Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Informática para creación de web y vídeo Código 616G01017
Titulación
Grao en Comunicación Audiovisual
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxías da Información e as Comunicacións
Coordinador/a
Dafonte Vazquez, Jose Carlos
Correo electrónico
carlos.dafonte@udc.es
Profesorado
Carballal Mato, Adrián
Castro Pena, Luz
Dafonte Vazquez, Jose Carlos
Gomez Garcia, Angel
Romero Cardalda, Juan Jesus
Santos Del Riego, Antonino
Correo electrónico
adrian.carballal@udc.es
maria.luz.castro@udc.es
carlos.dafonte@udc.es
angel.gomez@udc.es
juan.romero1@udc.es
antonino.santos@udc.es
Web
Descripción general O obxectivo da asignatura é coñecer tanto os fundamentos como as ferramentas necesarias asociadas a dous aspectos moi importantes hoxe en día en numeros proxectos audiovisuais: a creación web e o manexo de información multimedia. Dende un punto de vista práctico, o obxectivo principal desta materia é dar a coñecer aos alumnos a existencia de ferramentas que facilitan o deseño e permiten a optimización do material a publicar, sen esquencer o aspecto teórico e de fundamentos.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Crear productos audiovisuales.
A5 Conocer las teorías y la historia de la comunicación audiovisual.
A6 Conocer el sector audiovisual: la oferta y las audiencias.
A7 Conocer las técnicas de creación y producción audiovisual.
A8 Conocer la tecnología audiovisual.
A10 Conocer el marco legal y deontológico.
A11 Conocer las metodologías de investigación y análisis.
A12 Conocer los principales códigos del mensaje audiovisual.
B6 Expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita en las lenguas oficiales de la comunidad autonoma.
B7 Dominar la expresion y la comprension de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
B8 Utilizar las herramientas basicas de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
B9 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadania abierta, culta, critica, comprometida, democratica y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien comun.
C1 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C2 Valorar criticamente el conocimiento, la tecnologia y la informacion disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C3 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C4 Valorar la importancia que tiene la investigacion, la innovacion y el desarrollo tecnologico en el avance socioeconomico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comunicar contidos mediante web e vídeo A7
A8
A10
A12
B6
B7
Deseñar materiais para publicación en web e contidos multimedia mediante video A2
A7
A8
A10
A12
B8
Xestionar a creación dos contidos en función do entorno e obxectivo A6
A7
A8
A10
C3
Investigar e analizar a necesidades nun desenvolvemento multimedia así como xestionar os proxectos A5
A6
A11
B9
C1
C2
C4

Contenidos
Tema Subtema
1. Sitios Web 1.1. Características y evolución: web 1.0, 2.0, …
1.2. Análisis y planificación de un sitio web.
1.3. Mapa de navegación.
1.4. Estructura y guía de estilo.
1.5. Usabilidad y accesibilidad.
2. HTML 2.1. Introdución a los linguajes de marcado
2.2. Etiquetas básicas de composición de texto.
2.3. Imágenes y enlaces.
2.4. Etiquetas para la creación de listas y tablas.
3. Herramientas de creación de sitios web: Dreamweaver 3.1. Ambiente de trabajo
3.2. Inserción de etiquetas básicas
3.3. Atributos de la página
3.4. Composición con tablas
3.5. Formularios
3.6. Hojas de estilo
3.7. Composición con capas
4. Publicación y gestión de sitios web 4.1. Alojamiento
4.2. Posicionamiento en buscadores (SEO).
5. Introducción a la codificación y almacenamiento de datos digitales. 5.1. Codificación binaria.
5.2. Álgebra de boole
5.3. Almacenamiento en dispositivos y tecnologías.
5.4. Interfaces de comunicación (USB, IEEE1394, RS-232, etc.)
6. Introducción a las tecnologías multimedia. 6.1. Teoría del color y modelos.
6.2. Codificación en imagen fija.
6.3. Mecanismos de compresión en imagen fija, formatos.
6.4. Audio para multimedia, audio envolvente.
6.5. Conceptos básicos de vídeo.
7. Vídeo para multimedia 7.1. Digitalización de vídeo y codificación.
7.2. Formatos standard de televisión y cine. Denominaciones comerciales.
7.3. Dispositivos de captura de vídeo.
7.4. Ratio de bits y tasa de transferencia.
7.5. Campos de vídeo y entrelazado.
7.6. Entropía y redundancia.
7.7. Compresión con pérdida y sin pérdida.
7.8. Compresión intercuadro e intracuadro.
7.9. Artefactos de la compresión.
7.10. Cableado analógico y digital para la comunicación de video.
8. Formatos de vídeo para multimedia 8.1. Códec
8.2. Arcuivos contenedores multimedia
8.3. Formatos para almacenamiento de vídeo
8.4. Códecs de vídeo y audio/vídeo.
8.5. Evolución de los códecs: MPEG y otros.
8.6. Tecnologías de difusión en internet.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A5 A6 A8 A12 10 0 10
Trabajos tutelados A2 A7 A8 A10 A11 A12 B8 B9 C3 7 35 42
Prueba objetiva A5 A7 A8 A10 A12 1 0 1
Presentación oral A7 A8 A11 A12 B6 B7 3 0 3
Prácticas de laboratorio A7 A8 A11 A12 C1 C2 C4 28 56 84
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Presentaciones de los temas teóricos de la asignatura.
Trabajos tutelados Proyectos propuestos relacionados con las técnicas empleadas en las prácticas de laboratorio.
Prueba objetiva Prueba de evaluación centrada principalmente en la parte teórica, aunque incluye preguntas también sobre prácticas.
Presentación oral Presentaciones de trabajos y proyectos, en buena parte relacionados con las prácticas de laboratorio.
Prácticas de laboratorio 1. Creación de una estructura y mapa de navegación para una web propuesta.
2. Creación de páginas web básicas con el bloc de notas.
3. Creación de páginas web con distintos elementos y composiciones (tablas, formularios, frames…).
4. Busqueda y comparación de distintos tipos de alojamiento web. Alojamiento de la página personal.
5. Diseño de componentes visuales para web.
6. Manejo de herramientas de edición y compresión de imágenes.
7. Manejo de herramientas de edición y procesado de vídeo.
8. Manejo de herramientas de conversión y compresión de vídeo.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Os alumnos terán que plantexar un proxecto web individual como traballo da asignatura. Como parte dos traballos tutelados, os alumnos farán un seguimento durante ó curso onde aplicarán os coñecementos adquiridos na clases de teoría e practicas no desenvolvemento de seu proxecto.
O alumnado irá realizando en distintas fases os seus proxectos: deseño conceptual, deseño estructural e desenvolvemento tecnolóxico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A5 A7 A8 A10 A12 Proba relacionada cos coñecementos teóricos da asignatura 50
Prácticas de laboratorio A7 A8 A11 A12 C1 C2 C4 Practicas individuais onde os alumnos poñen en practica os coñecementos aprendidos durante a asignatura. 20
Trabajos tutelados A2 A7 A8 A10 A11 A12 B8 B9 C3 Práctica obrigatoria: creación dunha web 30
 
Observaciones evaluación

Para superar la asignatura es imprescindible aprobar tanto la parte teórica como la práctica.

Es imprescindible conseguir una nota mínima de 5 sobre 10 en las dos partes (trabajo tutelado y prueba objetiva) para aprobar la asignatura (en caso contrario, la máxima nota que se podrá conseguir es un 4,5).

ESTUDIANTES CON MATRÍCULA A TIEMPO PARCIAL: Deberán ponerse en contacto con los profesores de la asignatura para posibilitar la realización de las tareas fuera de la organización habitual de la materia.


Fuentes de información
Básica

- Rummel, Manuel. Producción de Vídeo Digital para Multimedia. Ediciones Paraninfo, Madrid, 2001

- Bethencourt, Tomás. Televisión Digital. Colección Beta. Temas Audiovisuales, Madrid, 2001

- Watkinson, John. El Arte del Vídeo Digital. Instituto Oficial de RTVE. Madrid,1992

- Zabaleta, Iñaki. Tecnología de la Información Audiovisual. Bosch Comunicación, Barcelona, 2003

- Crespo, Julio. DVD, DIVX y Otros Formatos de Vídeo Digital. Anaya Multimedia, Madrid, 2003

- Martínez, José. Manual básico de tecnología audiovisual y técnicas decreación, emisión y difusión de contenidos. Paidós, Barcelona, 2004

- Fries, Bruce. Audio digital práctico (medios digitales y creatividad). Anaya Multimedia, Madrid, 2005

- Pohlmann K.C. Principios del audio digital, McGraw Hill, 2002

- Sánchez J.M. Fotografía digital, Anaya Multimedia, 2003

- Wootton, Cliff. Compresión de audio y vídeo (medios digitales y creatividad). Anaya Multimedia, Madrid, 2006

- Álvarez García, Alonso. HTML 5 (guía práctica). Anaya Multimedia, Madrid, 2010.

- McFarland, David Sawyer. CSS. Anaya Multimedia, Madrid, 2010.

- Peña de San Antonio, Óscar. CSS. Anaya Multimedia, Madrid, 2010.

- Pascual, Francisco. Navegar en Internet, Adobe Dreamweaver CS4. RA-MA, Madrid, 2010.

- Mediaactive. Aprender Dreamweaver CS4 con 100 ejercicios prácticos. S.A. MARCOMBO, Barcelona, 2009.

- Prat, Marie. Posicionamiento de su sitio web en Google y otros buscadores. ENI, Paris, 2009.

- Valdés-Miranda, Claudia & Plasencia López, Zoe. Dreamweaver CS4. Anaya Multimedia, Madrid, 2009.

- Murphy, Christopher & Persson, Nicklas. HTML y CSS. Anaya Multimedia, Madrid, 2009.

Complementária

http://www.w3.org/

http://www.htmlcodetutorial.com/

http://validator.w3.org/

http://www.w3.org/Style/CSS/

http://www.w3schools.com/css/


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Fundamentos tecnológicos de los medios audiovisuales/616G01003
Informática audiovisual/616G01008

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías