Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Herramientas de Desarrollo Código 614G01054
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Computación
Coordinador/a
Mosqueira Rey, Eduardo
Correo electrónico
eduardo.mosqueira@udc.es
Profesorado
Mosqueira Rey, Eduardo
Correo electrónico
eduardo.mosqueira@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A22 Conocimiento y aplicación de los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
A25 Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener, y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la ingeniería del software.
B1 Capacidad de resolución de problemas
B2 Trabajo en equipo
B3 Capacidad de análisis y síntesis
B4 Capacidad para organizar y planificar
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las herramientas y técnicas más importantes de apoyo al proceso de desarrollo del software A22
A25
B1
B2
B3
B4
C3
C6
C7
Conocer y manejar los principales entornos de desarrollo A22
A25
B1
B2
B3
B4
C3
C6
C7
Aprender el manejo de herramientas de control de versiones y de mantenimiento software A22
A25
B1
B2
B3
B4
C3
C6
C7
Conocer herramientas para la gestión de proyectos y seguimiento de incidencias A22
A25
B1
B2
B3
B4
C3
C6
C7
Usar herramientas de apoyo al despliegue, empaquetado, versionado y distribución del software A22
A25
B1
B2
B3
B4
C3
C6
C7
Usar herramientas de inspección de código A22
A25
B1
B2
B3
B4
C3
C6
C7
Usar herramientas de análisis de rendimiento y monitorización de aplicaciones A22
A25
B1
B2
B3
B4
C3
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
1. Desarrollo de la Documentacion Latex, TexStudio
2. Herramientas de UML MagicDraw
3. Entornos Integrados de Desarrollo NetBeans
4. Control de Versiones Git
5. Gestión de Proyectos Redmine
6. Automatización del Desarrollo Ant, Maven
7. Análisis de Código FindBugs
8. Herramientas de Rendimiento Profiler

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A22 A25 B4 C3 C6 C7 22.5 45 67.5
Prácticas de laboratorio A22 A25 B1 B2 B3 B4 C3 C6 13.5 33.75 47.25
Trabajos tutelados A22 A25 B1 B2 B3 B4 C3 C6 9 22.5 31.5
Prueba objetiva A22 A25 B1 B3 B4 C3 C6 3 0 3
 
Atención personalizada 0.75 0 0.75
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases magistrales en la exposición de los conocimientos teóricos usando diferentes recursos: pizarra, proyección de material en formato electrónico, apuntes en formato electrónico y los recursos facilitados por el docente de la asignatura en la facultad virtual.
Prácticas de laboratorio Desarrollo por parte del alumno de un caso de práctica para el uso de todas las herramientas comentadas en las lecciones magistrales
Trabajos tutelados Trabajos tutelados propuestos por el profesor y desarrollados por los estudiantes referidos al caso de práctica utilizado en las prácticas de laboratorio
Prueba objetiva Prueba escrita mediante la que se valora los conocimientos adquiridos por el estudiante.
Cada estudiante deberá aplicar sus conocimientos tanto a nivel teórico como a nivel práctico.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada al estudiante comprende no solo las tutorías, presenciales o virtuales, para la discusión de dudas, sino también las siguientes actuaciones:

- Seguimiento de la labor realizada en las prácticas de laboratorio propuestos por el docente.
- Evaluación de los resultados obtenidos en las prácticas y trabajos tutelados realizados por el estudiante.
- Encuentros personalizados para resolver dudas sobre los contenidos de la asignatura.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A22 A25 B1 B2 B3 B4 C3 C6 Realizaranse varias entregas de practicas ao longo do curso. O desenvolvemento é incremental e cada entrega estará baseada na anterior, polo que pode non ser posible entregar unha práctica se non se entregou a anterior. 30
Trabajos tutelados A22 A25 B1 B2 B3 B4 C3 C6 Siguen una filosofía similar a las prácticas realizando varias entregas incrementales a lo largo de el curso 20
Prueba objetiva A22 A25 B1 B3 B4 C3 C6 Prueba escrita realizada al final del curso sobre contenidos teórico-prácticos.

La prueba objetiva es obligatoria para aprobar la asignatura y también es obligatorio obtener una nota mínima de 4 para poder hacer media con los otros elementos evaluables.
50
 
Observaciones evaluación

En caso de no llegar a la nota mínima, en cualquiera de las oportunidades, implicará que no se pueda obtener más de un 4,5 en la nota final de la materia.

Aspectos a tener en cuenta para la evaluación de segunda oportunidad (Julio):

  • Las notas de las prácticas de laboratorio y los trabajos tutelados serán las obtenidas en la primera oportunidad (no habrá entrega de prácticas ni trabajos en la segunda oportunidad).

Aspecto a ter en cuenta en caso de matrícula a tiempo parcial:

  • Se elimina la obligatoriedad de asistir a las actividades en las que se pueda exigir presencialidad.

Fuentes de información
Básica No Magic, Inc. (2015). MagicDraw User Manual. http://www.nomagic.com/files/manuals/MagicDraw%20UserManual.pdf
Andriy Lesyuk (2013). Mastering Redmine. Packt Publishing
Sonatype (2008). Maven. The Definitive Guide. O'Reilly
S. Chacon, B. Straub. (2014). Pro Git (2nd Edition). Apress (https://git-scm.com/book/es/v2)

Complementária Benjamin Muschko (2014). Gradle in Action. Manning
Sonatype (2010). Maven by example. http://books.sonatype.com/mvnex-book/pdf/mvnex-pdf.pdf
Tobi Oetiker (2015). The Not So Short Introduction to LaTeX 2e. http://texdoc.net/texmf-dist/doc/latex/latex2e-help-texinfo/latex2e.pdf


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Diseño Software/614G01015
Programación Avanzada/614G01030

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Marcos de Desarrollo/614G01052

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías