Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Relaciones grupales e intervención psicosocial Código 615G01405
Titulación
Grao en Socioloxia
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Psicoloxía
Coordinador/a
Romay Martínez, José
Correo electrónico
jose.romay@udc.es
Profesorado
López-Cortón Facal, Ana María
Romay Martínez, José
Correo electrónico
ana.lopez-corton@udc.es
jose.romay@udc.es
Web
Descripción general La asignatura de Relaciones grupales e Intervención psicosocial pretende familiarizar al alumno en el conocimiento y manejo de las herramientas teóricas y metodológicas de la Psicología grupal y de la intervención psicosocial en situaciones conflictivas o de necesidad. En este sentido se fijan como objetivosl introducirlo en el conocimiento de los temas de estudio e investigación y de las áreas de intervención en el comportamiento grupal; familiarizarlo con el estudio de la interacción social y las relaciones humanas a través de las conductas concretas que realizan las personas tanto individualmente como en grupo.
Se pretende también analizar los contextos reales y simbólicos en los que se desarrolla la conducta grupal prestando atención a los procesos de percepción, atribución, actitudes, comportamientos y representaciones resultantes, principalmente en una sociedad abierta, multicultural y multilinguistica.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Introducción a la psicología de los colectivos y grupos humanos.
A36 Actitud de compromiso frente a los problemas sociales y culturales.
B3 Capacidad de análisis y síntesis.
B9 Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad.
B12 Trabajo en equipo.
B22 Liderazgo.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Introducción a la psicología de los colectivos y grupos humanos A2 A2
Actitud de compromiso frente a los problemas sociales y culturales A36 A36
Capacidad de análisis y síntesis B3 B3
Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad B9 B9
Trabajo en equipo B12 B12
Liderazgo B22 B22

Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1: LA REALIDAD DEL GRUPO Introducción a la Psicología de los Grupos. 2.- El continuo Interpersonal-Intergrupal. 3.- El grupo, escenario de la influencia. 4.- Funciones de los Grupos. 5.- Tipologías grupales.
TEMA 2: LA ESTRUCTURA DE GRUPO
1.- Componentes de la estructura grupal. 2.- Posiciones, estatus y roles. 3.- La naturaleza de las normas grupales. 4.- La cohesión grupal.
TEMA 3: EL LIDERAZGO EN LOS GRUPOS 1.- Jefes, líderes y directivos. 2.- Poder, liderazgo e influencia. 3.- Carisma y visión en el liderazgo. 4.- Las habilidades de dirección.
TEMA 4: COOPERACIÓN, COMPETICIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LOS GRUPOS 1.- Condiciones de las relaciones intergrupales: de identidad, de interdependencia y de estructura. 3.- Determinantes de la cooperación y el conflicto. 4.- La resolución de conflictos. 5.- Estrategias psicosociales contra la discriminación y el prejuicio.
TEMA 5: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN 1.- Fases en el diseño de un programa de intervención
2.- Implimentación : de la iniciativa a la acción
3.- Principales aspectos evaluativos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A2 A36 B9 B12 6.5 13 19.5
Discusión dirigida A2 A36 B12 B22 7 7 14
Trabajos tutelados A2 A36 B3 B9 B12 B22 7 21 28
Presentación oral B3 B9 B12 2 10 12
Sesión magistral A2 A36 B3 B9 B22 7 30 37
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Metodología donde un sujeto se enfronta ante la descrición de una situación específica que suscita un problema que tiene que ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas, a través de un proceso de discusión. El alumno se sitúa ante un problema concreto (caso), que le describe una situación real de la vida profesional, y debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular de conocimiento o de acción, para llegar a una decisión razonada a través de un proceso de discusión en pequeños grupos de trabajo.
Discusión dirigida Técnica de dinámica de grupos en la que los miembros de un grupo discuten de forma libre, informal y espontánea sobre un tema, aunque puedan estar coordinados por un moderador.
Trabajos tutelados Proceso de enseñanza orientado al aprendizaje del alumnado mediante la realización de actividades de carácter práctico a través de las que se proponen situaciones que requiren del estudante identificar un problema objeto de estudio, formulalo con precisión, desenvolver los procedementos pertinentes, interpretar los resultados y sacar las conclusiones oportunas del trabajo realizado.
Presentación oral Intervención basada en la exposición verbal a través de la que el alumnado y el profesorado interactúan proponiendo cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introdución de algunas preguntas dirigidas a los estudantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Presentación oral
Trabajos tutelados
Descripción
Los estudiantes recibirán atención personalizada sempre que lo necesiten. En calquier caso informarán periodicamente al profesor del estado del trabajo

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A2 A36 B3 B9 B22 Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
20
Presentación oral B3 B9 B12 Intervención baseada na exposición verbal a través da que o alumnado e profesorado interactúan propoñendo cuestións, facendo aclaracións e expoñendo temas, traballos, conceptos, feitos ou principios de forma dinámica 20
Trabajos tutelados A2 A36 B3 B9 B12 B22 Consistirá en la realización de actividades de carácter práctico: resumenes sobre documentos analizados individualmente o en grupo; búsqueda y análisis de información sobre temas y situaciones sociales; identificación y tratamiento de problemas con los procedimientos pertinentes; interpretar resutados de trabajos de investigación
realizados
60
 
Observaciones evaluación
<p>&nbsp;</p>

Fuentes de información
Básica AGUILAR, M. J. (1991). Cómo animar un grupo. México: El Ateneo
SHAW, M. E. (1986). Dinámica de Grupo. Barcelona: Herder
CARTWRIGHT, D. y ZANDER, A. (1992). Dinámica de Grupos. México: Trillas
AYESTARÁN, S. (1996). El grupo como construcción social. Barcelona: Plural Ediciones
BOURHIS,R.Y.y LEYENS, J-PH . (1996). Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos. Madrid: Mc Graw-Hill
SCHAFERS, B. (1984). Introducción a la Sociología de los Grupos . Barcelona: Herder
ANZIEU, D. y MARTIN, J. (1997). La Dinámica de los Grupos Pequeños. Biblioteca Nueva: Madrid
BUENO, J. R. (1993). La intervención psicosocial. Programas y experiencias> . Madrid: Editorial Popular
ROMAY, J. (2005). Perspectivas y retrospectivas de la Psicología Social en los albores del siglo XXI.. Madrid: Biblioteca Nueva
GIL, F. y ALCOVER, J. M. (Eds.) (1999). Psicología de los grupos. Madrid: Pirámide
HUICI, C. y MORALES, J. F. (2004). Psicología de los grupos. Madrid: UNED
BLANCO, A., CABALLERO, A. y DE LA CORTE, L. (2004). Psicología de los Grupos Madrid. Madrid: Pearson
GONZÁLEZ, P. (1997). Psicología de los Grupos. Teoría y Aplicaciones. Madrid: Síntesis
SÁNCHEZ, J. C. (2002). Psicología de los grupos. Teorías, procesos y aplicaciones. Madrid: Mc Graw

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Psicología social/615G01108

Otros comentarios
Las calificaciones obtenidas en la primera convocatoria serán guardadas para la segunda convocatoria.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías