Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Planificación y gestión de planes de turismo. El papel de las organizaciones públicas y privadas Código 615488006
Titulación
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Novos Produtos Turísticos (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público Especial
Economía Aplicada 1
Coordinador/a
Pena Lopez, Jose Atilano
Correo electrónico
atilano.pena@udc.es
Profesorado
Pena Lopez, Jose Atilano
Santos Pita, Manuela del Pilar
Correo electrónico
atilano.pena@udc.es
m.p.santos@udc.es
Web
Descripción general Dada a amplitude do obxecto de estudo e a especificidade dos aspectos legais, esta materia subdivídese en dúas submaterias: A Política Económica do Sector turístico e a elaboración de plans turísticos e os aspectos legais ligados á planificación dos destinos turísticos. En tanto que na primeira se centra no estudo das actuacións públicas sobre o sector nun sentido xeral, a segunda farao sobre os aspectos legais relacionados coa actividade turística. A Política Económica do Sector Turísitico formula unha aproximación ao alumno ás políticas sectoriais aplicadas sobre o sector turístico dende ao perspectiva da Economía Aplicada, de forma que este comprenda os diversos planos de actuación e dispoña dunha visión global da interacción pública e privada sobre o sector. En primeiro lugar realízase unha revisión do papel potencial das Administracións Públicas na promoción deste tipo de actividades e a súa evolución temporal. Posteriormente proponse un estudo crítico das políticas desenvolvidas "de facto" polos diversos niveis de goberno existentes e as súas alternativas. Finalmente introduciranse diversas ferramentas de análise económica territorial en orde a planificar actuacións tanto públicas coma privadas e a metodoloxía propia para a elaboración de plans No bloque ligado á dimensión legal realizarase unha revisión das regulacións que afectan á actividade turística de forma que o alumno teña unha visión xeral sobre o marco legal e os seus efectos sobre a actividade turística.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Que los estudiantes conozcan los principios de la planificación y la gestión sostenible
A2 Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del turismo para el desarrollo integral de las sociedades receptoras
A5 Que los alumnos tengan conocimientos sobre la normativa que regula las actividades turísticas
A6 Saber manejar el capital social, entendiendo el destino turístico como sistema y relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico
A7 Capacidad para interpretar los cambios sociales y como afectan a las innovaciones en los productos y al comportamiento del consumidor
A8 Planificar nuevos destinos y productos turísticos
A9 Remodelar destinos turísticos maduros para adaptarlos a las nuevas exigencias de la demanda y al desarrollo sostenible de las comunidades receptoras
A10 Manejar las TIC para la comunicación, promoción y la comercialización
A11 Saber definir proyectos de investigación innovadores que repercutan positivamente en el sector
A12 Utilizar las metodologías científicas adecuadas tanto cualitativas como cuantitativas
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Resolver problemas de forma efectiva.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B10 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B11 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito turístico.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Dotar a los alumnos de los conceptos e información precisos para que puedan entender, contextualizar y proponer políticas de desarrollo de la actividad turística. AM1
AM2
AM5
AM6
AM8
BM2
BM3
BM10
CM8
Comprender el papel desempeñado por los diversos "policymakers" en la promoción de la actividad turística. AM7
AM8
AM9
AM11
BM3
BM10
BM11
CM4
Manejar las fuentes estadísticas y bibliográficas vinculadas a la actividad turística. AM6
AM7
AM10
AM12
BM3
BM13
CM6
Manejar los instrumentos y metodología propias del análisis económico como vía para interpretar la realidad turística y actuar sobre la misma. AM7
AM8
AM11
AM12
BM5
BM6
BM7
CM6
CM8

Contenidos
Tema Subtema
Bloque I Política Económica del Sector Turístico Tema I.-Turismo y políticas públicas 1. Introducción a las políticas públicas
2. La política económica y el turismo
Tema II: Agentes, instrumentos y actuaciones sobre el sector Turístico. 3. El turismo en el contexto político internacional
4. Evolución de la política turística en España
5. La política turística de las Comunidades Autónomas.
6. El turismo y la política de transportes, infraestructuras y medio ambiente.
7. Política turística, desarrollo económico y bienestar.
Tema III: Economía, territorio y actividades turísticas. 8. La política turística en el ámbito local.
• Planificación económica y turismo
Bloque II. Aspectos jurídicos del Turismo

Tema I: El Derecho Administrativo Turístico.



1.- Evolución de la normativa sobre ordenación del Turismo
2.- Diferentes normas de contenido turístico en Galicia.Especial referencia a las demanda legales de accesibilidad turística
Tema II: Problemas prácticos de carácter jurídico en el sector turístico

3.- La creación de una empresa turística. Obligaciones legales
4.- El procedimiento Administrativo aplicado a las relaciones turísticas
5.- Un caso particular: La protección de datos en la srelaciones turísticas
6.- Aplicación de la nueva norma de contratación pública al sector turístico
7.- Especial alusión a las exigencias de RSE en la nueva normativa de contratos en el sector público
Tema III: Solución extrajudicial de conflictos. La mediación y el arbitraje. La protección a los consumidores
8.- Los principios de la mediación aplicados al ámbito turístico
9.- Efectos de la mediación
10.- Derechos de los consumidores de productos y servicios turísticos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A5 A2 B2 B5 2 4 6
Análisis de fuentes documentales A5 A8 A10 A1 A2 B6 B7 B10 B11 B3 C8 4 8 12
Taller A7 A1 B7 B11 B13 B2 C4 C6 C8 3 6 9
Estudio de casos A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 4 8 12
Presentación oral A7 A8 A9 A10 A12 A2 B6 B7 B3 1 8 9
Sesión magistral A5 A7 A8 A9 A11 A1 A2 B6 B2 B3 B5 C4 C6 C8 32 64 96
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Al comienzo de cada tema se identificarán los principales objetivos que se pretenden alcanzar, la secuencia lógica que se seguirá en la exposición de contenidos, los conocimientos previos recomendables para facilitar el proceso de aprendizaje y la bibliografía específica.
Análisis de fuentes documentales A partir del temario de la asignatura, se facilitará material audiovisual o bibliográfico que sirva de referencia para desarrollar algunas cuestiones básicas que el alumno deberá resolver para entregar al profesor
Taller En las clases prácticas, bajo la supervisión del profesor y empleando las metodologías antes mencionadas (lecturas, análisis de fuentes documentales, discusiones...) el alumno deberá realizar una serie de ejercicios prácticos.
Estudio de casos Uno de los objetivos de la materia es la elaboración de un análisis crítico de una propuesta de política económica, concretamente de los planes de largo plazo planteados para España (2020) utilizando para ello la metodología y conceptos explicados en la asignatura.
Con respecto al estudio de los temas de carácter jurídico se acompañará del análisis de casos prácticos relativos a la interpretación de normas que en algunos casos habrá de ser a través de comentarios de jurisprudencia así como redacción de documentos propios del procedimiento administrativo aplicado al ámbito turístico.
Presentación oral A lo largo del curso se realizaran presentaciones orales que tienen por objeto valorar los conocimientos adquiridos por el alumno, favorecer la maduración del conocimiento y resolver las potenciales dudas que surgen tanto a nivel teórico como práctico.
Sesión magistral Cada semana en horario presencial se explicarán los conocimientos básicos de la materia, empleando para ello como apoyo tanto medios audiovisuales como fuentes documentales. En estas sesiones será necesaria la participación activa del alumnado para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Actividades iniciales
Análisis de fuentes documentales
Estudio de casos
Taller
Presentación oral
Sesión magistral
Descripción
Tanto la parte teórica de la asignatura como la práctica y, muy especialmente, el estudio de casos dentro de esta última, será complementada con atención personalizada de las consultas del alumnado, proporcionando orientación y apoyo en el proceso de aprendizaje, así como motivando la ampliación de los conocimientos siguiendo los intereses. Esta actividad se desenvolverá de forma presencial (en los horarios de tutoría del profesor) o de forma no presencial (a través del correo electrónico o del campus virtual).

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 Uno de los objetivos de la materia es la elaboración de un análisis crítico de una propuesta de política económica, concretamente de los planes de largo plazo planteados para España (2020) utilizando para ello la metodología y conceptos explicados en la asignatura. 25
Taller A7 A1 B7 B11 B13 B2 C4 C6 C8 En las clases prácticas, bajo la supervisión del profesor y empleando las metodologías antes mencionadas (lecturas, análisis de fuentes documentales, discusiones...) el alumno deberá realizar una serie de ejercicios prácticos que serán valorados 60
Presentación oral A7 A8 A9 A10 A12 A2 B6 B7 B3 A lo largo del curso se propondrán diversos temas de trabajo que los alumnos deberán desarrollar y presentar oralmente. En los mismos se valorará el uso de los conceptos desarrollados en las clases teóricas, la capacidad de análisis y la maduración de conocimientos. 15
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica ARAGÓN CÁNOVAS F.J. et al. (2004). Derecho de las empresas turísticas. . Universidad de Salamanca. Salamanca
GONZÁLEZ CABRERA, I., CÁRDENAS NEGRO, M.P. (2009). Derecho de las empresas turísticas.. Universidad de Las Palmas, Las Plamas
BULL, A. (1994). Economía del Sector Turístico. Alianza, Madrid
VELASCO GONZALEZ, M (2005). La política turística. Gobierno y administración turística en España (1952-2004. Ed.Tirant lo Blanch, Valencia
BLANQUER CRIADO,DAVID (2002). Ordenación y gestión del territorio turístico. Ed.Tirant lo Blanch, Valencia
RIVAS GRACÍA, J. (2008). Planificación turística autonómica:dimensiones y perspectivas.. Universidad de Oviedo, Oviedo

Cada tema se explicará mediante una presentación powerpoint acompañada de un archivo de audio. Junto a ello, se entregaran unos ejercicios que facilitan la comprensión y puesta en práctica de los conceptos vistos en las explicaciones. Igualmente, en cada tema, se colgará en la página los textos esenciales para el seguimiento de la materia. También se acompañará de la bibliografía complementaria para aquellos que deseen complementar lo visto en clase. 

Complementária

Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías