Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Trabajo fin de máster Código 615488013
Titulación
Mestrado Universitario en Planificación e Xestión de Destinos e Novos Produtos Turísticos (plan 2012)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 9
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Dereito Público Especial
Economía Aplicada 1
Economía Aplicada 2
Medicina
Socioloxía e Ciencia Política da Administración
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Abeal Vazquez, Jose Pablo
Álvarez Sousa, Antonio
Andrade Suarez, Maria Jose
García Álvarez, María Teresa
Gomis Rodriguez, Alfonso
Juanatey Boga, Oscar
Leira Lopez, Jose
Martinez Carballo, Manuel
Martinez Fernandez, Valentin
Meijide Failde, Rosa
Pena Lopez, Jose Atilano
Rodríguez Fernández, María Magdalena
Santos Pita, Manuela del Pilar
Correo electrónico
j.abeal@udc.es
antonio.alvarez@udc.es
maria.andrade@udc.es
teresa.galvarez@udc.es
alfonso.gomis@udc.es
oscar.juanatey.boga@udc.es
jose.leira@udc.es
manuel.martinez.carballo@udc.es
valentin.martinez@udc.es
rosa.meijide.failde@udc.es
atilano.pena@udc.es
magdalena.rodriguez@udc.es
m.p.santos@udc.es
Web
Descripción general Esta asignatura tiene como finalidad que la/el alumna/o de cuenta mediante un trabajo -bien de investigación o bien de elaboración de un plan de desarrollo turístico- de que está preparado para afrontar en el futuro las tareas de investigación o profesionales para las que el máster está dirigido. Para ello el alumno recurrirá a toda formación recibida redactando el trabajo, con la ayuda de un director para los temas que necesite, pero haciendo el trabajo de manera personal. Dará cuenta del trabajo ante un tribunal compuesto por tres personas y en la evaluación se tendrá en cuenta tanto el trabajo hecho como su presentación.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Que los estudiantes conozcan los principios de la planificación y la gestión sostenible
A2 Diagnosticar necesidades y oportunidades e identificar las potencialidades y amenazas del turismo para el desarrollo integral de las sociedades receptoras
A3 Aplicar sistemas de calidad y gestión social, medioambiental y económica
A4 Que los alumnos aprendan las técnicas de dirección de organizaciones públicas y de empresas del sector turístico
A5 Que los alumnos tengan conocimientos sobre la normativa que regula las actividades turísticas
A6 Saber manejar el capital social, entendiendo el destino turístico como sistema y relacionar agentes implicados en el desarrollo del producto turístico
A7 Capacidad para interpretar los cambios sociales y como afectan a las innovaciones en los productos y al comportamiento del consumidor
A8 Planificar nuevos destinos y productos turísticos
A9 Remodelar destinos turísticos maduros para adaptarlos a las nuevas exigencias de la demanda y al desarrollo sostenible de las comunidades receptoras
A10 Manejar las TIC para la comunicación, promoción y la comercialización
A11 Saber definir proyectos de investigación innovadores que repercutan positivamente en el sector
A12 Utilizar las metodologías científicas adecuadas tanto cualitativas como cuantitativas
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Resolver problemas de forma efectiva.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B9 Trabajar de forma colaborativa.
B10 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B11 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito turístico.
B12 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A/el alumna/lo sabrá definir un tema para hacer un trabajo fin de máster, decidiendo sí lo hace sobre un trabajo de investigación o se hace un plan de desarrollo turístico AM1
AM11
AM12
BM1
BM2
BM3
BM8
BM11
BM14
CM6
A/el alumna/lo identificará las diferentes fases del proceso de investigación, sabiéndolas plasmar con detalle de manera esquemático y comentado cada una de las fases. AM8
AM9
AM10
AM11
AM12
BM1
BM2
BM5
BM6
BM9
BM11
BM12
BM14
CM1
CM3
CM4
CM5
CM8
A/el alumna/lo sabrá desarrollar cada uno de los apartados del TFM, tanto sí elige el modelo de investigación como sí elige el modelo de plan de desarrollo del turismo AM1
AM2
AM3
AM4
AM5
AM6
AM7
AM8
AM9
AM10
AM11
AM12
BM1
BM2
BM3
BM5
BM6
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8
A/el alumna/lo debatirá con su tutor cada uno de los apartados, sabiendo asumir las críticas que le presente y hacer los cambios oportunos. AM12
BM2
BM3
BM4
BM6
BM7
BM9
BM10
BM11
BM13
CM1
A/el alumna/lo sabrá exponer en sesión pública su trabajo, delante de un tribunal formado por tres miembros. Expondrá cada apartado de su trabajo, los miembros del tribunal harán un juicio de valor del que presentó escrito y de la exposición y la/el alumna/lo sabrá integrar las recomendaciones para enriquecer su trabajo futuro. AM1
AM2
AM3
AM4
AM5
AM6
AM7
AM8
AM9
AM10
AM11
AM12
BM1
BM2
BM3
BM4
BM5
BM6
BM7
BM8
BM9
BM10
BM11
BM12
BM13
BM14
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8

Contenidos
Tema Subtema
I.- Elaboración de un plan de desarrollo turístico 1.- Introducción
2.- Objetivos del plan
2.1.- Generales
2.2.- Específicos
3.- Contextualización
4.- Diagnóstico
4.1.- Contexto socioeconómico y recursos humanos
4.2.- Oferta turística
4.2.1.- Recursos turísticos: actuales y potenciales
4.2.2.- Servicios turísticos: actuales y potenciales
4.2.3.- Infraestructuras
4.3.- Demanda turística: actual y potencial
4.4.- Pros y contras/DAFO: del contexto, de la oferta y de la demanda
5.- Pronóstico
5.1.- Objetivos a conseguir en base el análisis de la situación y los objetivos del plan en general
5.2.- Estrategias para conseguir los objetivos
5.3.- Actividades a desarrollar para cada estrategia
5.4.- Listado de objetivos, estrategias y actividades con indicación de los plazos
5.5.- Posibles fuentes de financiación
5.6.- Plan de seguimiento
5.7.- Bibliografía
5.8.- Anexos
II.- Trabajo de investigación 1.- Introducción
2.- Objetivos
2.2.- Generales
2.3.- Específicos
3.- Marco teórico
3.2.- Distintas teorías
3.3.- Reflexión sobre las teorías más relevantes para el trabajo
4.- Hipótesis (deducidas de las teorías y relacionadas con los objetivos específicos)
5.- Metodología
5.1.- Tipos de metodologías existentes que se pueden aplicar para esta investigación y las que finalmente se aplican
5.2.- Técnicas de recogida de datos que se van a aplicar
5.3.- Técnicas de análisis de datos que se van a aplicar
6.- Resultados
7.- Contraste de hipótesis y respuesta a los objetivos
8.- Conclusiones
9.- Bibliografía
10.- Anexos


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Presentación oral B7 B13 B4 C1 C2 C3 2 13 15
Investigación (Proyecto de investigación) A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A1 A2 A3 B6 B8 B9 B10 B11 B12 B14 B1 B2 B3 B5 C4 C5 C6 C7 C8 20 190 210
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Presentación oral A/el alumna/o tiene que preparar la presentación del trabajo que ha de hacerse oral (presencial u online) y con PowerPoint. En dicha presentación han de incluirse los apartados generales que se indican en el apartado de contenidos. Después de la exposición ha de escuchar los comentarios de los miembros de la comisión evaluadora y posteriormente responderá a dichos comentarios.
Investigación (Proyecto de investigación) A/el alumna/o tendrá que optar por elaborar un trabajo de investigación o por hacer un plan de desarrollo turístico. El modelo para cada uno de ellos está indicado en el apartado de contenidos, donde se especifican los apartados que debe tener.
El proceso es el siguiente:
- El alumno decide el modelo, elaborando uno primero resumen del tema, y de cada uno de los apartados
- El alumno hace entrega de dicho resumen el coordinador del master y la coordinadora de prácticas
- En base a la temática que el alumno presenta, se decide quién va a ser el director del TFM
- El alumno hace el trabajo con la supervisión del director, pero demostrando en todo momento que es el alumno el que tiene que hacer el trabajo, aprovechando todos los conocimientos previos adquiridos.

Atención personalizada
Metodologías
Presentación oral
Investigación (Proyecto de investigación)
Descripción
Durante la elaboración del proyecto (bien sea un plan o un proyecto de investigación), el alumno, bien de manera presencial o mediante correo electrónico, contará con la ayuda del director quien comentará con el alumno el desarrollo de cada una de las partes y le hará comentarios de mejora que posteriormente serán hechas por el alumno.
Una vez terminado el TFM, lo alumno hará la presentación en PowerPoint que remitirá el director, quien le hará comentarios que el alumno deberá incorporar en su presentación, bien presencial u online


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B7 B13 B4 C1 C2 C3 Se valora la elaboración de las ayudas visuales, el orden lógico de los temas, las habilidades oratorias. 15
Investigación (Proyecto de investigación) A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A1 A2 A3 B6 B8 B9 B10 B11 B12 B14 B1 B2 B3 B5 C4 C5 C6 C7 C8 Se valora la claridad y profundidad de cada una de las partes del trabajo indicadas en los contenidos, bien si sigue el modelo de plan de desarrollo turístico, o el modelo de trabajo de investigación. 85
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Alvarez-Sousa, A, (2015). Cómo se elabora un plan estratégico de desarrollo turístico.
Alvarez-Sousa, A. (2015). Cómo se elabora un trabajo de investigación turístico.
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill
Alvarez-Sousa, A. (2001). Plan estratégico de desarrollo turístico municipal. Contenidos, estructura y metodología. A Coruña: Deputación Provincial
Alvarez-Sousa, A. (2015). Presentación general del TFG y de las dos modalidades: trabajo de investigación y plan estratégico de desarollo turístico.
El alumno tiene ejemplos de otros TFM, tanto de la modalidad de trabajo de investigación como de la de plan de desarrollo turístico, en el repositorio de la biblioteca de la Universidade da Coruña
Complementária OMT (1999). Agenda para planificadores locales: Turismo sostenible y gestión municipal. Madrid: OMT
OMT (1998). Desarrollo turístico sostenible: Guía para administradores locales. Madrid: OMT
Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías