Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Informática audiovisual Código 616G01008
Titulación
Grao en Comunicación Audiovisual
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxía da Construción
Tecnoloxías da Información e as Comunicacións
Coordinador/a
Pérez Ordóñez, Juan Luis
Correo electrónico
juan.luis.perez@udc.es
Profesorado
Castro Martinez, Alfonso
Martinez Perez, Maria
Pérez Ordóñez, Juan Luis
Romero Cardalda, Juan Jesus
Correo electrónico
alfonso.castro@udc.es
maria.martinez@udc.es
juan.luis.perez@udc.es
juan.romero1@udc.es
Web
Descripción general Na época da sociedade da información e os medios de expresión dixitais, a creación e a arte súmanse ao campo das tecnoloxías como medio de xeración de contidos, soporte de visualización ou mesmo caudal de distribución ou difusión.
Neste sentido, a computadora persoal convértese no elemento clave do novo estudo do autor. Moitos dos seus procesos creativos ou de transformación baséanse no seu uso e emprego
O bo funcionamento e mantemento dos ordenadores é fundamental para un correcto desenvolvemento das posibilidades artísticas. Por descoñecemento ou por falsas crenzas, unha máquina pode estar infrautilizada, imposibilitando o rendemento óptimo e frustración ao creador.
Nesta materia explicaremos conceptos básicos de informática aplicada un catálogo de boas prácticas, e consellos de posta a punto, asi como ferramentas para optimizar as súas tarefas, con especial atención ao uso e manexo do creador audiovisual de: ferramentas ofimáticas, bases de datos, uso avanzado de internet, etc.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comunicar mensajes audiovisuales.
A2 Crear productos audiovisuales.
A3 Gestionar proyectos audiovisuales.
A4 Investigar y analizar la comunicación audiovisual.
A5 Conocer las teorías y la historia de la comunicación audiovisual.
A7 Conocer las técnicas de creación y producción audiovisual.
A8 Conocer la tecnología audiovisual.
A12 Conocer los principales códigos del mensaje audiovisual.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita en las lenguas oficiales de la comunidad autonoma.
B7 Dominar la expresion y la comprension de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
B8 Utilizar las herramientas basicas de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
B9 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadania abierta, culta, critica, comprometida, democratica y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien comun.
C1 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C2 Valorar criticamente el conocimiento, la tecnologia y la informacion disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C3 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C4 Valorar la importancia que tiene la investigacion, la innovacion y el desarrollo tecnologico en el avance socioeconomico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer as partes principales da computadora a nivel hardware e saber manexar o sistema de arquivos (organización da información) A1
A2
A8
C3
Saber crear documentos de texto complexos. A1
A2
A3
B4
B5
B8
C3
Creación de follas de cálculo A1
A2
A3
B4
B5
B9
C3
Creación de presentacións A1
A2
B2
B3
B4
B5
C3
Saber xestionar a informaicón dunha bases de datos A1
A2
A3
B5
B9
C3
Creación de soportes dixitais A1
A2
A3
B5
B9
C3
Uso avanzado de búsquedas por internet A2
A4
A5
A8
B1
C3
Xestión de información audiovisual A3
A7
A8
B2
C2
Difusión de productos audiovisuales A1
A2
A3
A4
A5
A12
B6
B7
C1
C4

Contenidos
Tema Subtema
Tema1: Introdución 1.1 Definicións
1.2 Codificación da información
1.3 Historia da informática.
Tema2: Hardware e dispositivos Audiovisuais 2.1 Hardware PC
2.2 Dispositivos audiovisuais
Tema3: Almacenamento de contido audiovisual 3.1 Dixitalización de contido audiovisual
3.2 Formatos de Imaxe, audio e vídeo
3.2 Operacións de trasformación de imaxes
3.3 Creación de contido audiovisual
Tema 4: Xestión de información audiovisual 4.1 Fontes de Información
4.2 Procura de contido audiovisual
4.2 Linguaxes de marcado
4.3 Sindicación de contidos
4.4 Podcasting
4.5 Software de xestión audiovisual

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A2 A3 A4 A7 A8 B3 B8 C3 28 56 84
Sesión magistral A5 A7 A8 A12 B1 B3 B5 B9 C1 C2 C3 10 10 20
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B8 C1 C3 C4 10 26 36
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Traballaranse os conceptos básicos da informática
Conceptos avazados relacionados ca búsqueda de informaicón.
Creación de material audiovisual.
Manexo do aplicacións de ámbito audiovisual.
Sesión magistral Impartiranse os conceptos teóricos da materia.
Trabajos tutelados Realización dun traballo relacionado con Comunicación audiovisual.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Descripción
Estímase que o alumnado terá diferenzas notables tanto no emprego como nos conceptos manexados nesta asignatura. Por eso prevese facer una atención personalizada para as prácticas na aula e para os traballos que fagan en grupo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A2 A3 A4 A7 A8 B3 B8 C3 Prácticas individuales de laboratorio 30
Sesión magistral A5 A7 A8 A12 B1 B3 B5 B9 C1 C2 C3 Exame teórico 40
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B8 C1 C3 C4 Entrega e exposicón das prácticas de grupo 30
 
Observaciones evaluación

Para superar la asignatura:

  • es necesario obtener como mínimo un 4 sobre 10 en el examen teórico.
  • la entrega de las prácticas individuales y el trabajo en grupo.


Fuentes de información
Básica Silberschatz, A. y otros (2007). Fundamentos de Bases de Datos . McGraw-Hill
Elmasri, R. y otros (2002). Fundamentos de sistemas de bases de datos. Addision Wesley
Martín Martínez, Francisco José. (2003). Informática básica . Ra-Ma
Morton, Pete (2000). Introducción a la computación . McGraw-Hill
Prieto Espinosa, Alberto (1995). Introducción a la Informática . McGraw-Hill

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Informática para creación de web y vídeo/616G01017

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías