Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Revisión sistemática y metaanalisis Código 620517007
Titulación
Mestrado Universitario en Investigación en Actividade Física, Deporte e Saúde (Interuniversitario)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Educación Física e Deportiva
Coordinador/a
Iglesias Soler, Eliseo
Correo electrónico
eliseo.iglesias.soler@udc.es
Profesorado
Giraldez Garcia, Manuel Avelino
Iglesias Soler, Eliseo
Correo electrónico
manuel.avelino.giraldez.garcia@udc.es
eliseo.iglesias.soler@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A7 Valorar, manejar y combinar las diferentes técnicas de investigación en las Ciencias de la Actividad Física, deporte y salud.
A8 Analizar de manera crítica las opciones metodológicas que se presentan en el ámbito de la actividad física, salud y deporte.
A9 Ser capaz de diseñar e implementar un trabajo de investigación en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Saber aplicar los conocimientos adquiridos y ser capaz de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B5 Desarrollar habilidades para el aprendizaje autodirigido o autónomo.
B6 Conocer y comprender el campo de estudio de la actividad física, salud y deporte, adquiriendo un suficiente de habilidades y métodos de investigación en dicha área.
B7 Ser capaz de idear, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso de investigación con rigor académica en el ámbito de estudio de la actividad física, salud y deporte.
B9 Analizar de forma crítica, evaluar y sintetizar ideas nuevas y complejas en el ámbito de estudio de la actividad física, salud y deporte.
C1 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para la resolución de problemas
C2 Comunicar eficazmente en ámbitos académicos y divulgativos ideas y conceptos vinculados con el estudios de la actividad física, la salud y el deporte.
C3 Ser capaz de promover en contextos académicos y profesionales acciones destinadas al avance tecnológico, social o cultural, en el ámbito de las ciencias de la actividad física, salud y deporte.
C4 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y saber realizar una revisión sistematica y metaanalisis AI7
AI8
AI9
BI1
BI2
BI3
BI5
BI6
BI7
BI9
CI1
CI2
CI3
CI4
Saber analizar los resultados e interpretarlos AI7
AI8
AI9
BI1
BI2
BI3
BI5
BI6
BI7
BI9
CI1
CI2
CI3
CI4

Contenidos
Tema Subtema
La revisión sistematica Características de la revisión sistemática
Análisis de los datos
Elaboración de tablas
Concepto y aplicaciones del metaanalisis Características del metaanalisis
Análisis de los datos
Análisis estadístico
Técnicas gráficas

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Solución de problemas A7 A8 A9 B1 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 5 10 15
Sesión magistral A7 A8 A9 B1 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 10 50 60
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Solución de problemas Actividades en las que se formulan problemas y/o ejercicios relacionados con la materia. El alumno debe desarrollar de forma autónoma el análisis y resolución de los problemas y/o
ejercicios.
Sesión magistral Exposición de los contenidos por parte del profesor/a

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Descripción


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A7 A8 A9 B1 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 preguntas tipo test o cortas 10
Solución de problemas A7 A8 A9 B1 B2 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C2 C3 C4 Evaluación de las actividades propuestas 90
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gøtzsche PC, Ioannidis JP, et al. (2009;151:W-65-W-94). he PRISMA Statement for Reporting Systematic Reviews and Meta-Analyses of Studies That Evaluate Health Care Interventions: Explanation and Elaboration. Annals of internal medicine
Borenstein M; Hedges L.V; Higgins J.P. T; Rothstein H.R. (2009). Introduction to Meta-Analysis. Wiley
Egger M; Davey-Smith G; Altman D.G. (2007). Systematic reviews in health care. Meta-analysis in context. . BMJ books
Cummings G (2011). Understanding The New Statistics: Effect Sizes, Confidence Intervals, and Meta-Analysis . Routledge

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías