Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Posproducción digital Código 616G01031
Titulación
Grao en Comunicación Audiovisual
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Métodos Matemáticos e de Representación
Coordinador/a
Barneche Naya, Viviana
Correo electrónico
viviana.barneche@udc.es
Profesorado
Barneche Naya, Viviana
Hernandez Ibañez, Luis Antonio
Correo electrónico
viviana.barneche@udc.es
luis.hernandez@udc.es
Web http://postprodixital.wordpress.com
Descripción general A materia ten como obxectivo fundamental achegar o alumno ás técnicas e ferramentas básicas de post-produción, composición de video dixital e integración de elementos virtuais

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comunicar mensajes audiovisuales.
A2 Crear productos audiovisuales.
A3 Gestionar proyectos audiovisuales.
A4 Investigar y analizar la comunicación audiovisual.
A5 Conocer las teorías y la historia de la comunicación audiovisual.
A7 Conocer las técnicas de creación y producción audiovisual.
A8 Conocer la tecnología audiovisual.
A12 Conocer los principales códigos del mensaje audiovisual.
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 Expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita en las lenguas oficiales de la comunidad autonoma.
B7 Dominar la expresion y la comprension de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
B8 Utilizar las herramientas basicas de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
B9 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadania abierta, culta, critica, comprometida, democratica y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien comun.
C1 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C2 Valorar criticamente el conocimiento, la tecnologia y la informacion disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C3 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C4 Valorar la importancia que tiene la investigacion, la innovacion y el desarrollo tecnologico en el avance socioeconomico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
- Conocer los aspectos básicos de la postproducción digital. - Capacitar al alumno en el uso de las herramientas y programas utilizados en la postproducción de vídeo digital. - Capacitar al alumno en los procesos de integración de vídeo real con objetos virtuales tridimensionales. A1
A2
A3
A4
A5
A7
A8
A12
B1
B3
B5
B6
B7
B8
B9
C1
C2
C3
C4

Contenidos
Tema Subtema
1- Conceptos básicos de postproducción digital.
- Introducción a la postproducción.

- Ejemplos. Flujos de trabajo

2- Composición digital.
- Composición de imagen y vídeo.

- Corrección del color.

- Herramientas de transformación, filtros.

- Máscaras. Rotoscopía.

- ChromaKey. LumaKey.

- Tracking.

- VectorPaint.

3- Matchmover.
- Tracking

- Calibración de cámaras

- Sistema de coordenadas

- Exportación a Maya

4- Integración.
- Sincronización de cámaras real y virtual.

- Render-pass.

- Integración de vídeo real y elementos animados.


Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A4 A7 A8 A12 C3 20 20 40
Prácticas de laboratorio A2 A8 B1 B3 B5 B8 C1 C2 20 20 40
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A7 A8 A12 B3 B5 B8 C1 C2 C3 8 56 64
Lecturas A4 A5 A12 B1 0 2 2
Presentación oral A1 A3 A4 A12 B6 B7 B9 C4 1 2 3
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral En estas clases se explicarán los diferentes temas de la asignatura, utilizando presentaciones Power-Point, vídeos así como los diferentes softwares y técnicas utilizadas habitualmente en la postproducción.

Prácticas de laboratorio A lo largo del cuatrimestre los alumnos realizarán diferentes trabajos prácticos individuales (según el cronograma de la asignatura) tanto sobre el material entregado por la profesora durante el curso, así como sobre su propio material (trabajos tutelados):

- PL1. Herramientas básicas de composición. Corrección básica y avanzada de color

- PL2. Máscaras. Rotoscopía.

- PL3. ChromaKey, LumaKey.

- PL4. Filtros.Tracking.

- PL5. VectorPaint.

- PL6. Matchmover.

- PL7. Tracking. Integración.

- PL8. Maya: Integración. Render-Passes. Composición.



Cada una de los trabajos de las prácticas será parte de la evaluación del curso.
Trabajos tutelados Los alumnos realizarán dos trabajos tutelados a lo largo del cuatrimestre (modalidad grupal/individual):

E1- Proyecto de composición utilizando Chroma Key

E2- Proyecto de integración de video real con elementos virtuales.


Lecturas Lectura de artículos y libros complementarios a las clases magistrales.
Presentación oral Los alumnos presentarán, según el cronograma de la asignatura, las siguientes presentaciones orales.

1-Presentación del producto final correspondiente al Proyecto de composición utilizando Chroma Key

2-Presentación del producto final correspondiente al Proyecto de integración de vídeo real con elementos virtuales.

Modalidad: grupal / individual


Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Trabajos tutelados
Descripción
El profesor tutelará el trabajo de los alumnos a través del seguimiento y corrección de las prácticas en el laboratorio y de los dos trabajos tutelados.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A2 A8 B1 B3 B5 B8 C1 C2 Se evaluarán cada una de las prácticas: PL1 (1); PL2 (2); PL3 (2); PL4 (3); PL5 (3); PL6 (5); PL7 (6); PL8 (8).

Para aprobar el curso es obligatorio la entrega del total de las prácticas, el puntaje máximo de las prácticas es de 3.0 puntos, el mínimo para aprobar esta parte es de 1.5 puntos.

30
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A7 A8 A12 B3 B5 B8 C1 C2 C3 Proyecto de composición utilizando Chroma Key (20)

Proyecto de integración de video real con elementos virtuales. (50)


70
 
Observaciones evaluación
  • Para aprobar el curso es necesario la entrega de TODAS las prácticas (alcanzando 1.5 puntos como mínimo en la suma total de todas las prácticas), los dos trabajos tutelados y el portfolio grupal/individual. 
  • El curso incluyen tutorías evaluables.
  • No se aprueba con la sola entrega de los dos trabajos tutelados.
  • En caso de suspender el curso en la primera convocatoria se volverán a entregar las prácticas con calificación menor al 50%  así como el producto de la integraciónreal/virtual junto con el portfolio correspondiente en la segunda convocatoria. 

Fuentes de información
Básica Tim Dobbert. (2005). MatchMoving: The Invisible Art of Camera Tracking. . Sybex.
Manuel Armenteros Gallardo (2011). Posproducción Digital. Bubok Publishing S.L.
Richard Rickitt. (2007). Special Effects: The History and Technique. Billboard Books; 2nd edition
Ron Brickmann. (2008). The Art and Science of Digital Compositing . Morgan Kaufmann Series. 2nd edition
Isaac V. Kerlow. (2004). The Art of 3D Computer Animation and Effects. Wiley & Sons (3rd edition)
Mark Cotta Vaz; Craig Barron (2002). The Invisible Art: The Legends of Movie Matte Painting. . Chronicle Books. San Francisco, Cal

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Guión/616G01018
Dirección de fotografía e iluminación/616G01022
Teoría y práctica de la edición y el montaje/616G01023
Infografía 3D- 1/616G01024
Infografía 3D- 2/616G01026
Ambientación sonora e musical/616G01028

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Animación 3D-1/616G01032

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías