Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Inversión privada y políticas migratorias: remesas, migraciones cualificadas y retorno Código 615472206
Titulación
Mestrado Universitario en Migracións Internacionais: Investigación, Políticas Migratorias e Mediación Intercultural
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Socioloxía e Ciencia Política da Administración
Coordinador/a
Taboadela Alvarez, Obdulia
Correo electrónico
obdulia.taboadela@udc.es
Profesorado
Chao Pérez, Luca
Taboadela Alvarez, Obdulia
Correo electrónico
luca.chao@udc.es
obdulia.taboadela@udc.es
Web http://www.esomi.es
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comprender los límites epistemológicos del estudio de las migraciones internacionales y la naturaleza esencialmente política que sostiene la definición e identificación del fenómeno migratorio
A3 Relativizar y valorar el impacto de las migraciones internacionales en las sociedades de origen y destino en función del cambio social que generan, de los intereses en juego, y de la construcción social de las identidades culturales
A5 Comprender los argumentos filosóficos y jurídicos tras las distintas perspectivas sobre las migraciones internacionales y las problemáticas sociales que generan
A6 Dominar las principales fuentes de documentación estadística y bibliográfica que le permita manterse informado e iniciar y programar estudios exploratorios sobre temáticas relacionadas con las migraciones internacionales
A9 Manejar los conceptos fundamentales en el estudio de las migraciones internacionales
A10 Conocer suficientemente los autores y trabajos de mayor relevancia académica y profesional
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B11 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional
B12 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito social
B14 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico
B15 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas
C1 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C3 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
1. Capacidad de desarrollar y aplicar una perspectiva teórica madura y científicamente sustentada sobre las causas y consecuencias de los movimientos migratorios. AM3
BM1
BM2
BM3
BM4
BM11
CM1
CM3
2. Comprender los límites epistemológicos del estudio de las migraciones internacionales y la naturaleza esencialmente política que sostiene la definición e identificación del fenómeno migratorio. AM1
BM1
BM2
BM3
BM4
BM11
BM12
BM14
BM15
CM1
CM3
3. Que comprende los argumentos filosóficos y jurídicos tras las distintas perspectivas sobre migracións internacionales y las problemáticas sociales que generan AM5
BM1
BM2
BM3
BM4
BM11
CM1
CM3
4. Conocimientos suficientes de los autores y trabajos de mayor importancia académica y profesional AM6
AM9
AM10
BM1
BM2
BM3
BM4
BM11
CM1
CM3

Contenidos
Tema Subtema
1- El concepto de retorno El retorno en perspectiva histórica
2- Las migraciones calificadas y su vinculación con el mercado laboral. Definición Papel de la educación en el contexto de la Nueva Economía Mundial.
Enfoques teóricos para abordar la migración calificada. Políticas migratorias y su vinculación con las migraciones calificadas.
El programa Erasmus
3- Remesas migratorias y su relación con la economía global. Medición de las remesas. Definición. Importancia de las remesas en el desarrollo económico.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A3 A5 A6 A9 A10 B1 10 20 30
Lecturas A10 B1 B2 B3 B4 0 10 10
Prácticas a través de TIC B12 B15 C3 13 0 13
Portafolio del alumno B11 B14 C1 0 18 18
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Se llevará registro de asistencia a las sesiones magistrales. Se exige un mínimo del 70% de asistencia para ser evaluado durante el curso, aparte de las convocatorias oficiales. Durante estas clases presenciales se trabajarán activamente los temas del programa, integrando la exposición docente con los debates dirigidos.
Lecturas De la bibliografía básica y recomendada, así como de las lecturas que se vayan indicando durante el curso, los alumnos deben selccionar por lo menos una de ellas y exponerla en clase, haciendo una descripción del contenido y principales aportes y/o resultados que aparecen en la misma; una crítica personal de la posición de los autores y una propuesta de debate para el resto de la clase.
Prácticas a través de TIC Iniciación y práctica de aplicaciones informáticas para el tratamiento de bases de datos estadísticos y cálculo de indicadores sociodemográficos.
Automatización de ficheros entregados por el porfesor.
Creación de cuadros resumen de resultados y gráficos, previos al análisis.
Portafolio del alumno Recensiones de las lecturas debatidas en clase.
Resultados de las prácticas de laboratorio y análisis de los mismos.
Informe sobre la situación de los movimientos migratorios entre el país seleccionado y España.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas a través de TIC
Portafolio del alumno
Descripción
En el desarrollo de las preguntas base que se integrarán al trabajo tutelado global del módulo, se recomienda especialmente la consulta con el profesor, especialmente para acordar los criterios de calidad que procede emplear. Estas consultas se harán a modo de tutorías personales o grupales, concertadas con anticipación. Por otra parte, también se admite y promueven las consultas a través de correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Lecturas A10 B1 B2 B3 B4 Capacidad de síntesis de la lectura. Valoración crítica de la posición del/os autor/es. Capacidad de propuestas alternativas. 20
Prácticas a través de TIC B12 B15 C3 Capacidad de accesos, localización, descarga y tratamientos de series temporales de datos estadísticos.
Capacidad de explotación de estos datos y de construir tablas resumen de análisis y gráficos vinculados.
Capacidad de cosntruir indicadores sociodemográficos.
0
Sesión magistral A1 A3 A5 A6 A9 A10 B1 Intervención en clase y en los debates de las lecturas.
Dominio de los temas incluidos en las lecturas recomendadas.
0
Portafolio del alumno B11 B14 C1 Capacidad de análisis de un tema concreto, contextualizándolo, valorando su tendencia y aportando perspectivas posibles.
Capacidad de describir de forma clara y concisa la situación de un colectivo concreto, situándolo dentro del conjunto al que pertenece y valorando la tendencia de su peso/importancia.
Capacidad de elaborar y presentar tablas resumen de resultados y gráficos vinculados.
Capacidad analítica en la presentación de un informe de resultados.
80
 
Observaciones evaluación

En caso de no poder acceder o de no superar la evaluación a través de los trabajos tutelados, se tiene derecho a examen de la convocatoria oficial, de carácter presencial.


Fuentes de información
Básica

- Alaminos Chica, A. y Santacreu Fernández, O. (2010): “La emigración cualificada española en Francia y Alemania” en Papers, 2010, 95/1 201-211.

- Brandi, M.Carolina (2006): “La historia del brain drain” Revista CTS, nº 7, vol. 3, pág. 65-85. 

- De Haas, H. (2006) “Sistemas migratorios en el norte de África: evolución, transformaciones y vínculos con el desarrollo”, Migración y desarrollo, 2, pp.63-92.

 - Durand, J. Remesas y desarrollo. Las dos caras de la moneda. Disponible online: http://diasporaydesarrollo.com/index.cfm/files/serve?File_id=5fdbbe66-9682-44b2-968f- 69d098f8bc56

- Escrivá y  Ribas, N. (Eds.) (2004) Migración y desarrollo desde España. Estudios sobre retornos, remesas y otras prácticas transnacionales en España. Córdoba: IESA- Escrivá, A. y Ribas , N. (2004) “Introducción. La investigación sobre migración, desarrollo y transnacionalismo: contribuciones para un debate desde España”, en Escrivá, A. y Ribas, N. (Eds.) Migración y desarrollo desde España. Estudios sobre retornos, remesas y otras prácticas transnacionales en España. Córdoba: IESA (11-51)

  - Herrera Ceballos, M.J. (2014) “Migración cualificada de profesionales de España al extranjero” en Anuario de la inmigración en España (edición 2014): Inmigración y emigración: mitos y realidades. http://www.cidob.org/es/publicacions/articulos/anuario_de_la_inmigracion_en_espana/2014/migr acion_cualificada_de_profesionales_de_espana_al_extranjero 

-  Levitt, P. y Lamba-Nieves, D. (2011), “Social remittances revisited”, Journal of Ethnic and Migration Studies, 37:1, pp.1-22. 2

 - Orozco, M. (2005), “Consideraciones Conceptuales, Retos Empíricos y soluciones para la Medición de Remesas.”Informe presentado a la reunión del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) en México, DF 

-  Trejo Peña, A.P. y Sierra Paycha, C. (2014): “Gestión de la movilidad estudiantil en Estados Unidos. Dimensionando a los estudiantes colombianos y mexicanos”, en Camino Real 6: 9. (2014): 119-141.

- VV.AA (2014): The Erasmus Impact Study. Brussels, EC.http://ec.europa.eu/education/library/study/2014/erasmus-impact_en.pdf,

 

Complementária

Ao longo do curso as profesoras facilitarán bibliografía por temas


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías