Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Técnicas de Análisis Audiovisual Código 615518019
Titulación
Mestrado Universitario en Socioloxía Aplicada: Investigación Social e de Mercados
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Quintas Froufe, Natalia
Correo electrónico
n.quintas.froufe@udc.es
Profesorado
Diaz Gonzalez, Maria Jesus
Quintas Froufe, Natalia
Correo electrónico
m.j.diaz@udc.es
n.quintas.froufe@udc.es
Web
Descripción general Nun mundo globalizado e interconectado polas tecnoloxías da información e da comunicación, faise imprescindible para o analista e investigador social e de mercados unha formación que comprenda as metodoloxías de análise das mensaxes audiovisuais. A devandita análise considera tanto a dimensión informativa coma a persuasiva.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Dominar en un nivel de postgrado los conocimientos, las herramientas y los procedimientos de la investigación social y de mercados aplicándolos a la solución de problemas y necesidades
A2 Aplicar los procesos y protocolos de captación de información necesarios para observar y analizar de forma correcta y propia de un nivel avanzado el comportamiento de los usuarios o consumidores
A3 Ser capaz de diseñar un proceso de investigación de carácter empírico demostrando dominio en el uso de técnicas de investigación cuantitativa y/o cualitativa
A4 Ser capaz de discriminar la técnica de investigación adecuada al problema planteado
A5 Tener capacidad para identificar, en un nivel de postgrado, la relevancia de los distintos factores relacionados con los entornos sociales, los mercados y los consumidores que deben ser tenidos en cuenta en la investigación
A6 Análisis crítico de las sociedades de consumo actuales que permita conocer la estructuración y el significado social del consumo
A8 Tener capacidad para trabajar críticamente con fuentes de datos, metodologías y técnicas de investigación científica y herramientas informáticas propias de la investigación social y de mercados
A9 Tener capacidad para integrar y aplicar las nuevas tendencias en investigación social y de mercados de modo rentable y efectivo en la empresa, las administraciones u otras organizaciones
A10 Ser capaz de redactar, presentar y defender documentos e informes de investigación social y de mercados
A11 Conocer, en un nivel avanzado, los mercados y los consumidores, apreciando la diversidad de sus enfoques
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B6 Ser capaz de buscar, gestionar, analizar y sintetizar la información, seleccionando aquella que resulta pertinente para la toma de decisiones
B7 Tener capacidad creativa, proactiva y emprendedora
B8 Ser capaz de integrar las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) en la tarea profesional y/o investigadora
B9 Tener capacidad de analizar críticamente tanto el trabajo propio como el de los compañeros
B10 Ser capaz de trabajar en equipo eficaz y eficientemente
B11 Ser capaz de asumir responsabilidades tanto individuales como colectivas en la tarea investigadora o profesional

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las metodologías de análisis de los productos y mensajes audiovisuales. AM1
AM5
AM6
AM11
BM1
BM5
BM6
Aplicar las principales técnicas de análisis audiovisual y evaluar productos y mensajes audiovisuales mediante las técnicas aprendidas. AM2
AM3
AM4
AM8
AM9
AM10
BM2
BM3
BM4
BM8
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadania abierta, culta, critica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. BM7
BM9
BM10
BM11

Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. El mensaje audiovisual. Definición y principales características.
Su influencia en los hábitos de consumo.
Tema 2. Técnicas de análisis aplicadas al mensaje audiovisual. Planificación y diseño.
Técnicas cuantitativas y cualitativas.
Tema 3. Evaluación de productos y mensajes audiovisuales. Mensajes comerciales
Mensajes informativos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A5 A6 A11 B1 B5 B6 8 9 17
Taller A2 A3 A4 A8 A9 A10 B2 B3 B4 B7 B8 B9 B10 B11 12 34 46
Presentación oral A10 B1 B4 B6 B8 B10 B11 2 7 9
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Taller Trabajo en grupo para la aplicación práctica de las técnicas de análisis de los mensajes audiovisuales.
Se realizarán estudio de caso.
Presentación oral Exposición oral y defensa del trabajo en grupo desarrollado en el taller.


Atención personalizada
Metodologías
Taller
Descripción
Las profesoras estarán a disposición del alumnado a través de las tutorías presenciales o del correo electrónico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller A2 A3 A4 A8 A9 A10 B2 B3 B4 B7 B8 B9 B10 B11 Se evaluará el proceso del trabajo en grupo.
Dicho trabajo estará planificado en diferentes fases y en cada una de ellas habrá que presentar resultados.
Es necesario aprobar la actividad desarrollada en el taller para que esta nota haga media con la presentación oral.
Si el taller no se aprueba, la asignatura resulta automáticamente suspensa.
70
Presentación oral A10 B1 B4 B6 B8 B10 B11 Presentación de la actividad desarrollada en el taller.
La realización de esta presentación es obligatoria para optar a la evaluación de la asignatura.
30
 
Observaciones evaluación

Los alumnos deberán consultar semanalmente el Campus Virtual
(moodle), porque a través de este espacio docente virtual se les
comunicará toda la información necesaria sobre la asignatura:
documentos, avisos y calificaciones.


Fuentes de información
Básica Santos Martínez, C.J. (2013). Análisis audiovisual y publicitario actuales. Madrid : Vision Libros
Brisset, Demetrio E. (2011). Análisis fílmico y audiovisual . Barcelona : UOC.
González Requena, J.L. (2007). El Espot publicitario: la metamorfosis del deseo . Barcelona: Cátedra
Martínez Albertos, J. L. (ND). El mensaje informativo periodismo en radio, TV y cine. Barcelona: ATE
Esteban Talaya, A. y Molina Collado, A. (Coord.) (2014). Investigación de mercados . Madrid: ESIC
García Uceda, M. (2011). Las claves de la publicidad. Madrid : ESIC
Remaury, Bruno (2005). Marcas y relatos. La marca frente al imaginario cultural contemporáneo. Barcelona: Gustavo Gili
Igartua Perosanz, J.J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación . Barcelona: Bosch
Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Teoría y práctica de la investigación cualitativa . Bilbao : Universidad de Deusto

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías