Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Sociología de los Mercados Código 615518001
Titulación
Mestrado Universitario en Socioloxía Aplicada: Investigación Social e de Mercados
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Socioloxía e Ciencia Política da Administración
Coordinador/a
Rodríguez Rodríguez, María del Carmen
Correo electrónico
carmen.rodriguez2@udc.es
Profesorado
Rodríguez Rodríguez, María del Carmen
Correo electrónico
carmen.rodriguez2@udc.es
Web
Descripción general Esta materia tratará de aproximarse ao concepto de mercado dende un punto de vista sociolóxico, reflexivo e crítico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Dominar en un nivel de postgrado los conocimientos, las herramientas y los procedimientos de la investigación social y de mercados aplicándolos a la solución de problemas y necesidades
A3 Ser capaz de diseñar un proceso de investigación de carácter empírico demostrando dominio en el uso de técnicas de investigación cuantitativa y/o cualitativa
A5 Tener capacidad para identificar, en un nivel de postgrado, la relevancia de los distintos factores relacionados con los entornos sociales, los mercados y los consumidores que deben ser tenidos en cuenta en la investigación
A6 Análisis crítico de las sociedades de consumo actuales que permita conocer la estructuración y el significado social del consumo
A10 Ser capaz de redactar, presentar y defender documentos e informes de investigación social y de mercados
A11 Conocer, en un nivel avanzado, los mercados y los consumidores, apreciando la diversidad de sus enfoques
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B6 Ser capaz de buscar, gestionar, analizar y sintetizar la información, seleccionando aquella que resulta pertinente para la toma de decisiones
B7 Tener capacidad creativa, proactiva y emprendedora
B10 Ser capaz de trabajar en equipo eficaz y eficientemente
B11 Ser capaz de asumir responsabilidades tanto individuales como colectivas en la tarea investigadora o profesional

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Explicar sociológicamente los mercados, su dimensión como institución social e histórica y las relaciones e influencias que mantienen con el sector público y el Tercer Sector. AM5
AM11
BM3
Analizar de una forma crítica los conceptos que sobre el mercado desarrollan varios autores. AM1
AM6
BM5
BM6
BM7
Aplicar los conocimientos sociológicos relativos al mercado para dimensionar y justificar un objeto de estudio de investigación social y/o de mercados. AM3
AM5
AM10
BM6
Ser capaces de expresar oralmente y por escrito las reflexiones y conclusiones obtenidas a partir de las lecturas, las prácticas en clase y los debates realizados en el aula. AM10
BM2
BM4
BM10
BM11

Contenidos
Tema Subtema
1. El mercado como institución social

1.1. Aproximación sociológica al concepto de mercado
2. Los mercados en la Historia 2.1. K. Polanyi y la ruptura de la ortodoxia
3. Mercado, Estado y Tercer Sector 3.1. Repensar el papel del mercado

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Portafolio del alumno A1 A3 A10 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B10 B11 8 10 18
Trabajos tutelados A1 A3 A6 A10 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B10 B11 1 33 34
Lecturas A1 A5 A6 A11 B3 B6 0 10 10
Sesión magistral A5 A6 A11 12 0 12
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Portafolio del alumno Conjunto de actividades, ejercicios, prácticas, realizadas durante el curso por el alumno.
Trabajos tutelados Trabajos elaborados por el alumno.
Lecturas Selección de lecturas sobre las que se trabajará de forma reflexiva.
Sesión magistral Clase expositiva en la que se valorará la participación activa del alumno.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Portafolio del alumno
Trabajos tutelados
Lecturas
Descripción
Se utilizarán moodle, las tutorías y el correo de forma activa para realizar el seguimiento de la asignatura.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A5 A6 A11 La asistencia y la participación en clase se tendrá en cuenta. 10
Portafolio del alumno A1 A3 A10 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B10 B11 Se evaluará el conjunto de prácticas y actividades realizadas en clase. 50
Trabajos tutelados A1 A3 A6 A10 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B10 B11 Se realizará un trabajo sobre las lecturas recomendadas. 40
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Prieto, C. (1996). "K. Polanyi: crítica del mercado, crítica de la economía", Política y Sociedad, nº 21, 23-34.
Powell, W. y DiMaggio, P. (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública
Polanyi, K. (2009). El sustento del hombre. Madrid: Capitán Swing
Berger, P. y Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu
Polanyi, K. (2003). La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: FCE
Mingione, E. (1994). Las sociedades fragmentadas. Una sociología de la vida económica más allá del paradigma del mercado. Madrid: Centro de publicaciones, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Polanyi, K. (2014). Los límites del mercado: reflexiones sobre economía, antropología y democracia. Madrid: Capitán Swing

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías