Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Baloncesto y su didáctica Código 620G01018
Titulación
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Educación Física e Deportiva
Coordinador/a
Montero Seoane, Antonio
Correo electrónico
antonio.montero.seoane@udc.es
Profesorado
Montero Seoane, Antonio
Correo electrónico
antonio.montero.seoane@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Fomentar la convivencia, estimulando y poniendo en valor la capacidad de constancia, esfuerzo y disciplina de los participantes en las actividades de educación física y deportiva.
A8 Diseñar, desarrollar, y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje, relativos a la actividad física y el deporte, con atención y tutorización según las características individuales y contextuales de las personas (género, edad, discapacidad, culturas, etc.).
A9 Elaborar propuestas curriculares para las distintas etapas en el marco institucional de un centro educativo, desarrollando los elementos de la programación didáctica del área de E. Física, con arreglo a la legislación vigente y al proyecto educativo de centro.
A12 Evaluar y elaborar instrumentos de recogida de datos que atiendan a los aprendizajes del alumno, al proceso de enseñanza en sí y a la función del docente.
A25 Identificar y comprender los requisitos psicomotores y sociomotores de las habilidades deportivas, ejecutando básicamente las habilidades motrices específicas de un conjunto de deportes, considerando las diferencias por género.
A26 Identificar y aplicar las peculiaridades didácticas de cada especialidad deportiva en la intención pedagógica de los diferentes ámbitos de intervención.
B1 Conocer y poseer la metodología y estrategia necesaria para el aprendizaje en las ciencias de la actividad física y del deporte.
B4 Trabajar de forma colaboradora, desarrollando habilidades, de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo.
B11 Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, y para el aprendizaje autónomo.
B16 Dominar habilidades de comunicación verbal y no verbal necesarias en el contexto de la actividad física y el deporte.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A8.1. Diseñar y aplicar los procesos apropiados para la optimización de la enseñanza-aprendizaje del baloncesto A8
A8. 2. Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje del baloncesto, adaptando los procedimientos a las posibilidades y capacidades de los alumnos. A8
A9.1.Elaborar propuestas curriculares para la enseñanza del baloncesto en educación primaria A9
A9.2. Elaborar propuestas curriculares para la enseñanza del baloncesto en educación secundaria A9
A9.3. Elaborar propuestas curriculares para la enseñanza del baloncesto en un club deportivo A9
A12.1 Confeccionar fichas de registro de las conductas motrices de los alumnos en situaciones específicas de baloncesto A12
A25.1. Ejecución de las habilidades deportivas específicas del baloncesto, con y sin oposición A25
B1.1. Planificación de los diferentes aprendizajes propios del baloncesto: habilidades específicas, tácticos y estratégicos B1
B4.1. Construcción de planes de enseñanza-aprendizaje para optimizar la colaboración con otras personas implicadas B4
B11.1. Planteamiento y adaptación de estrategias de resolución de problemas para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje en baloncesto B11
B16.1. Ejecución de los aspectos esenciales de las habilidades específicas, táctica y estrategia del baloncesto B16
C1.1. Expresarse correctamente empleando los términos generales y específicos del baloncesto C1
C3.1. Utilización de las herramientas básicas de las TIC para la enseñanza-aprendizaje del baloncesto C3
A5 Fomentar a convivencia, estimulando e poñendo en valor a capacidade de constancia, esforzo e disciplina dos participantes nas actividades de educación física e deportiva. A5
A26
A26 Identificar e aplicar as peculiaridades didácticas de cada especialidade deportiva na intención pedagóxica dos diferentes ámbitos de intervención.

Contenidos
Tema Subtema
1. Modelos de enseñanza deportiva
2. Lanzamiento
3. Pase
4. Desmarque
5. Defensa
6. Juego colectivo: pasar y cortar
7. Defensa de pasar y cortar
8. Bloqueos en ataque
9. Defensa de los bloqueos
10. Tipos de defensa. La defensa individual de ayudas
12. Defensa en zona
13. Ataque a las defensas en zona
14. Contraataque

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A5 A8 A9 A12 A26 B1 B4 B11 B16 C3 5 35 40
Esquema B1 B16 C3 3 21 24
Lecturas B4 B11 B16 C1 C3 1 4 5
Prueba mixta A26 B16 C1 1 0 1
Práctica de actividad física A5 A25 40 40 80
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Trabajo de auto-entrenamiento del lanzamiento a canasta.
Esquema Os alumnos realizarán representacións gráficas das situacións de xogo colectivo máis habituais no baloncesto, en especial:
1. Os bloqueos directos e indirectos, e a sua defensa.
2. As defensas en zona e como atacar as mesmas.
Lecturas Lectura dos materiais indicados no apartado 8 ou de materiais novos e exposición do resumo dos mesmos, ben aos compañeiros de grupo que leen o mesmo libro ou a o grupo de clase.
Prueba mixta Realización dunha proba onde expresen os alumnos as respostas axeitadas as cuestións prantexadas, argumentando as mesmas.
Práctica de actividad física Realización de las habilidades específicas del baloncesto

Atención personalizada
Metodologías
Esquema
Práctica de actividad física
Trabajos tutelados
Descripción
A realización do traballo de auto-adestramento leva consigo diversas actividades, entre elas, a análise de fontes documentais centrada na busca e revisión dos escritos máis importantes do ensino do baloncesto, así como na práctica autónoma dunha habilidade específica e o seguimento de certas pautas de control e a realización de actividades mediante o uso de novas tecnoloxías da información e o emprego de software de análise estatística, se é o caso.
A práctica de actividade física esixe adaptacións ás capacidades dos alumnos, de cara ao logro dos obxectivos de ensino-aprendizaxe previstos.
Cada alumno/a/grupo realizará, al menos, una tutoría antes de la presentación/entrega del trabajo.
A convocatoria extraordinaria non considera a posibilidade de elección do tipo de proba, de modo que os alumnos terán que realizar os dous exames establecidos: teórico e práctico.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Esquema B1 B16 C3 A realización dos esquemas nas clases computa no primeiro apartado da avaliación, denominado "asistencia,participación, actitude e respecto dos compañeiros, profesores e dos materiais e instalacións". A presentación, en tempo e forma, dos traballos solicitados é condición necesaria para a sua contabilización na avaliación. 10
Práctica de actividad física A5 A25 Ejecución de las habilidades específicas básicas del baloncesto: lanzamiento y bote-cambio de dirección sin oposición; y ejecución de las habilidades específicas en un contexto táctico de oposición (3 x 3). En este apartado de evaluación la práctica de actividad física SE INCLUYE en lo apartado "prueba mixta".

Los alumnos deberán cumplir los criterios de asistencia, participación, actitud de cooperación y comportamiento respetuoso con el profesor, los compañeros y el material. El profesor llevará un registro de dichos aspectos, de modo que, si un alumno no cumple con su deber de respeto a los demás verá reducido su porcentaje de la nota final (25%).
30
Trabajos tutelados A5 A8 A9 A12 A26 B1 B4 B11 B16 C3 La realización de este trabajo está orientada al fomento del trabajo autónomo de los alumnos al tiempo que se practican diversas habilidades, relativas al uso de las nuevas tecnologías, al registro metódico de los datos, al análisis estadístico de los mismo y, finalmente, a la comparación con otros estudios que han debido buscarse en las bases de datos más importantes (JCR, Scopus).
Los alumnos podrán proponer la realización de otros trabajos alternativos que, deberán contar con la aprobación previa del profesor.
20
Lecturas B4 B11 B16 C1 C3 A realización dos esquemas nas clases computa no primeiro apartado da avaliación, denominado "asistencia,participación, actitude e respecto dos compañeiros, profesores e dos materiais e instalacións". A presentación, en tempo e forma, dos traballos solicitados é condición necesaria para a sua contabilización na avaliación. Outro criterio de importancia é a proposta polos alumnos de novas lecturas de interese para o estudo dos procesos de ensino-aprendizaxe do baloncesto e, en termos mais xerais, dos deportes de equipo. 10
Prueba mixta A26 B16 C1 Proba para comprobar o nivel alcanzado polos alumnos no dominio das competencias relativas aos procesos de ensino-aprendizaxe do baloncesto. 30
 
Observaciones evaluación

Los alumnos deberán cumplir los criterios de asistencia, participación, actitud de cooperación y comportamiento respetuoso con el profesor, los compañeros y el material. El profesor llevará un registro de dichos aspectos, de modo que, si un alumno no cumple con su deber de respeto a los demás verá reducido su porcentaje de la nota final (25%).

Todos los alumnos podrán realizar un trabajo de autoentrenamiento y autoevaluación del lanzamiento a canasta que se efectuará en la segunda y tercera semana de curso. Dicho trabajo aportará, de cumplir con todos los objetivos y procedimientos propuestos, un 15% de la nota final.

Los exámenes práctico y teórico, aportan, cada uno, un 30% del total de la calificación.

El examen práctico consistirá en tres pruebas: lanzamiento a canasta, circuito de bote, cambio de mano entre las piernas y lanzamiento en bandeja y práctica en una situación global de juego (3x3, 4x4 o 5x5). En esta situación de juego global se tendrán en cuenta los aspectos básicos que deberán desempeñar como jugador con balón, compañero del jugador con balón y como defensores de estas dos situaciones.

En la segunda convocatoria del curso todos los alumnos deberán realizar el examen teórico-práctico, salvo causas plenamente justificadas, en cuyo caso podrían realizarse las adaptaciones pertinentes.

No se guardará la nota de ningún examen de un curso para el siguiente.


Fuentes de información
Básica (). .
Montero, A. (2010). Didáctica del baloncesto. Paidotribo
Ruíz Pérez, L.M. y Sánchez Bañuelos, F. (1997). Rendimiento deportivo. Gymnos

Búsquedas en internet ( canal Youtube ) de videos relativos a la enseñanza, entrenamiento y competición en baloncesto.

Búsquedas en las bases de datos Scopus y Wek of Science empleando los términos asociados al baloncesto y a su enseñanza-aprendizaje,

Complementária (). .

http://www.ska-trainer.com/wp-content/uploads/2013/07/Ataque-SKA-TRAINER.pdf

http://www.ska-trainer.com/noticias/videos/informe-completo-tiro/ (informe de tiro, un poco escaso, fuera de context-lo que se ve en el vídeo)

http://www.ska-trainer.com/wp-content/uploads/2013/11/Ibon-Hernandez.pdf (informe escrito del tiro del mismo jugador, mucho más completo)

Diccionario inglés.español de baloncesto ( http://194.30.13.80/AdministracionWeb/imagenes/aveb/basket_ingles.pdf )


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Baloncesto y su didáctica/620G01018

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Pedagogía de la actividad física y del deporte/620G01001

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Se recomienda comenzar a trabajar en los contenidos de esta materia desde el primer día de curso.
Repasar, previamente a su estudio en clase, los temas incluidos en el manual.
La realización de los trabajos propuestos a lo largo del curso, y de modo muy especial, comenzar efectuando el de lanzamiento a partir de la segunda semana de curso, puesto que ayudará tanto en la mejora de la calificación final como en la práctica de las habilidades básicas de este deporte.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías