Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Neurociencias Aplicadas a la Investigación Social Código 615518017
Titulación
Mestrado Universitario en Socioloxía Aplicada: Investigación Social e de Mercados
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Medicina
Coordinador/a
Cudeiro Mazaira, F.Javier
Correo electrónico
javier.cudeiro@udc.es
Profesorado
Cudeiro Mazaira, F.Javier
Rivadulla Fernandez, Juan Casto
Correo electrónico
javier.cudeiro@udc.es
casto.rivadulla@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Dominar en un nivel de postgrado los conocimientos, las herramientas y los procedimientos de la investigación social y de mercados aplicándolos a la solución de problemas y necesidades
A2 Aplicar los procesos y protocolos de captación de información necesarios para observar y analizar de forma correcta y propia de un nivel avanzado el comportamiento de los usuarios o consumidores
A3 Ser capaz de diseñar un proceso de investigación de carácter empírico demostrando dominio en el uso de técnicas de investigación cuantitativa y/o cualitativa
A4 Ser capaz de discriminar la técnica de investigación adecuada al problema planteado
A6 Análisis crítico de las sociedades de consumo actuales que permita conocer la estructuración y el significado social del consumo
A8 Tener capacidad para trabajar críticamente con fuentes de datos, metodologías y técnicas de investigación científica y herramientas informáticas propias de la investigación social y de mercados
A9 Tener capacidad para integrar y aplicar las nuevas tendencias en investigación social y de mercados de modo rentable y efectivo en la empresa, las administraciones u otras organizaciones
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B8 Ser capaz de integrar las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en la tarea profesional y/o investigadora
B10 Ser capaz de trabajar en equipo eficaz y eficientemente
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma de Galicia
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero
C3 Utilizar las herramientas básicas de las TIC necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
O finalizar a materia, o estudante será capaz de: Conocer a organización funcional e os mecanismos oxerais de funcionamento do sistema nervioso. Relacionar a actividade en zonas concretas do sistema nervioso con determinados procesos cognitivos: memoria, aprendizaxe, medo, etc. Entender os resultados conclusións que se poden extraer das distintas técnicas de estudio do sistema nervioso (Electroencefalograma, resonancia magnética, etc). Integrar os resultados obtidos destes estudios nos seus propios estudios de mercado, diferenciando que estudios son válidos para cada situación particular. Deseñar e/ou avaliar críticamente experimentos nos que se miden diferentes parámetros da actividade cerebral. AM1
AM2
AM3
AM4
AM6
AM8
AM9
BM1
BM2
BM4
BM5
BM8
BM10
CM1
CM2
CM3
CM4
CM5
CM8

Contenidos
Tema Subtema
El sistema Nervioso Procesos cognitivos: Mecanismos de atención, toma de decisiones, consciencia y subconsciente.

Herramientas metodológicas y experimentos. EEG, MEG, potenciales evocados, técnicas de imagen

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Taller A8 A9 B2 B4 B8 B10 C4 C5 C8 5 0 5
Lecturas A11 B1 B5 4 6 10
Aprendizaje colaborativo B4 B10 C3 3 12 15
Presentación oral B8 B10 C1 C2 C3 3 15 18
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A6 B1 10 17 27
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Taller Veremos de forma práctica algunas de las técnicas que nos permiten entender el funcionamiento del SN y su aplicación al estudio de los mercados
Lecturas Lectura e discusión sobre artigos científicos relacionados coa materia
Aprendizaje colaborativo Formaremos grupos de análisisi sobre un problema concreto que luego discutirán sus conclusioens con sus compañeros.

La puesta en común se hará en clase, aunque será necesario un trabajo previo de manera individual
Presentación oral Os estudantes terán que expoñer en 10 min un traballo científico que lle será entregado polo porfesor.

Sesión magistral Clase teórica na que se introducirán aqueles conceptos mais destacados da fisioloxíado sistema nervioso, así como as técnicas de estudio mais actuais

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Taller
Descripción
Os profesores estarán a disposición dos alumnos para resolver calquera dúbida en relación coa exposición dos traballos, así como sobre calquera outro aspecto da materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B8 B10 C1 C2 C3 Exposición de un artículo científico 40
Aprendizaje colaborativo B4 B10 C3 Discusión de resultados en grupo 20
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A6 B1 10 % de la nota por asisitencia y participación 20
Taller A8 A9 B2 B4 B8 B10 C4 C5 C8 Asistencia y participación en las actividades 20
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Dale Purves (2007). Neurociencia. Panamericana
Thomas Zoëga Ramsøy (). SELECTED'READINGS'IN'' CONSUMER)NEUROSCIENCE)&) NEUROMARKETING).

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías