Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Sistemas Empotrados Código 614G01060
Titulación
Grao en Enxeñaría Informática
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Electrónica e Sistemas
Coordinador/a
Amor Lopez, Margarita
Correo electrónico
margarita.amor@udc.es
Profesorado
Amor Lopez, Margarita
Vazquez Regueiro, Carlos
Correo electrónico
margarita.amor@udc.es
carlos.vazquez.regueiro@udc.es
Web
Descripción general Coñecer as principais arquitecturas de sistemas encaixados, as metodoloxías para o seu deseño e implantación e as contornas de desenvolvemento a utilizar. Aprender a programar sistemas encaixados, e en particular, sistemas de tempo real. Coñecer os sistemas operativos e compiladores empregados en sistemas encaixados e de tempo real, as súas particularidades e o seu impacto na programación de aplicacións.

Competencias del título
Código Competencias del título
A32 Capacidad de desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, así como desarrollar y optimizar el software de dichos sistemas.
A34 Capacidad de diseñar e implementar software de sistemas y de comunicaciones.
A35 Capacidad de analizar, evaluar y seleccionar las plataformas hardware y software más adecuadas para el soporte de aplicaciones empotradas y de tiempo real.
B1 Capacidad de resolución de problemas
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidade de desenvolver procesadores específicos e sistemas embarcados, así como desenvolver e optimizar o sóftware dos ditos sistemas. A32
B1
C6
C8
Capacidade de deseñar e implementar sóftware de sistemas e de comunicacións. A34
B1
C6
C8
Capacidade de analizar, avaliar e seleccionar as plataformas hárdware e sóftware máis acaídas para o soporte de aplicacións embarcadas e de tempo real. A35
B1
C6

Contenidos
Tema Subtema
Introduccción Definición de sistemas empotrados
El proceso de diseño de un sistema empotrado Microprocesadores

Metodología de diseño: Requerimientos, especificaciones, diseño de arquitectura, diseño de componentes e integración de sistemas

Diseño de programas y análisis

Análisis de rendimiento
Arquitectura de un microprocesador Arquitecturas del ARM

Repertorio de instrucciones

Procesador
Excepciones e Interrupciones Introducción

Dispositivos de Entrada/Salida

E/I en el ARM
Procesos y Sistemas Operativos Tareas y procesos múltiples

Planificadores basados en la prioridad

Sistemas operativos en tiempo real
Mecanismo de comunicación interprocesos Memoria compartida: Exclusión mutua y semáforos

Pase de mensaje: Eventos y Mailboxes
Dispositivos móviles Sistemas heterogéneos

Procesadores Gráficos

Arquitectura de las GPU en los dispositivos móviles

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A35 B1 C6 C8 7 24.5 31.5
Prueba objetiva A32 A34 2 0 2
Sesión magistral A34 C6 C8 21 42 63
Prácticas de laboratorio A32 A34 B1 14 35 49
 
Atención personalizada 4.5 0 4.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Se propondrán y promoverán trabajos (aplicaciones) y cuestiones para que los alumnos ahonden en temas tratados en la asignatura y explorar nuevos conocimientos. Las ideas y problemas se discutirán especialmente durante las horas de tutoría de grupos reducidos.

Se fomentará la adquisición de los conocimientos asociados a la competencia A35. Además, como tiene que utilizar su conocimiento para resolver nuevos problemas se ejercita la competencia B1. Por otra parte, se comprueba la adquisición de las competencias C6 y C8.
Prueba objetiva Examen sobre los contenidos de la materia que combinará preguntas de teoría con la resolución de problemas.

En este tipo de prueba se comprueba la adquisición de la competencia A32 y A34.
Sesión magistral Exposición didáctica de los contenidos teóricos de la asignatura empleando diapositivas y otros recursos TIC.

En este tipo de sesiones se fomentara la adquisición de los conocimientos asociados a las competencias A34 y A35. Además, como los alumnos tienen que valorar críticamente los diferentes procesadores para sistemas encajados suscitados nos últimos años se valoran las competencias C6 y C8.
Prácticas de laboratorio Los alumnos desarrollarán prácticas en el laboratorio para el aprendizaje de la programación de dispositivos empotrados.

Se suscitarán una serie de prácticas siguiendo un guión para que el alumno se familiarice con los conceptos y procedimientos básicos de la programación de los dispositivos empotrados (competencias A32 y La34). También se promoverá la optimización básicas de cada práctica propuesta así como la discusión y la resolución de problemas (Competencia B1).

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Descripción
Prácticas de laboratorio: Atender y resolver dudas del alumnado en relación a las prácticas propuestas o realizadas en el laboratorio.

Trabajos tutelados: Atender y resolver dudas del alumnado en relación a los trabajos tutelados propuestos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A32 A34 B1 En cada sesión de laboratorio se propone el desarrollo de una práctica. Al final de cada sesión se valora el correcto funcionamiento de la práctica, la estructuración del código y la comprensión de los conceptos trabajados. 40
Prueba objetiva A32 A34 Corresponde a conocimientos impartidos en las sesiones magistrales. 40
Trabajos tutelados A35 B1 C6 C8 Se valora la correcta resolución de los problemas propuestos. 20
 
Observaciones evaluación
















El 40% de la calificación corresponde a la prueba objetiva final,
el 40% a pruebas relacionadas con las prácticas de laboratorio y el 20%
restante a pruebas relacionadas con la solución de un trabajo.

Si un alumno no asistiese a las pruebas asociadas a la solución de
problemas o a las prácticas de laboratorio no podrá recuperarlas en la primera
oportunidad.

En la segunda oportunidad se permitirá recuperar el 100% de la
calificación, incluyendo las pruebas anteriormente mencionadas.

Se considerará como "no presentados" a los alumnos que
no realicen la prueba objetiva.

Los alumnos que cursen la
asignatura a tiempo parcial realizarán las mismas pruebas de evaluación que los
alumnos que las cursen a tiempo completo. Se asegurará que sus horarios de
clase y los horarios de las pruebas a realizar sean compatibles con el horario
que tengan estipulado que deben asistir al centro.


Fuentes de información
Básica Marilyn Wolf (2012). Computers as components. Morgan Kaufmann
Aaftab Munshi, Dan Ginsburg and Dave Shreiner (2009). OpenGL ES 2.0 Programming Guide. Addison-Wesley

Complementária Jonathan W. Valvano (2013). Introduction to ARM Cortex-M Microcontrollers. Embedded Systems. CreateSpace Independent Publishing Platform
Reto Meier (2012). Professional Android 4 Application Development. WRox


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Estructura de Computadores/614G01012
Sistemas Operativos/614G01016
Concurrencia y Paralelismo/614G01018
Arquitectura de Computadores/614G01033

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Programación de Sistemas/614G01058

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías