Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Planificación y gestión de destinos y nuevos productos turísticos en la zona costera y termal Código 615488010
Titulación
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Novos Produtos Turísticos (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Medicina
Coordinador/a
Meijide Failde, Rosa
Correo electrónico
rosa.meijide.failde@udc.es
Profesorado
Meijide Failde, Rosa
Correo electrónico
rosa.meijide.failde@udc.es
Web
Descripción general Nesta materia estúdanse os aspectos mais relevantes relacionados co turismo de saúde e o turismo litoral. Por un lado estúdase o turismo de saúde e o turismo médico dando unha visión da súa actualidade e por outro trátase o turismo litoral e insular dando unha visión das diferentes tipoloxías. Antes de comezar o curso se entregará o seguinte material:
- Presentacións explicando os contidos da materia
- Criterios a seguir para a evaluación dos traballos

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Que los estudiantes conozcan los principios de la planificación y la gestión sostenible
A2 Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del turismo para el desarrollo integral de las sociedades receptoras
A5 Que los alumnos tengan conocimientos sobre la normativa que regula las actividades turísticas
A6 Saber manejar el capital social, entendiendo el destino turístico como sistema y relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico
A8 Planificar nuevos destinos y productos turísticos
A9 Remodelar destinos turísticos maduros para adaptarlos a las nuevas exigencias de la demanda y al desarrollo sostenible de las comunidades receptoras
A11 Saber definir proyectos de investigación innovadores que repercutan positivamente en el sector
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Resolver problemas de forma efectiva.
B9 Trabajar de forma colaborativa.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
TURISMO DE LITORAL: Estudiar las características, factores de localización y formas de los espacios turísticos litorales e insulares Comprender los mecanismos de comercialización y órganos de gestión del turismo litoral AM1
AM2
AM5
AM6
AM8
AM9
AM11
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM9
BM13
BM14
CM1
CM2
CM6
CM7
TURISMO DE SALUD Y SOCIAL. Comprender las motivaciones principales de la sociedade actual que demanda turismo de salud y turismo médico. Identificar los tipos de centros que ofertan turismo médico y de salud. Conocer las características medioambientales, de infraestructuras, de recursos humanos y de gestión que definen los centros de turismo de salud. AM1
AM2
AM5
AM6
AM8
AM9
AM11
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM9
BM13
BM14
CM1
CM2
CM6
CM7

Contenidos
Tema Subtema
TURISMO DE SALUD Turismo de salud y turismo médico. Definiciones, conceptos, antecedentes e importancia actual.
Motivaciones actuales del turismo médico y de salud.
Socio-demografía sanitaria actual. La sociedad del ocio. Prevención de la enfermedad y promoción de la salud. Estilos de vida saludables. Patologías crónicas más prevalentes.
Tipos de centros de turismo médico y de salud: hospitales, balnearios, centros de talasoterapia, spa y centros de agua, curhoteles.
Infraestructura y Equipamento de los centros. Técnicas de hidroterapia y medicina física.
Planificación general de un destino de turismo médico y de salud: Instalaciones de agua, características medioambientales del entorno, recursos humanos, características específicas de gestión de los centros de turismo de salud. Legislación.
Calidad y comercialización de los centros de turismo de salud
Desarrollo y situación actual del turismo social en España.
TURISMO LITORAL E INSULAR El Turismo litoral e insular. Concepto y definiciones. Factores de localización. Formas de los espacios turísticos litorales. Su análisis y evolución
Ejemplos de Turismo Litoral. Estudio de áreas y modelos
Análisis y comercialición de los productos de Turismo Litoral
Órganos de Gestión y administración. Relación público privada

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A5 A6 A8 A9 A1 A2 18 5 23
Salida de campo A6 A8 A9 A1 A2 5 0 5
Recensión bibliográfica B6 B13 B14 B3 B4 B5 C1 C2 C6 C7 0 14 14
Trabajos tutelados A11 B6 B9 B13 B14 B2 B3 B4 C1 0 24 24
Presentación oral B9 B13 B4 C1 C2 3 5 8
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Modalidad presencial: Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Modalidad a distancia: Estudio dirigido a través de material multimedia (clases grabadas, vídeos, presentaciones power point) siguiendo los contenidos.
Salida de campo Modalidad presencial: En la medida de lo posible se realizará una visita a un centro de turismo de salud y de turismo de litoral a determinar por los profesores. Esta visita será obligatoria para los alumnos con docencia presencial.
Modalidad a distancia: A los alumnos con formaciónen esta modalidad se les aconsejará que en la medida de lo posible realicen la visita a un centro próximo a su domicilio.
Recensión bibliográfica Modalidad presencial y a distancia: Se realizará una recensión bibliográfica que consistirá en una lectura crítica de un artículo, u de una comunicación a un congreso. Como tal proceso comprende la lectura de la obra, el análisis de su contenido y una crítica y valoración de la misma en relación a la literatura existente sobre el tema.
Trabajos tutelados Con el fin de promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, y bajo a tutela de los docentes se hará un trabajo tutelado sobre un tema propuesto por los profesores.
Presentación oral Modalidad presencial: Los alumnos de modalidad presencial harán una exposición oral del trabajo tutelado
Modalidad a distancia: Los alumnos de modalidad a distancia entregarán una presentación power point y se organizarán un foro y debate virtual en la que deberán participar los alumnos.

Atención personalizada
Metodologías
Salida de campo
Descripción
En los trabajos tutelados y en el estudio de casos los profesores atenderán de manera particular las necesidades de los alumnos,
En las salídas de campo el alumno tendrá una atención personalizada adaptada a las inquietudes con respecto a los distintos aspectos que se estudiarán en las visitas.
En los trabajos tutelados el profesor hará un seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje por parte del alumno

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B9 B13 B4 C1 C2 El trabajo tutelado será expuesto en el aula de modo individual o en grupo. Se valorarán los diferentes aspectos de calidad de la información manejada, de la presentación y de las respuestas a las cuestiones formuladas.
En la modalidad a distancia se entregará el trabajo y se responderá a las cuestiones planteadas virtualmente.
15
Trabajos tutelados A11 B6 B9 B13 B14 B2 B3 B4 C1 Se realizará un trabajo tutelado sobre un tema propuesto por los profesores 35
Sesión magistral A5 A6 A8 A9 A1 A2 En la modalidad presencial se obtendrá la máxima puntuación posible en este apartado con la asistencia y participación activa al 80% de las sesiones magistrales. En el caso de no asistencia se realizará un trabajo a indicar por el profesor acerca de los contenidos impartidos.
En la modalidad a distancia se valorará la participación activa en el foro de debate virtual.
25
Recensión bibliográfica B6 B13 B14 B3 B4 B5 C1 C2 C6 C7 Se realizará una o dos recensiones bibliográficas a determinar por los profesores que consistirá en una lectura crítica de un artículo, o una comunicación a un congreso 20
Salida de campo A6 A8 A9 A1 A2 La asistencia y participación activa en la visita al centro será obligatoria para los alumnos de modalidad presencial.
Para los alumnos de modalidad a distancia se les aconsejará la visita a un centro próximo a su domicilio.
5
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Vera Rebollo, J.F. (Coord) (1997). Análisis Territorial del Turismo. . Ariel, Barcelona
Callizo Soneiro, J. (1991). Aproximación a la Geografía del Turismo. Síntesis, Madrid.
Lozato – Giotart, J.P. (1990). Geografía del turismo. Del espacio contemplado al espacio consumido,. Mason
Mirabell Izard; Oriol (Coord) (2010). Gestión Pública del turismo;. Edit UOC, Barcelona
Antón Clavé, Salvador (Coord) (2005). Planificación territorial del turismo. Edit. UOC, Barcelona
V.A. (2009). Técnicas hidrotermales y estética del bienestar. Edit. paraninfo
Tribuna termal (). Tribuna Termal. TP Consultores
V.A. (2002). Turismo y nueva sociedad Historia contemporánea. Universidad del país vasco.

Se aportará por parte dos profesores bibliografía complementaria en cada un dos temas

Complementária Mihail Moldoveau (1999 ). Ciudades termales en Europa. Lumwerg eds
Escuela Organización Industrial (2013). Informe Turismo de salud en España. Fundación EOI
Robin Bushell, Pauline Sheldon (2009). Wellness and tourism mind, body spirit, place . New York: Cognizant Communication Corporation


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Turismo litoral e insular será impartido por el Prf. Carlos Rodríguez Carro

Turismo de salud y termal será impartido por la prof. Rosa Meijide Faílde

Se recomienda nivel básico de inglés de lectura



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías