Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Expresión gráfica Código 616G01004
Titulación
Grao en Comunicación Audiovisual
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Métodos Matemáticos e de Representación
Coordinador/a
Mihura López, M. Rocío
Correo electrónico
rocio.mihura@udc.es
Profesorado
Hernandez Ibañez, Luis Antonio
Mihura López, M. Rocío
Correo electrónico
luis.hernandez@udc.es
rocio.mihura@udc.es
Web http://www.udc.es/cienciasdacomunicacion/
Descripción general Composición Gráfica. Aproveitamento dos medios, recursos, técnicas e procesos da creación e expresión da imaxe dixital.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comunicar mensajes audiovisuales.
A2 Crear productos audiovisuales.
A7 Conocer las técnicas de creación y producción audiovisual.
A8 Conocer la tecnología audiovisual.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B8 Utilizar las herramientas basicas de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C1 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C3 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñecemento dos aspectos formais e prásticos da imaxe. A1
A2
B2
B8
C1
Capacitamento no manexo das ferramentas informáticas básicas que todo creador ou comunicador ten que coñecer para afrontar un proxecto dixital. A1
A2
A7
A8
B3
B8
C1
C3
Coñecemento e emprego da terminoloxía básica sobre a imaxe e a comunicación dixital. A1
A8
B1
B3
B4
B8
C1
C3

Contenidos
Tema Subtema
1. Percepción. 1. La percepción.
2. Elementos Morfolóxicos da Imaxe. 1.- Elementos Morfolóxicos da Imaxe.
2.- La forma
3.- La forma en el espacio
3. Sintaxe da Imaxe. 1. La Síntesis Gráfica
2. Relaciones Compositivas.
3. El Espacio Compositivo
4. Teoría do Color. 1. Historia del Color.
2. Percepción del Color.
3. Modelos y espacios de Color.
4. Relaciones armónicas entre colores.
5. Psicología del Color.
5. Grafismo Dixital: ferramentas raster. 1. Formatos gráficos
2. Ferramenta de edición raster: Adobe Photoshop.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral B1 B3 C1 C3 19 38 57
Prácticas a través de TIC A1 A2 A7 A8 B2 B4 B8 13 19.5 32.5
Trabajos tutelados A2 A8 B2 B8 13 26 39
Lecturas B1 C1 C3 0 6.5 6.5
 
Atención personalizada 15 0 15
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral e audiovisual dos elementos téoricos necesarios para coñecer e comprender a materia.
Prácticas a través de TIC Mediante o emprego do PC e a través de ferramentas gráficas dixitales os alumnos resolverán problemas de composición gráfica.
Trabajos tutelados Resolución de problemas gráficos plantexados a partir de cada nivel de aprendizaxe.
Lecturas Lecturas recomendadas.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Os alumnos resolverán as suas dúbidas sobre os traballos en tutorías personalizadas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A2 A8 B2 B8 Os traballos recibirán unha calificación. 50
Prácticas a través de TIC A1 A2 A7 A8 B2 B4 B8 Os alumnos realizarán prácticas sobre puntos impartidos na materia. 20
Sesión magistral B1 B3 C1 C3 Realizarase unha proba escrita sobre o contido teórico da materia. 30
 
Observaciones evaluación
<p align="left">A materia Expresión Gráfica englboa dous apartados diferenciados, que son Composición e Ferramentas. Cada un deles avalíase de forma independente. É necesario aprobar ambos para superar a materia. En caso de suspender un deles na primeira convocatoria, gardarase a nota da parte aprobada na segunda convocatoria.</p><p align="left">COMPOSICIÓN </p><p align="left">Se calificará mediante evaluación continua, entregando en fecha todas las prácticas y realizando un trabajo monográfico tutelado. Para la calificación final se ponderará las notas obtenidas en las prácticas. Alternativamente, los alumnos podrán optar por ser calificados presentándose únicamente a un examen final. Ambas alternativas son aplicables a todas las convocatorias.</p><p><strong>HERRAMIENTAS DE EDICIÓN DIGITAL
</strong>

</p><p>Durante el cuatrimestre se recogerán ejercicios que es necesario entregar en fecha&nbsp; y aprobar para la evaluación ECTS. Se realizará un examen en la fecha de la convocatoria oficial de febrero que constará de apartado teórico y práctico. La metodología de evaluación en este apartado esde 35% en prácticas realizadas durante el curso y 65% en una prueba práctica y teórica.</p><p align="left">&nbsp;</p>

Fuentes de información
Básica Steuer, Sharon (2002). Arte y creatividad con Photoshop. Madrid. Anaya Multimedia
Arnheim, R. (1985). Arte y percepción visual. Madrid. Alianza
Arnheim, R (1976). El pensamiento visual. Buenos Aires. Eudeba
Dondis, D. A. (1976). La sintaxis de la imagen. Barcelona, Gustavo Gili
Kandinski, W. (1974). Punto y línea sobre el plano. Barcelona. Barral
Goldstein, B. (1991). Sensación y percepción. DDebate

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías