Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Estrategias de comunicación multimedia Código 616G01035
Titulación
Grao en Comunicación Audiovisual
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Humanidades
Coordinador/a
Diaz Gonzalez, Maria Jesus
Correo electrónico
m.j.diaz@udc.es
Profesorado
Diaz Gonzalez, Maria Jesus
Correo electrónico
m.j.diaz@udc.es
Web
Descripción general A materia de Estratexias de Comunicación Multimedia resulta de interese para a formación dos futur@s titulad@s en comunicación audiovisual debido á relevancia que adquiren as novas formas de comunicación integradas a través de diversos medios no ámbito da cultura da converxencia.
Esta materia pretende dotar o alumnado das ferramentas adecuadas para coñecer as características das mensaxes nas diferentes plataformas e pantallas, en especial no que se refire ao proceso de planificación, produción e avaliación dun proxecto transmedia.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Comunicar mensajes audiovisuales.
A2 Crear productos audiovisuales.
A6 Conocer el sector audiovisual: la oferta y las audiencias.
A7 Conocer las técnicas de creación y producción audiovisual.
A8 Conocer la tecnología audiovisual.
A12 Conocer los principales códigos del mensaje audiovisual.
B6 Expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita en las lenguas oficiales de la comunidad autonoma.
B7 Dominar la expresion y la comprension de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
B8 Utilizar las herramientas basicas de las tecnologias de la informacion y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
B9 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadania abierta, culta, critica, comprometida, democratica y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien comun.
C1 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras
C2 Valorar criticamente el conocimiento, la tecnologia y la informacion disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C3 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C4 Valorar la importancia que tiene la investigacion, la innovacion y el desarrollo tecnologico en el avance socioeconomico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comunicar mensajes audiovisuales. A1
Crear produtos audiovisuais A2
Conocer el sector audiovisual: la oferta y las audiencias. A6
Conocer las técnicas de creación de una campaña transmedia. A7
A8
A12
B8
Expresarse correctamente tanto de forma oral como escrita en las lenguas oficiales de la comunidad autonoma. B6
Dominar la expresion y la comprension de forma oral y escrita de un idioma extranjero. B7
Trabajar en equipo respetando los valores de los demás. B9
C3
Valorar criticamente el conocimiento, la tecnologia y la informacion disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. C2
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadania abierta, culta, critica, comprometida, democratica y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien comun. B9
C4
Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras. C1

Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción. La comunicación multimedia en el contexto actual · De la web 2.0 a la web ubicua
· Multiplicación de pantallas
· Interactividad
2. El prosumidor. Un cambio en la concepción del usuario · El nuevo papel del usuario activo
· Los dominios del prosumer
· Redes Sociales y autocomunicación de masas
· Comunicación viral
3. Del multimedia al transmedia. Nuevas tendencias en la comunicación multiplataforma · Definición de conceptos: multimedia, transmedia, crossmedia
· Transmedia storyline
· Elaboración de un producto transmedia. Diseño & Expansión.



4. Planificación de un proyecto transmedia · La idea
· La biblia transmedia
5. Desarrollo práctico de un proyecto transmedia · Plataformas
· El pitch
· Evaluación de resultados

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A6 A7 A8 A12 B9 C3 10 7 17
Estudio de casos A6 A7 A8 A12 B6 B7 B8 B9 C4 C2 2 15 17
Taller A1 A2 A7 A8 A12 B6 B7 B8 B9 C1 C2 C3 C4 8 92 100
Prueba mixta A6 A7 A8 A12 B6 C2 2 10 12
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Lecciones expositivas de la parte teórica de la materia que serán acompañadas por ejemplos prácticos que ayuden a ilustrar el contenido y faciliten su comprensión.
Estudio de casos Trabajo de conocimiento y análisis de un caso real que pueda considerarse "buena práctica" de una estrategia de comunicación multimedia.
Esta actividad servirá como puente entre la teoría y la práctica: los conceptos expuestos en las sesiones magistrales se aplicarán a ejemplos reales para conseguir darles sentido, y el análisis de "buenas prácticas" permitirá plantear y desarrollar mejor el proyecto que los alumnos tienen que realizar.
Taller Desarrollo de un proyecto transmedia a través de una metodología de aprendizaje basado en proyectos
Prueba mixta Examen de la parte teórica de la asignatura

Atención personalizada
Metodologías
Taller
Estudio de casos
Descripción
La profesora estará a disposición de los alumnos en sus horas de tutoría y a través del correo electrónico para las necesarias orientaciones y seguimiento de su actividades y trabajos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller A1 A2 A7 A8 A12 B6 B7 B8 B9 C1 C2 C3 C4 El desarrollo de un proyecto transmedia será un trabajo en equipo en el que la profesora valorará tanto el resultado como el proceso.
Además se realizará autoevaluación y co-evaluación (valoración de los grupos entre si).
La calificación de cada alumno integrante del grupo podría ser diferente en función de su aportación y compromiso.
Es necesario aprobar el proyecto para que su calificación haga media con las otras pruebas y trabajos previstos en esta evaluación.
Si el proyecto no se aprueba, la asignatura resulta automáticamente suspensa.
60
Prueba mixta A6 A7 A8 A12 B6 C2 Examen de la parte teórica de la asignatura.
La presentación a este examen es obligatoria para optar a la evaluación de la asignatura.
20
Estudio de casos A6 A7 A8 A12 B6 B7 B8 B9 C4 C2 Trabajo en equipo para elaborar un dossier sobre el caso de "buena práctica" que se ha analizado.
La participación en este trabajo es obligatoria para optar a la evaluación de la asignatura.
20
 
Observaciones evaluación

Ortografía: las posibles faltas de ortografía en los exámenes y
trabajos bajarán de modo significativo la calificación de los mismos.

Los alumnos deberán consultar semanalmente el Campus Virtual
(moodle), porque a través de este espacio docente virtual se les
comunicará toda la información necesaria sobre la asignatura:
documentos, avisos y calificaciones.


Fuentes de información
Básica Jenkins, Henry (2006). Convergence culture. New York : New York University Press
Rosales, Pere (2010). Estrategia digital : cómo usar las nuevas tecnologías mejor que la competencia. Bilbao: Ediciones Deusto
Costa Sánchez, Carmen & Piñeiro Otero, Teresa (2013). Estrategias de comunicación multimedia. Barcelona: Editorial UOC
Acuña, Fernando & Caloguerea, Alejandro (2013). Guía para la producción y distribución de contenidos transmedia para múltiples plataformas. Chile: Acción Audiovisual
Sivera Bello, Silvia (2008). Marketing viral. Barcelona : Editorial UOC
Scolari, Carlos Alberto. (2013). Narrativas transmedia : cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Centro libros PAPF
Gil Castro, E. y Rosas Armenta, X. (2010). ¡Comunícate con multimedia!. México: Limusa

Complementária Tubau, Daniel (2011). El guión del siglo 21: el futuro de la narrativa en el mundo digital. Barcelona : Alba
Miller, Michael (2010). Marketing con YouTube. Madrid : Anaya Multimedia, 2011


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Publicidad audiovisual/616G01012
Comunicación corporativa/616G01013
Ficción audiovisual/616G01014
Guión/616G01018

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías