Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Iniciación en deportes V (Atletismo II) (optativa) Código 620G01413
Titulación
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao Anual
Cuarto Optativa 6
Idioma
Castelán
Galego
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Educación Física e Deportiva
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral A asignatura Atletismo II atópase incluida na materia Iniciación en Deportes V, pertencente ao Módulo "Fundamentos dos Deportes". Trátase dunha materia optativa que complementa a formación adquirida nas materias obrigatorias do módulo Fundamentos dos Deportes en especialidades deportivas de caracter psicomotriz, como son as probas atléticas ou as ximnásticas.
As competencias e os contidos desta asignatura, que se imparte en 4º curso, compleméntanse cos da asignatura optativa atletismo I de 3º curso.
Na asignatura atletismo II abórdanse contidos e adquirense competencias nas bases técnicas, tácticas e didácticas, proceso de ensinanza/aprendizaxe dos procedementos técnico/tácticos para a competición institucionalizada e a iniciación deportiva, a introducción ao adestramento e a selección de talentos, nos saltos e lanzamentos atléticos.

Competencias do título
Código Competencias do título
A8 Deseñar, desenvolver, e avaliar os procesos de ensino – aprendizaxe, relativos á actividade física e o deporte, con atención e titorización segundo as características individuais e contextuais das persoas (xénero, idade, discapacidade, culturas, etc.).
A23 Avaliar técnica e cientificamente a condición física e prescribir exercicios físicos nos ámbitos da saúde, o deporte escolar, a recreación e o rendemento deportivo, considerando as diferenzas biolóxicas por idade e xénero.
A25 Identificar e comprender os requisitos psicomotores e sociomotores das habilidades deportivas, executando basicamente as habilidades motrices específicas dun conxunto de deportes, considerando as diferenzas por xénero.
A26 Identificar e aplicar as peculiaridades didácticas de cada especialidade deportiva na intención pedagóxica dos diferentes ámbitos de intervención.
A33 Seleccionar e saber utilizar o material e equipamento deportivo adecuado para cada tipo de actividade físico-deportiva no contexto educativo, deportivo, recreativo e da actividade física e saúde.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Coñecer o contexto sociodeportivo e regulamentario, mellorando a comprensión e a execución dos modelos técnicos dos saltos e lanzamentos atléticos. A25
A33
Poseer os recursos didácticos para a ensiñanza da iniciación e especialización deportiva dos saltos e lanzamentos atléticos. A8
A26
A33
Comprender e aplicar o proceso de adestramento dos saltos e lanzamentos atléticos tanto na sua iniciación como na especialización atlética. A23
Coñecer e saber aplicar programas de detección de talentos para a construcción de saltadores e lanzadores. A26

Contidos
Temas Subtemas
INICIACIÓN A LOS SALTOS - Recordatorio previo de la técnica de carrera
- Progresión metodológica TCarrera
- Características comunes de los Saltos
- Transferencia Saltos atléticos
CONSTRUCCIÓN DEL SALTADOR ------------------------------------------------
- Prevención de lesiones
- Fortalecimiento muscular previo al salto
- Fundamentos técnicos de los saltos
- Rebote
- Desplazamiento
BLOQUE TEMATICO SALTOS ----------------------------------------------------
SALTO DE LONGITUD.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del salto de longitud.
4.- Análisis biomecánico.
5.- El perfil del saltador.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores saltadores.

EL TRIPLE SALTO.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del salto de triple.
4. Análisis biomecánico del triple salto.
5.-El perfil del triplista.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos del triplista.

SALTO DE ALTURA.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del salto de altura.
4. - Análisis biomecánicos del salto de altura.
5.- El perfil del saltador.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores fosburistas.

EL SALTO CON PÉRTIGA.
1. - Reseña histórica.
2. - Estudio técnico de la prueba.
3.- Materiales e instalaciones necesarios.
4.- Análisis biomecánico del salto de pértiga.
5.- El perfil del pertiguista.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores saltadores de pértiga

ENTRENAMIENTO de la Capacidad de salto
- Los Saltos atléticos y sus condiciones de ejecución
- Impacto Articular de los saltos atléticos
- Medios de entrenamiento de la Capacidad de Salto
- Desarrollo de la fuerza en los saltos
- Reclutamiento unidades motoras
- Fuerza y Potencia muscular, respuestas y adaptaciones.
- Pliometria
- Organización anual
-------------------------------------------------
BLOQUE TEMATICO LANZAMIENTOS
LANZAMIENTO DE PESO.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del lanzamientos de peso.
4.- Análisis biomecánico.
5.- El perfil del lanzador.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores lanzadores.


LANZAMIENTO DE DISCO.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del lanzamiento de disco.
4.- Análisis biomecánico del lanzamiento de disco.
5.- El perfil del lanzador.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los lanzadores de disco.

LANZAMIENTO DE JABALINA.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico del lanzamiento de jabalina.
4.- Análisis biomecánicos del lanzamiento de jabalina.
5.- El perfil del lanzador.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores jabalinistas.

LANZAMIENTO DE MARTILLO.
1.- Reseña histórica.
2.- Estudio técnico de la prueba.
3.- Materiales e instalaciones necesarios.
4.- Análisis biomecánico del lanzamiento.
5.- El perfil del martillista.
6.- Aspectos reglamentarios.
7.- Análisis de los entrenamientos de los mejores lanzadores.

ESPECIFICIDAD EN EL ENTRENAMIENTO.
1. – Trabajo específico de musculación.
2. – Fuerza especial
3. - Fuerza dirigida.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Análise de fontes documentais 1 5 6
Traballos tutelados 1 10 11
Sesión maxistral 14 28 42
Práctica de actividade física 28 28 56
Proba mixta 2 20 22
Portafolios do alumno 1 10 11
Actividades iniciais 1 1 2
 
Atención personalizada 0 0
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Análise de fontes documentais Analisis, revisión e presentación da bibliografía específica da materia
Traballos tutelados Traballo individual o en grupo sobre un tema dos contidos designado e titelado polo profesor
Sesión maxistral Sesión teórica de aula impartida polo profesor óu conferenciante
Práctica de actividade física Sesión práctica de aprendizaxe técnico ou de adestramento dirixida polo profesor ou colaborador
Proba mixta Proba teórica ou práctica, de resposta breve ou múltiple para avaliar os coñecimentos teóricos ou prácticos adquiridos polo alumno
Portafolios do alumno Cuaderno de apuntes del alumno, con el trabajo de observación recíproca para la detección defectos y su corrección.
Actividades iniciais Presentación da asignatura

Atención personalizada
Metodoloxías
Portafolios do alumno
Análise de fontes documentais
Traballos tutelados
Práctica de actividade física
Proba mixta
Descrición

O profesor fará un seguimento da revisión bibliográfica e do traballo realizado polo grupo, convocando as titorías que considere necesarias, atendendo aos alumnos en horario de titorías ou previa cita.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Portafolios do alumno Cuaderno de apuntes sobre la autoobservación de las técnicas o observación compañero 30
Análise de fontes documentais Analisis, revisión e presentación da bibliografía específica da materia 10
Traballos tutelados Traballo en grupo sobre un tema dos contidos designado e titelado polo profesor 20
Sesión maxistral Asistencia 1
Práctica de actividade física Valoración da práctica de aprendizaxe técnico ou de adestramento dirixida polo profesor 10
Proba mixta Proba teórica ou práctica, de resposta breve ou múltiple para avaliar os coñecimentos teóricos ou prácticos adquiridos polo alumno 29
 
Observacións avaliación

Para poder aprobar a
asignatura será necesario asistir a un 70% das clases impartidas.


Fontes de información
Bibliografía básica Piasenta, J. (2001). Aprender a observar.. Barcelona. Inde
ALVAREZ DEL VILLAR Y DURÁN PIQUERAS (1994). Atletismo Básico. Editorial Miñón. Madrid.
Bravo,J., López, F.; Hans, R.; Seirul’lo, F. (1992). Atletismo II. Saltos. Madrid.COE
Bravo,J., Martínez, Durán, Campos. (1993). Atletismo III. Lanzamientos. Madrid.COE
CAMPOS, J. y GALLACH, J.E (2004). Las técnicas de atletismo. Paidotribo. Barcelona.
Dison, G. (1980). Mecánica del atletismo. Buenos Aires-Staiúm
Joan Rius Sanz (2005). Metodologia y técnicas de Atletismo. Paidotribo. Barcelona.
Pascual. J. (1995). Reglamento oficial comentado de atletismo. Barcelona. Barcelona, Flash Books
Blancon, T (2006). Saut en Hauter. Editions Revue EPS. Paris
Goriot, G. (1987). Tecnique e pedagogie de les sauts.. Paris. Vigot

Bibliografía complementaria

ALVAREZ DEL VILLAR Y DURÁN PIQUERAS (1994). "Atletismo Básico". Editorial Miñón. Madrid.

BALLESTEROS, J. M., (1985). "Manual didáctico de atletismo". Editorial Kapelusz. Buenos Aires.

BILLOUIN, A. (1982). "Atletismo I". Editorial Hispano Europea. Barcelona.

BILLOUIN, A. (1982). "Atletismo II". Editorial Hispano Europea. Barcelona. .

BRAVO, J. (1994) Atletismo iniciación II. Cuadernos de atletismo nº 34. RFEA. Madrid.

BRAVO, J. (1997) Atletismo iniciación III. Cuadernos de atletismo nº 39. RFEA. Madrid

CAMPOS, J. y GALLACH, J.E. (2004). Las técnicas de atletismo. Paidotribo. Barcelona.

CAPLLONCH, M. 1994. "Habilidades y Destrezas Básicas. Unidades Didácticas para Educación Primaria". Editorial INDE: Barcelona

DYSON, G., (1982) Mecánica del atletismo. Editorial Stadium.

Física. Número 38 (número especial).

GACON, G. Y ASSADI. "Atletismo en el medio escolar". Revista de Educación

GIL, C., (1977) Velocidad y relevos. Editorial Augusto Pila. Salamanca.

GIL, C., (1978) Pedagogía de la carrera. Editorial Miñón. Valladolid.

GORIOT, G. (1980). Les fondamentaux de l`athletisme. Ediciones Vigot. Paris.

GORIOT, G., (1982). La pedagogie du debutant en athletisme. Ediciones Vigot. Paris.

GORIOT, G., (1982). La pedagogie du debutant en athletisme. Ediciones Vigot. Paris.

HEGEDUS, J., (1979) "Técnicas atléticas". Editorial Stadium. Buenos Aires.

HORNILLOS, I. (2000) “Anadar y Correr”. Inde;: Barcelona.

HORNILLOS, I.(2000) “Atletismo”. Inde: Barcelona

HUBICHE, J.L. Y PRADOR, M. (1986) "Comprende L`athletisme". IN SEP. Paris.

IAAF. "International amateur athletic federation". Reglamento Internacional de Competiciones Atléticas. Temporada 1990-91.

KIRSCH, A. Y KOCH, K. "Series metodoógicas de ejercicios en atletismo". Kapelusz. Buenos Aires. 1973.

KIRSCH, y KOCH (1973). Series metodológicas de ejercicios en atletismo. Editorial Kapelusz. Buenos Aires.

LEGROS, L., (1985). L`athletisme en milieu scolaire. Bégica. LEGROS, L.,. L`athletisme en milieu scolaire. Tercera Edición: 1985. (242 hojas).

LEGROS, L., (1985). L`athletisme en milieu scolaire. Bégica. LEGROS, L.,. L`athletisme en milieu scolaire. Tercera Edición: 1985. (242 hojas).

MARTIN, R. "Carreras de velocidad. Etapa de iniciación (8 a 12 años) y etapa de tecnificación (13 a 14 años)". Centro de alto Rendimiento de San Cugat. 1988. Real Federación Española de Atletismo.

MARTIN, R. "Iniciación a las carreras de velocidad". (Jornadas Técnicas sobre

MOVA, G.B. (1.966). Atletismo. Ediciones Doncel.

OLIVER, A. (1.985). "Iniciación al atletismo". Editorial Alhambra. Madrid.

OLIVER, A. (1.985). "Iniciación al atletismo". Editorial Alhambra. Madrid.

OLIVER, A. (1.986). "Atletismo". Editorial Alhambra. Madrid.


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Habilidades atléticas e a súa didáctica/620G01006
Aprendizaxe e control motor/620G01012
Iniciación en deportes I (Atletismo I) (optativa) /620G01310

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Biomecánica do movemento humano/620G01014
Metodoloxía do rendemento deportivo/620G01024
Avances no adestramento de forza e resistencia (optativa)/620G01043

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías