Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Bases de Datos Código 614G01013
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinador/a
López Rodríguez, Juan Ramon
Correo electrónico
juan.ramon.lopez@udc.es
Profesorado
Bamonde Rodriguez, Sebastian
Cerdeira Pena, Ana Belen
Cortiñas Álvarez, Alejandro
Gonzalez Ares, Luis Andres
Ladra González, Susana
López Rodríguez, Juan Ramon
Parama Gabia, Jose Ramon
Parapar López, Javier
Pedreira Fernández, Oscar
Perez Otero, Ramon
Rodriguez Brisaboa, Nieves
Rodriguez Luaces, Miguel
Rodriguez Penabad, Miguel
Saavedra Places, María de los Angeles
Correo electrónico
sebastian.bamonde@udc.es
ana.cerdeira@udc.es
alejandro.cortinas@udc.es
luis.ares@udc.es
susana.ladra@udc.es
juan.ramon.lopez@udc.es
jose.parama@udc.es
javier.parapar@udc.es
oscar.pedreira@udc.es
ramon.otero@udc.es
nieves.brisaboa@udc.es
miguel.luaces@udc.es
miguel.penabad@udc.es
angeles.saavedra.places@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A18 Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos.
A19 Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los sistemas de información, incluidos los basados en web.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B3 Capacidad de análisis y síntesis
B4 Capacidad para organizar y planificar
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Demostrar conocimiento y comprensión de los conceptos, principios y teorías básicas relacionadas con las bases de datos. A18
B3
C7
Modelar y diseñar bases de datos con el objetivo de permitir el almacenamiento de la información necesaria para dominios de aplicación concretos, teniendo especial cuidado con la integridad de los propios datos A18
B1
B3
B4
C3
C6
Gestionar bases de datos mediante la ejecución de sentencias SQL. A18
A19
B1
B3
B4
C3
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
Bases de datos relacionales Definición de relación.
Dominios y atributos.
Claves.
Reglas de integridad.
Lenguaje SQL
Diseño de Bases de Datos Problemas de diseño (Anomalías)
Fases de diseño
Diseño conceptual
Paso de ER a modelo Relacional
Normalización
Sistemas de ficheros Tipologías de ficheros.
Índices.
Álgebra Relacional Expresiones
Operadores
Concurrencia y recuperación ante fallos Problemas debidos a la concurencia y fallos
Transacción
Técnicas de recuperación ante fallos
Técnicas de control de la concurrencia

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas A18 A19 B1 B3 B4 C6 C7 13 19.5 32.5
Prácticas de laboratorio A18 A19 B1 B3 B4 C3 14 33 47
Prueba mixta A18 B1 B3 B4 3 0 3
Sesión magistral A18 A19 C7 C6 26 39 65
 
Atención personalizada 2.5 0 2.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas
Clases de problemas donde primero se expone un problema a solucionar. A continuación se deja algún tiempo para que el/la alumno/a intente solucionarlo y reflexione sobre distintos aspectos a tratar para resolverlo. Finalmente se resuelve en la pizarra, posiblemente mostrando errores típicos en las soluciones aportadas polos alumnos/as.
Prácticas de laboratorio En las clases de laboratorio se exponen los conocimientos necesarios para adquirir las habilidades propuestas. En las prácticas de laboratorio se realizarán los ejercicios que lleven a desarrollar las competencias procedimentales.
Prueba mixta Examen de la materia que combinará preguntas sobre la teoría con problemas a resolver.
Sesión magistral
Clases teóricas de aula. En ellas se expondrán los contenidos fundamentales de la materia. Constan de exposición de objetivos, motivación, desarrollo conceptual, utilidad y resumen.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Solución de problemas
Descripción

El profesor/a, después de proponer un problema, debatirá con los alumnos/as las posibles soluciones y errores típicos hasta conseguir una solución satisfactoria.


En las prácticas de laboratorio habrá una atención (semi)personalizada al haber grupos de alrededor de 20 personas trabajando en pequeños grupos, directamente sobre una aplicación concreta, en cada ordenador. El profesor atenderá dudas puntuales a cada estudiante o grupo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A18 B1 B3 B4 Tanto en la PRIMERA OPORTUNIDAD como en la SEGUNDA OPORTUNIDAD habrá que superar una prueba escrita convencional que supondrá el 75% del global de la nota.

Para aprobar la materia globalmente hay que conseguir en la prueba mixta una NOTA MÍNIMA de 3.5 (sobre 7.5). No siendo así, la nota máxima GLOBAL de la materia no será en ningún caso superior a un 4,5 (y por lo tanto la materia se considerará SUSPENSA)

Porcentaje: 75%
Puntuación máxima: 7.5 puntos
Nota mínima para compensable: 3.5 (sobre 7.5)
75
Prácticas de laboratorio A18 A19 B1 B3 B4 C3 Para la PRIMERA OPORTUNIDAD, tiene tres componentes:

-Prueba de lenguaje SQL sobre el propio ordenador en el aula de prácticas (Porcentaje: 15% - Puntuación máxima 1.5 pt).

-Diseño de una BD (Porcentaje: 10% - Puntuación máxima 1 pt).

Para la SEGUNDA OPORTUNIDAD, solo se puede recuperar o subir nota la Prueba de lenguaje SQL, realizando una serie de ejercicios escritos añadidos a la prueba mixta (Porcentaje: 15% - Puntuación máxima 1.5 pt).

Porcentaje de la nota global de la materia: 25%
Puntuación máxima: 2.5 puntos
25
 
Observaciones evaluación
  • En la PRIMERA OPORTUNIDAD tendrá calificación de NO PRESENTADO aquel estudiante que no realice la prueba escrita.
  • Si se suspende la asignatura en la PRIMERA OPORTUNIDAD, el estudiante puede decidir volver a evaluarse de la prueba de lenguaje de SQL o de la prueba mixta (o de ambas) en la SEGUNDA OPORTUNIDAD.
  • Si un/una estudiante decide no realizar la recuperación de una prueba, conservará la nota obtenida en la primera oportunidad en esa prueba.
  • En el caso de realizar la recuperación de una prueba, la nota final en la prueba será la que obtenga en esta segunda oportunidad (sea mayor o menor que la de la primera oportunidad).
  • En la SEGUNDA OPORTUNIDAD tendrá calificación de NO PRESENTADO aquel estudiante que no opte a recuperar ninguna de las partes (prueba escritura y/o prueba de lenguaje SQL)
  • DISPENSA ACADÉMICA Aquellos estudiantes con matrícula a tiempo parcial y dispensa académica que les exima de la asistencia a las clases podrán realizar (y entregar) la totalidad (o parte) de las prácticas y trabajos por su cuenta. En el caso de actividades que requieran de una equipación específica, o planificadas en una fecha y hora concretas, si les facilitará, dentro del posible, una alternativa viable si la solicitan.

Fuentes de información
Básica A. Silberschatz; H. Korth; S. Sudarshan (2014). Fundamentos de Bases de Datos.. Madrid: McGraw Hill
Elmasri, R.; Navathe, S. (2007). Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos . Madrid: Addison-Wesley
Rivero, E., Martinez, L., Reina, L., Benavides, J. y Olaizola, J. (2002). Introducción al SQL para Usuarios y Programadores. Madrid: Thomson

Complementária Avi Silberschatz Henry F. Korth S. Sudarshan (2010). Database System Concepts. McGraw-Hill
Cuadra, D.; Castro, E.; Iglesias, A. M.; Martínez, P.; Calle, F. J.; de Pablo, C.; Al-Jumaly, H.; Mo (2007). Desarrollo de Bases de Datos: casos prácticos desde el análisis a la implementación. Madrid: Ra-ma
de Miguel, A,; Martínez, P.; Castro, E.; Cavero, M., Cuadra, D.; Iglesias, A. M.; Nieto, C. (2001). Diseño de bases de datos. Problemas resueltos. Madrid: Ra-ma
Ramez Elmasri; Shamkant B. Navathe (2011). Fundamentals of Database Systems. Addison-Wesley
Piattini, M. G.; Marcos, E.; Calero, C.; Vela, B. (2006). Tecnología y diseño de Bases de Datos. Madrid: Ra-ma


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Programación II/614G01006
Informática Básica/614G01002

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías