Identifying Data 2015/16
Subject (*) Actividades acuáticas e socorrismo Code 620517014
Study programme
Mestrado Universitario en Investigación en Actividade Física, Deporte e Saúde (Interuniversitario)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 2nd four-month period
First Obligatoria 20
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Educación Física e Deportiva
Coordinador
Iglesias Soler, Eliseo
Palacios Aguilar, Jose
E-mail
eliseo.iglesias.soler@udc.es
jose.palacios@udc.es
Lecturers
Iglesias Soler, Eliseo
Palacios Aguilar, Jose
E-mail
eliseo.iglesias.soler@udc.es
jose.palacios@udc.es
Web
General description La asignatura Actividades acuáticas, salvamento y socorrismo tiene como principal objetivo aproximar al alumno al proceso de investigación en el ámbito específico de las actividades físicas desarrolladas en el medio acuático, así como al análisis científico del salvamento acuático y del socorrismo. Se trata de una asignatura optativa a la que el estudiante accede tras una primera etapa de formación obligatoria en la que habrá adquirido conocimientos y competencias para intervenir en un proceso de investigación. Desde esta premisa, la asignatura tiene un enfoque eminentemente procedimental y aplicado, donde el alumno se aproximará a la dinámica de un grupo de investigación, implicándose en las diferentes tareas y procedimientos. En definitiva, se pretende que el estudiante desarrolle un proceso de prácticas de investigación que le permitan implementar en un contexto real las competencias adquiridas en la formación obligatoria

Study programme competencies
Code Study programme competences
A2 Desenvolver a capacidade de pensamento científico para a investigación no ámbito da actividade física, saúde e deporte
A4 Mostrar as actitudes vinculadas cos hábitos de excelencia, compromiso ético e calidade no exercicio investigador no ámbito da actividade física, a saúde e o deporte
A5 Coñecer e dominar os procedementos e ferramentas de busca de información, tanto en fontes primarias como secundarias nas Ciencias da Actividade Física e o Deporte
A6 Ser capaz de analizar, organizar, seleccionar, clasificar e compilar a información recollida no ámbito da actividade física, a saúde e o deporte
A7 Valorar, manexar e combinar as diferentes técnicas de investigación nas Ciencias da Actividade Física, o deporte e a saúde.
A9 Ser capaz de deseñar e implementar un traballo de investigación nas Ciencias da Actividade Física e o Deporte
A10 Manexar paquetes informáticos para a introdución e análise dos datos recollidos no ámbito da actividade física, a saúde e o deporte
A11 Ser capaz de seleccionar de forma correcta os modelos de análise de datos apropiados para os deseños de investigación máis utilizados no ámbito da actividade física, a saúde e o deporte
A13 Executar as técnicas de análise estatístico máis utilizadas na investigación no ámbito da actividade física, a saúde e o deporte.
A16 Ser capaz de incorporar novas tecnoloxías e integrar coñecementos doutros ámbitos profesionais e científicos.
A17 Ser capaz de participar en proxectos de investigación no ámbito da actividade física, a saúde e o deporte.
A22 Desenvolver de maneira eficaz tarefas propias do deseño, implementación, análise e publicación de estudos realizados no ámbito das actividades acuáticas e do socorrismo
B1 Posuír e comprender coñecementos que aporten unha base u oportunidade de ser orixinais no desenvolvemento e/ou aplicación de ideas, a miúdo nun contexto de investigación
B2 Saber aplicar os coñecementos adquiridos e ser capaz de resolver problemas en ámbitos novos ou pouco coñecidos dentro de contextos máis amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa súa área de estudo.
B3 Integrar coñecementos e afrontarse á complexidade de formular xuízos a partir dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vinculadas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos.
B5 Desenvolver habilidades para a aprendizaxe autodirixido ou autónomo.
B6 Coñecer e comprender o campo de estudo da actividade física, saúde e deporte, adquirindo un suficiente de habilidades e métodos de investigación en dicha área.
B7 Ser capaz de idear, deseñar, poñer en práctica e adoptar un proceso de investigación con rigor académico no ámbito de estudo da actividade física, saúde e deporte.
B9 Analizar de forma crítica, avaliar e sintetizar ideas novas e complexas no ámbito de estudo da actividade física, da saúde e o deporte.
C1 Valorar críticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para a resolución de problemas.
C2 Comunicar eficazmente nos ámbitos académicos e divulgativos ideas e conceptos vinculados cos estudos da actividade física, a saúde e o deporte
C3 Ser capaz de promover en contextos académicos e profesionais accións destinadas ó avance tecnolóxico, social ou cultural, no el ámbito das ciencias da actividade física, a saúde e o deporte.
C4 Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Conocer y saber utilizar las técnicas de investigación en el análisis de las actividades acuáticas y del socorrismo AR2
AR4
AR5
AR7
AR11
AR16
BR1
BR2
BR6
BR7
BR9
CR1
CR2
CR3
CR4
Saber realizar un diseño de investigación para el análisis de las actividades acuáticas y del socorrismo AR9
AR17
AR22
BR2
BR3
BR5
BR6
BR7
BR9
CR1
CR2
CR3
CR4
Saber analizar los resultados e interpretarlos AR4
AR6
AR10
AR13
AR16
BR3
BR5
CR4

Contents
Topic Sub-topic
El método científico en la investigación de las actividades acuáticas, el salvamento y el socorrismo
Diseños para la investigación y análisis de las actividades acuáticas, el salvamento y el socorrismo
Implementación de un diseño de investigación orientado al análisis de de las actividades acuáticas, el salvamento y el socorrismo

Recogida y procesamiento de datos correspondientes a un diseño de investigación de las actividades acuáticas, el salvamento y el socorrismo
Comunicación oral y escrita de un diseño de investigación orientado al análisis de de las actividades acuáticas, el salvamento y el socorrismo

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Introductory activities A6 A11 A22 B2 B3 B6 B9 15 0 15
Guest lecture / keynote speech A4 A7 A11 B1 B3 B7 C2 C3 8 0 8
Laboratory practice A2 A4 A7 A9 A10 A16 A17 A22 B6 B7 C1 C4 60 50 110
Seminar A2 A4 A5 A6 A13 B2 B5 B9 C2 C3 15 15 30
Supervised projects A2 A5 A6 A7 A9 A10 A11 A13 A16 A17 A22 B1 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C3 C4 0 200 200
Oral presentation A2 A5 A6 B1 B3 B5 B6 B9 C1 C4 2 15 17
Document analysis A2 A5 A6 B1 B3 B5 B6 B9 C1 C4 0 120 120
 
Personalized attention 0 0
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Introductory activities Resolución de dudas y seguimiento de trabajos
Guest lecture / keynote speech Exposición de los contenidos de la asignatura, con soporte audiovisual. A pesar de las características concretas de esta metodología, se buscará la implicación activa del alumno, así como la significación de los aprendizajes
Laboratory practice Realización práctica de procedimientos experimentales (recogida y gestión de datos) y formación en el manejo de instrumentos de investigación
Seminar Reuniones y actividades de grupo de investigación para abordar los diferentes proyectos e iniciativas en marcha: seguimientos de experimentos, análisis de artículos, exposición de de trabajos (comunicaciones en congresos, artículos en preparación etc.).
Supervised projects Consistirá en la elaboración de una memoria de las actividades presenciales y no presenciales llevadas a cabo. De las primeras el alumno elaborará un diario pormenorizado y reflexivo de las tareas realizadas: sesiones magistrales, prácticas de laboratorio, reuniones de grupo de investigación y tutorías en grupo reducido. Respecto a las segundas, el alumno deberá realizar una descripción detallada del trabajo no presencial requerido: búsqueda bibliográfica llevada a cabo, tratamiento y gestión de datos, elaboración de la memoria etc. El alumnos podrá incorporar las evidencias de cada una de las actividades que considere oportunas (documentos, diapositivas etc). La memoria contendrá al menos los siguientes apartados:

- Descripción/Diario de las actividades presenciales con justificación de las horas de trabajo cumplimentadas
- Descripción de las actividades no presenciales desarrolladas
- Resultados de una revisión bibliográfica. Dicho procedimiento habrá sido encaminado a la preparación del trabajo fin de máster y a la elaboración del diseño de investigación que se incluirá en la presente memoria. El alumno en este apartado simplemente presentará los resultados de la búsqueda: bases de datos consultadas, palabras claves empleadas, número de referencias iniciales, criterios dee inclusión/exclusión y listado de referencias finalmente seleccionadas
- Diseño de investigación. Se deberé elaborar un proyecto de investigación en el campo de estudio de la asignatura
Oral presentation Análisis del trabajo tutelado, con especial énfasis en la exposición de diseño de investigación
Document analysis Consistirá en el análisis de artículos referidos al estudio de las actividades acuáticas, el salvamento y/o el socorrismo. Se pondrá especial énfasis en el estudio de trabajos en lengua inglesa de publicaciones incluidas en JCR. Compromete un importante trabajo del alumno, quien analizará la documentación aportada por el profesor o localizada por el propio estudiante, para posteriormente proceder a su discusión en las tutoría y reuniones de grupo. Asimismo se incluyen las tareas de revisión bibliográfica requerida para la elaboración del aparatado correspondiente del trabajo tutelado

Personalized attention
Methodologies
Introductory activities
Supervised projects
Oral presentation
Description
Cualquiera de las metodologías planteadas requerirán en su desarrollo de atención personalizada. No obstante, el trabajo tutelado por su estructura requerirá el desarrollo sistemática de tutoría individuales con el siguiente contenido:

- Explicación de la estructura de la memoria
- Selección de la temática de la búsqueda bibliográfica y del diseño de investigación
- Estructuración de la memoria en sus apartados de actividades presenciales y no presenciales
- Supervisión de los resultados de la búsqueda bibliográfica
- Supervisión del diseño de investigación.

En cuanto a la Presentación Oral, se llevarán a cabo una primera tutoría para establecer la estructura de la presentación y una segunda sesión de orientación para supervisar los aspectos formales de la misma

Las actividades iniciales correspondes a tutoría individuales o en grupo reducido para aclarar y especificar aspectos al comienzo del desarrollo de las diferentes tareas de la asignatura: incorporación al grupo, tareas en las prácticas de laboratorio, funciones en los seminario o reuniones de grupo y orientaciones respecto al trabajo autónomo a desarrollar en cada caso

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Laboratory practice A2 A4 A7 A9 A10 A16 A17 A22 B6 B7 C1 C4 El alumno deberá acumular al menos el 70% de la carga presencial para contabilizar este apartado 5
Seminar A2 A4 A5 A6 A13 B2 B5 B9 C2 C3 El alumno deberá acumular al menos el 70% de la carga presencial para contabilizar este apartado 5
Supervised projects A2 A5 A6 A7 A9 A10 A11 A13 A16 A17 A22 B1 B3 B5 B6 B7 B9 C1 C3 C4 Se valorarán:

- Calidad de la presentación formal
- Rigor y precisión en el registro de las actividades realizadas
- Búsqueda bibligráfica sistematizada y ajustada
- Calidad del diseño de investigación: originalidad, viabilidad y nivel de concreción
70
Oral presentation A2 A5 A6 B1 B3 B5 B6 B9 C1 C4 Se valorarán:
- Calidad de la comunicación verbal
- Calidad en el empleo de TICs
20
 
Assessment comments

Parasuperar la asignatura será imprescindible lograr el apto e en el trabajotutelado.

Salvo quetuviese lugar un cambio en el sistema de evaluación, la calificación obtenidaen los diferentes  apartados se conservará en posterioresoportunidades.

En cada oportunidad, el no concurrir a alguno de losapartados de la evaluación pendientes de superación, y que sean requisito parapoder obtener el apto en la asignatura (trabajo tutelado) implicará lacalificación del alumno como no presentado


Sources of information
Basic

La bibliografía será recomendada individualmente a cada alumno en función del proyecto a desarrollar dentro del trabajo tutelado

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments

La bibliografía será recomendada individualmente a cada alumno en función del proyecto a desarrollar dentro del trabajo tutelado



(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.