresarial.
Concepto y funciones del sistema de información empresarial.
Elementos del sistema de información empresarial.
Los sistemas de información en la estrategia empresarial.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A6 C5 15 26.25 41.25
Prácticas a través de TIC B1 B3 B6 20 30 50
Seminario A6 B6 B8 C5 10 15 25
Solución de problemas B1 B3 B6 B8 13 9.75 22.75
Prueba mixta A6 B1 B3 B6 C5 2 8 10
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se utilizará para explicar el contenido teórico de los diferentes temas de la asignatura por parte del profesorado.
Prácticas a través de TIC Utilización das TICs para resolver exercicios da asignatura.
Seminario Estudo de diferentes temas da materia seguindo a técnica do seminario.
Solución de problemas Formulación e solución de problemas relativos ao contido da materia.
Prueba mixta Proba na que se evaluan os coñecementos teóricos e prácticos adquiridos no curso polo alumno.
Conterá preguntas abertas, problemas, e preguntas curtas ou de test.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Solución de problemas
Seminario
Prácticas a través de TIC
Descripción
En las clases de prácticas de laboratorio el alumno dispondrá de la ayuda del profesor para la aclaración de las dudas que se le presenten en la resolución de ejercicios.

El alumno dispone de las tutorías de los profesores de la asignatura en las horas establecidas, en las que podrá plantear aquellas dudas que le surjan sobre el contenido de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas B1 B3 B6 B8 La calificación se establecerá en función de los resultados de las pruebas prácticas establecidas. 5
Seminario A6 B6 B8 C5 La calificación se establecerá en función de los resultados de las pruebas prácticas establecidas en los seminarios. 10
Prácticas a través de TIC B1 B3 B6 La calificación se establecerá en función de los resultados obtenidos en los ejercicios prácticos planteados. 10
Prueba mixta A6 B1 B3 B6 C5 Se fundamenta como el examen final de la asignatura y contemplará todo su contenido. 75
 
Observaciones evaluación

La calificación final obtenida se calculará en función de la evaluación
continua realizada durante el curso, que valdrá un 25% de la nota y se
determinará mediante las pruebas establecidas a lo largo de las
diferentes clases, y la Prueba mixta correspondiente a la 1ª o la 2ª
oportunidad de la convocatoria, que valdrá un 75% de la nota.

Los estudiantes en régimen de estudio a tiempo parcial, en función de su problemática particular y de las posibilidades del profesorado, tendrán la mismas oportunidades que el resto de los alumnos para realizar la evaluación continua de la asignatura.

La calificación final de la oportunidad adelantada se realizará mediante una prueba mixta específica, que comprenda todos los contenidos y competencias de la asignatura.


Fuentes de información
Básica Amat Salas, Oriol (2008). Contabilidad y finanzas para no financieros. Ediciones Deusto
Bueno Campos, Eduardo (2004). Curso básico de Economía de la Empresa. Editorial Pirámide
Suárez Suárez, A. (2001). Curso de Economía de la Empresa. Editorial Pirámide
Boedo Vilabella, Lucía (2010). Evaluación de un proyecto de inversión en entornos de certeza, riesgo e incertidumbre . Reprografía Noroeste
Boedo Vilabella, Lucía (2009). Las fuentes de financiación y su coste: aspectos conceptuales y operativa financiera. Editorial Netbiblo

Complementária Blackstaff, Michael (2001). Business and Finance for It People. Springer-Verlag
Remirez Prados, José Antonio (2010). Como entender los datos de la prensa económica. Editorial ESIC
Omeñaca García, Jesús (2008). Contabilidad General. Ediciones Deusto
Suárez Suárez, A (2005). Decisiones óptimas de inversión y financiación empresarial. Editorial Pirámide
Laudon, K. (2008). Essentials of Management Information Systems. Prentice-Hall International
Aguado, J.; Lacalle, M; Cepeda, I (2005). Lecciones básicas de economía. International Thomson Publishing

En el desarrollo de los diferentes temas se utilizarán materiales realizados por los profesores de la asignatura y recursos en línea, como los ofrecidos en la web del IGAPE (http://www.igape.es/gl/crear-unha-empresa).


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

En la especialidad de Sistemas de Información, dentro del Bloque de Tecnología Específica, se incluyen tres asignaturas de la Materia Empresa: Gestión de Procesos de Negocio, Sistemas de Información Empresarial y Sectores de Negocio. 


En la especialidad de Ingeniería del Software, dentro de las asignaturas optativas, se incluyen tres asignaturas de la Materia Empresa: Gestión de Procesos de Negocio, Sistemas de Información Empresarial y Sectores de Negocio.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías