Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Cambio social y tendencias del consumo turístico y comportamiento del consumidor Código 615488002
Titulación
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Novos Produtos Turísticos (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Socioloxía e Ciencia Política da Administración
Coordinador/a
Andrade Suarez, Maria Jose
Clemente Diaz, Miguel
Correo electrónico
maria.andrade@udc.es
miguel.clemente@udc.es
Profesorado
Andrade Suarez, Maria Jose
Caamaño Franco, Iria
Clemente Diaz, Miguel
López-Cortón Facal, Ana María
Correo electrónico
maria.andrade@udc.es
iria.caamano@udc.es
miguel.clemente@udc.es
ana.lopez-corton@udc.es
Web
Descripción general O mercado turístico español caracterizouse durante anos por unha especialización case absoluta no denominado turismo de "sol e praia".
Actualmente, as novas demandas e esixencias do consumidor turístico, así como a intensificación do nivel competitivo no sector, fai que sexa necesario realizar un estudo máis exhaustivo do comportamento do consumidor e analizar cales son as tendencias actuais.
Ante esta situación, búscase que o alumno coñeza cuales son estes cambios, e que mediante un traballo de campo poida valorar os devanditos comportamentos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A6 Saber manejar el capital social, entendiendo el destino turístico como sistema y relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico
A7 Capacidad para interpretar los cambios sociales y como afectan a las innovaciones en los productos y al comportamiento del consumidor
A12 Utilizar las metodologías científicas adecuadas tanto cualitativas como cuantitativas
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B9 Trabajar de forma colaborativa.
B10 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento del proceso de decisión del consumidor turístico, de su tipología en función de las necesidades y sus motivaciones. AM6
AM7
AM12
BM2
BM3
BM5
BM7
BM8
BM9
BM10
BM13
BM14
CM1
CM2
CM3
CM4
CM7
CM8

Contenidos
Tema Subtema
I - Proceso de decisión de compra
II - Factores que afectan al comportamiento del consumidor
III - Actuaciones posteriores a la compra
IV - Características del nuevo consumidor turístico


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A6 A7 B9 B3 C3 20 31 51
Trabajos tutelados A6 A7 A12 B7 B8 B9 B13 B3 B5 4 6 10
Aprendizaje colaborativo A12 B7 B8 B10 B14 B2 C1 4 6 10
Discusión dirigida A6 A7 A12 B7 B8 B9 B10 B2 C2 C4 C7 C8 0 2 2
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición por parte de el docente de los aspectos fundamentales de la materia. Las exposiciones se complementaran con el uso de medios audiovisuales, preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos, facilitar el aprendizaje y favorecer la interacción entre el profesor y los estudiantes.
Trabajos tutelados Metodología basada en la responsabilidad del alumno, por su propia aprendizaje y el seguimiento de esa aprendizaje por tutor en lo ejercicios propuestos.
Aprendizaje colaborativo Organización de la clase en pequeños grupos en los que el alumno trabaja conjuntamente en la resolución de tareas asignadas por el profesor para optimizar su propia aprendizaje y la de su equipo.
Discusión dirigida Técnica de dinámica de grupos, en la cual los estudiantes presenciales discuten de forma libre, informal y espontánea sobre un tema, pudiendo estar o no coordinado por el docente. Los estudiantes on line, dispoñerán de un espacio de discusión informal para tratar un tema o problema.

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Trabajos tutelados
Aprendizaje colaborativo
Descripción
Se conciben como horas de trabajo presencial con el profesor por parte del alumno, para el seguimiento y orientación de éste.

Javier Fernández Fernández
Universidade da Coruña
E.U. de Turismo
Teléfono: 981 160276
E-mail: javierfernandez@udc.es

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Discusión dirigida A6 A7 A12 B7 B8 B9 B10 B2 C2 C4 C7 C8 Discusiones de distintos temas, planteados anteriormente por el docente, 10
Trabajos tutelados A6 A7 A12 B7 B8 B9 B13 B3 B5 Realización por parte de los alumnos de un trabajo dirigodo y tutelado por el docente, tanto de forma individual como por grupos. Todos los trabajos tendrán que ser expuestos en clase. 80
Aprendizaje colaborativo A12 B7 B8 B10 B14 B2 C1 Se propondrán distintos temas en clase, para afianzar el temario. 10
 
Observaciones evaluación

En el caso de los alumnos en la modalidad online, el 100% de su evaluación será por un trabajo prsentado de forma individual, dirigido por el docente.


Fuentes de información
Básica

- Borja Soler, Luis; Casanovas Pla, Josep Andreu. “El consumidor turístico”. ESIC EDIC.

- Alonso, J. “El comportamiento del consumidor”. Instituto Nacional de Consumo. Madrid

- León, J.L.; Olavarría, E. “Conducta del consumidor y marketing” Editorial Deusto

- Compendio de estadísticas de Turismo. OMT

- Mazón Martínez, Tomás; Aledo Tur, Antonio. “Turismo residencial y cambio social: nuevas perspectivas teóricas y empíricas”. Universidad de Alicante

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Métodos y técnicas de investigación en turismo: técnicas cualitativas/615488007
Métodos y técnicas de investigación en turismo: técnicas cuantitativas/615488008

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Promoción y comercialización de destinos y nuevos produtos turísticos/615488003

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías