Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Proyecto de Instalaciones Código 630011505
Titulación
Arquitecto
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Quinto Optativa 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Proxectos Arquitectónicos e Urbanismo
Coordinador/a
López Rivadulla, Francisco Javier
Correo electrónico
javier.rivadulla@udc.es
Profesorado
Antas Perez, Pedro
Dios Vieitez, Maria Jesus
Muñoz Fontenla, Luis W
Correo electrónico
pedro.antas@udc.es
maria.jesus.dios@udc.es
l.w.munoz.fontenla@udc.es
Web http://http://www.udc.es/etsa
Descripción general La materia es una materia en extinción , por lo que no hay docencia de teoría ni de práctica.

La asignatura Proyectos de Instalaciones completa la visión ofrecida en 3º de carrera desde otro punto de vista. Se trata de aplicar los conocimientos previos adquiridos y darles especificidad , analizando las instalaciones en función de diversos tipos de edificios, resaltando las diferencias entre unas y otras.

Por otra parte, de cada una de las instalaciones, se incluye el cálculo de la misma, que completa la visión de la asignatura. Se pretende que el alumno sea capaz de desarrollar cada una de las instalaciones, en los edificios propuestos, con nivel de proyecto de ejecución de las mismas.

En el programa, las instalaciones que pueden considerarse comunes a todos los edificios se estudian al principio y, en los restantes, se procede por remisión al tema correspondiente.


Competencias del título
Código Competencias del título
A2 PROYECTOS DE EJECUCIÓN: aptitud o capacidad para elaborar proyectos integrales de ejecución de edificios y espacios urbanos en grado de definición suficiente para su completa puesta en obra y equipamiento de servicios e instalaciones.
A3 DIRECCIÓN DE OBRAS: aptitud o capacidad para dirigir obras de edificación y urbanización desarrollando proyectos, replanteando en el terreno, aplicando los procedimientos de construcción adecuados y coordinando oficios e industrias.
A22 CONSERVACIÓN DE INSTALACIONES: aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad y definir las condiciones de mantenimiento de las instalaciones de suministro y evacuación de aguas, electricidad, iluminación artificial, calefacción, aclimatación, transporte mecánico, comunicaciones audiovisuales, seguridad y protección contra incendios.
A23 PROYECTO DE INSTALACIONES HIDRAÚLICAS: aptitud o capacidad para concebir, diseñar, calcular, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de suministro, tratamiento y evacuación de aguas, así como para asesorar técnicamente sobre estos aspectos.
A24 PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y ASOCIADAS: aptitud o capacidad para concebir, diseñar, calcular, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de transformación y suministro de electricidad, de comunicación audiovisual y de iluminación artificial, así como para asesorar técnicamente sobre estos aspectos.
A25 PROYECTO DE SEGURIDAD EN INMUEBLES: aptitud o capacidad para concebir, diseñar, calcular, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar soluciones de seguridad, de evacuación de personas y de protección contra incendios, tanto activas como pasivas, así como para asesorar técnicamente sobre estos aspectos.
A47 ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD: comprensión o conocimiento de la responsabilidad del arquitecto respecto a los principios básicos de ecología, de sostenibilidad y de conservación de los recursos y del medio ambiente en la edificación, el urbanismo y el paisaje.
A55 BASES DE FÍSICA DE FLUJOS: comprensión o conocimiento de los principios de mecánica de fluidos, hidraúlica, electricidad, electromagnetismo y luminotecnia necesarios para dotar los edificios y conjuntos urbanos de equipamiento activo para el confort y la adecuación ambiental.
A61 FUNDAMENTOS LEGALES: comprensión o conocimiento del marco legal del desempeño profesional en lo relativo a la salud, la seguridad y el bienestar públicos y a la reglamentación civil, administrativa, urbanística, de la edificación y de la industria.
A63 TRÁMITES PROFESIONALES: comprensión o conocimiento de los procedimientos administrativos propios de la actividad arquitectónica, como los de financiamiento y contratación de obras, preparación de expedientes unitarios, presentación de documentos y gestión de visados y licencias.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B11 Capacidad de análisis y síntesis.
B12 Toma de decisiones.
B13 Imaginación.
B15 Capacidad de organización y planificación.
B16 Motivación por la calidad.
B19 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
B23 Capacidad de gestión de la información.
B29 Adaptación a nuevas situaciones.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
PROXECTOS DE EXECUCI?"N: aptitude ou capacidade para elaborar proxectos integrais de execución de edificios e espazos urbanos en grao de definición suficiente para a súa completa posta en obra e equipamento de servizos e instalacións. A2
DIRECCI?"N DE OBRAS: aptitude ou capacidade para dirixir obras de edificación e urbanización desenvolvendo proxectos, replanteando no terreo, aplicando os procedementos de construción adecuados e coordinando oficios e industrias. A3
CONSERVACION DE INSTALACI?"NS: aptitude ou capacidade para analizar, controlar a calidade e definir as condicións de mantemento das instalacións de subministro e evacuación de augas, electricidade, iluminación artificial, calefacción, aclimatación, transporte mecánico, comunicacións audiovisuais, seguridade e protección contra incendios. A22
PROXECTO DE INSTALACI?"NS HIDRAÚLICAS: aptitude ou capacidade para concibir, deseñar, calcular, integrar en edificios e conxuntos urbanos e executar instalacións de subministro, tratamento e evacuación de augas, así como para asesorar tecnicamente sobre estes aspectos. A23
PROXECTO DE INSTALACI?"NS ELÉCTRICAS E ASOCIADAS:aptitude ou capacidade para concibir, deseñar, calcular, integrar en edificios e conxuntos urbanos e executar instalacións de transformación e subministro de electricidade, de comunicación audiovisual e de iluminación artificial, así como para asesorar tecnicamente sobre estes aspectos. A24
PROXECTO DE SEGURIDADE EN INMOBLES: aptitude ou capacidade para concibir, deseñar, calcular, integrar en edificios e conxuntos urbanos e executar solucións de seguridade, de evacuación de persoas e de protección contra incendios, tanto activas como pasivas, asi como para asesorar tecnicamente sobre estes aspectos. A25
ECOLOXÍA E SOSTENIBILIDADE: comprensión ou coñecemento da responsabilidade do arquitecto respecto aos principios básicos de ecoloxía, de sostenibilidade e de conservación dos recursos e do medio ambiente na edificación, o urbanismo e a paisaxe. A47
BASES DE FÍSICA DE FLUXOS: comprensión ou coñecemento dos principios de mecánica de fluídos, hidraúlica, electricidade, electromagnetismo e luminotecnia necesarios para dotar os edificios e conxuntos urbanos de equipamento activo para o confort e a educación ambiental. A55
FUNDAMENTOS LEGAIS: comprensión ou coñecemento do marco legal do desempeño profesional no relativo á saúde, a seguridade e o benestar públicos e á regulamentación civil, administrativa, urbanística, da edificación e da industria. A61
TRÁMITES PROFESIONAIS: comprensión ou coñecemento dos procedementos administrativos da actividade arquitectónica, como os de financiamento e contratación de obras, preparación de expedientes unitarios, presentación de documentos e xestión de visados e licenzas. A63
Resolver problemas de forma efectiva. B2
Capacidade de análise e síntese. B11
Toma de decisións. B12
Imaxinación. B13
Capacidade de organización e planificación. B15
Motivación pola calidade. B16
Traballo nun equipo de carácter interdisciplinar. B19
Capacidade de xestión da información. B23
Adaptación a novas situacións. B29
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. C1
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C3
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. C6
Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. C7
Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. C8

Contenidos
Tema Subtema
INSTALACIONES DE FONTANERÍA - AGUA FRÍA Y RIEGO Normativa

Condiciones de acometida

Elementos que constituyen la instalación

Trazado de redes y materiales

Cálculo de redes hidráulicas



INSTALACIONES DE SANEAMIENTO Normativa

Condiciones de acometida

Sistemas de redes de saneamiento y drenajes

Redes de ventilación

Elementos que constituyen la instalación

Trazado de redes y materiales

Cálculo de redes


INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE SANITARIA Y CALEFACCIÓN Normativa

Energía y combustibles

Elementos que constituyen la instalación

Energía solar térmica

Redes de distribución de calefacción y ACS

Distribución y emisión del calor

Control y regulación

Cálculo de las instalaciones



INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Normativa

Estimación de potencias y caudales de aire

Tipologías de instalaciones de clima

Elementos y equipos

Redes de tuberías y conductos

Distribución de aire en locales

Dimensionado


INSTALACIONES ELÉCTRICAS Normativa

Acometida eléctrica. LGA y CGP.

Derivaciones y circuitos interiores

Líneas, protecciones y mecanismos

Instalaciones de protección

Puesta a tierra y pararrayos

Domótica

Cálculo de las instalaciones eléctricas



INSTALACIONES ESPECIALES Instalaciones de telecomunicación

Seguridad, detección y prevención contra intrusión

Sistemas mecánicos de elevación y transporte

Instalaciones de protección contra el fuego


EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD Normativa y legalidad medioambiental

Las emisiones en los edificios

Transmisión térmica

Soleamiento y orientación

Rehabilitación sostenible

Los edificios inteligentes
Normativa

Condiciones de acometida

Elementos que constituyen la instalación

Trazado de redes y materiales

Cálculo de redes hidráulicas
INSTALACIONES DE SANEAMIENTO Normativa

Condiciones de acometida

Sistemas de redes de saneamiento y drenajes

Redes de ventilación

Elementos que constituyen la instalación

Trazado de redes y materiales

Cálculo de redes
INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE SANITARIA Y CALEFACCIÓN Normativa

Energía y combustibles

Elementos que constituyen la instalación

Energía solar térmica

Redes de distribución de calefacción y ACS

Distribución y emisión del calor

Control y regulación

Cálculo de las instalaciones
INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Normativa

Estimación de potencias y caudales de aire

Tipologías de instalaciones de clima

Elementos y equipos

Redes de tuberías y conductos

Distribución de aire en locales

Dimensionado
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Normativa

Acometida eléctrica. LGA y CGP.

Derivaciones y circuitos interiores

Líneas, protecciones y mecanismos

Instalaciones de protección

Puesta a tierra y pararrayos

Domótica

Cálculo de las instalaciones eléctricas
INSTALACIONES ESPECIALES Instalaciones de telecomunicación

Seguridad, detección y prevención contra intrusión

Sistemas mecánicos de elevación y transporte

Instalaciones de protección contra el fuego

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD Normativa y legalidad medioambiental

Las emisiones en los edificios

Transmisión térmica

Soleamiento y orientación

Rehabilitación sostenible

Los edificios inteligentes

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A2 A3 A22 A23 A24 A25 A47 A55 A61 A63 B2 B11 B12 B13 B15 B16 B23 B29 C1 C3 C6 C7 C8 2 100 102
Análisis de fuentes documentales A2 A3 A22 A23 A24 A25 A47 A55 A61 A63 B2 B11 B12 B13 B15 B16 B19 B23 B29 C1 C3 C6 C7 C8 0 47 47
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Se realizará un examen ( prueba objetiva) en las fecha señaladas por la jefatura de Estudios de la ETSAC. La materiaa no tiene docencia ni teorica ni práctica
Análisis de fuentes documentales El alumno tendrá acceso, conocerá y manejará las disposiciones normativas de obligado cumplimiento, tanto de carácter técnico como legal, que regulan el ámbito de las ionstalaciones en el ámbito del proyecto arquitectónico

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Descripción
Se realizará un examen en la fechas fijadas por la Jefatura de Estudios de la ETSAC.No hay docencia teórica ni práctica.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A2 A3 A22 A23 A24 A25 A47 A55 A61 A63 B2 B11 B12 B13 B15 B16 B23 B29 C1 C3 C6 C7 C8 Se calificará el examen que será la única manera de evaluar la materia debido a que no tiene docencia ni teorica ni práctica. 100
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica ARIZMENDI L.J (2003). Cálculo y normativa básica de las instalaciones en los edificios. Pamplona. EUNSA
SERRA, R. (1989). CLIMA, LUGAR Y ARQUITECTURA: MANUAL DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO. Madrid. CIEMT
Fumadó Alsina, J. L. (1996). Climatización de edificios. Barcelona. SERBAL
Ministerio de Vivienda (). CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. Madrid.
FUMADÓ, J. Ll., PARICIO, I. (1999). El tendido de las instalaciones. Zaragoza. Bisagra

Complementária (). .
PÉREZ ARROYO, S., ARAÚJO, R., SECO, E. (1991). ARQUITECTURA E INDUSTRIA. Madrid. PRONAOS
ARAU, H. (1999). EL ABC DE LA ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA. Madrid. CEAC
ABALOS, I., HERREROS, J. (1992). TÉCNICA Y ARQUITECTURA EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. NEREA. Madrid
VV.AA. (). TECTÓNICA. ATC Ediciones. Madrid

De ANDRES J.A, AROCA LASTRA S.  Y GARCIA GANDARA M. Calefacción y ACS. AMV Ediciones, Madrid 1991.

 

GARCIA VALCARCE Y Mª J.DIOS VIEITEZ, Evacuación de aguas de los edificios, T6, Pamplona, 1997

 

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA .Norma Básica del agua para suministros   interiores.

 

MIRANDA  A.L. Cálculo de instalaciones.Materiales. CEAC, Barcelona   1991.

 

RODRIGUEZ   AVIAL M. Instalaciones sanitarias para edificios. Dossat, 1987.

 

AZNAR CARRASCO A. Protección contra incendios.Análisis y diseño de   sistemas .Alción, Madrid 1990.

 

CEPREVEN Reglas Técnicas de CEPREVEN. Madrid.

  -RTI-ROC

  -RT2-EXT

  -RT2-BIE

  -RT2-CHE

  -RT2-ABA

  -RT3-DET

  -RT5-HALON

 

FRAGUELA FORMOSO, J.A., Instalaciones de Protección contra incendios, El Instalador, Madrid 1994

 

ITSEMAP Instrucciones Técnicas (tomos 1 a 5)  Mapfre, Madrid.

 

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE, Control de humo en los establecimientos de pública concurrencia, Centro de Publicaciones del Mº Obras públicas, Madrid 1994

 

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA Reglamento de instalaciones de protección contra el fuego

 

NFPA. Manual de protección contra incendios. Mapfre, Madrid 1982.

 

POSADA ESCOBAR,J.L., Norma Básica NBE-CPI-96.Fichas de aplicación de la norma NBE-CPI-96. COAM, Madrid 1996.

 

CATALANA DE   GAS  Manual del Gas(I y II). Barcelona,1988.

 

CAT. Memoria de instalación de gas. C.O. A. de Asturias, Oviedo 1992

 

GINER LLINARES  P. Curso de Instalaciones de gas. EINA edicions, Valencia 1992

 

LORENZO   BECCO  J.L. Los GLP. Los gases licuados de petróleo. REPSOL BUTANO, Madrid 1989.

 

 UNE 60601 96 Salas de calderas de gas.

 

ADAE Aire acondicionado. Equipos para viviendas y pequeños locales comerciales. ADAE, Madrid  1989

 

ADAE.Aire acondicionado. Sistemas centralizados. ADAE, Bilbao (n.d.)

 

ADAE Calefacción mixta por cable radiante .ADAE, Bilbao 1991

 

ADAE. Confort térmico, aislamiento térmico y cálculo de potencias y consumos de calefación eléctrica. ADAE, Bilbao 1987

 

ADAE Curso de aire acondicionado para  decoradores.ADAE., Madrid    ( n.d.)

 

ADAE Manual de sistemas de calefacción eléctrica por  acumulación. ADAE, Madrid (n.d.)

 

ADAE. Sistemas de calefacción eléctrica que aprovechan la  tarifa nocturna.ADAE,Madrid (n.d.)

 

ADAE. Sistemas y equipos de aire acondicionado en viviendas. ADAE, Madrid 1988

 

AMICYF Instalaciones de Calefacción climatización y   ACS. AMICYF, Madrid 1989.

 

CARNICER ROY0 E. Aire acondicionado. Paraninfo, Madrid 1991.

 

CARRIER. Manual de Aire Acondicionado.Marcombo, Barcelona 1987.

 

CEE. Directiva 89/106 y Documentos interpretativos (DOCE 28.0.94)

 

DE ANDRES J.A., AROCA LASTRA S. y  GARCIA GANDARA M. Calefacción y aire acondicionado.AMV Ediciones, Madrid 1991

  

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA Reglamento de Instalaciones Térmicas de edificios e instrucciones técnicas.

  

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA  InstrucciónMI-IP 03 Instalaciones petrolíferas para uso propio.

 

FUMADO ALSINA, J.L., Climatización de edificios. Ediciones del Serbal, Barcelona, 1996

  

MINISTERIO DE INDUSTRIA COMERCIO Y TURISMO.Reglamento de seguridad en plantas e instalaciones frigoríficas.

 

 RECKNAGEL y   SPRENGLER Manual de Calefacción y Climatización. Bellisco, Madrid 1993

 

ADAE. Domótica. Vivienda inteligente. ADAE (n.d.)

 

ADAE.  Ejemplos tipo de Instalaciones eléctricas.ADAE, .Bilbao 1989.

 

ADAE. Instalación electrica de edificios.ADAE (n.d.)

  

 CAT. Memoria de instalación eléctrica de BT. C.O.A. de Asturias, Oviedo 1994

 

CEE.Directiva 89/106 y Documentos interpretativos (DOCE 28.2.94).

  

CRESPI A. Acondicionamiento ambiental (I):acondicionamiento luminoso. COAM, Madrid 1981.

  

FEIJO MUÑOZ J.  Instalaciones de iluminación en la Arquitectura. C.O.A. de Valladolid, Valladolid 1994

 

FEIJO MUÑOZ J. Instalación eléctrica y electrónica integral en edificios inteligentes. Una nueva tecnología para viviendas.Universidad de Valladolid , Valladolid 1991

 

FERNANDEZ  SALAZAR L.C. y  DE LANDA AMEZUA  J. Técnicas y aplicaciones de la iluminación . MacGraw-Hill, Madrid 1993

 

MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES. Curso básico sobre accesibilidad al medio físico. Real Patronato de Prevención y atención a personas con minusvalía,Madrid 1992.

 

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA. Reglamento electrotécnico para baja tensión e instrucciones técnicas complementarias

 

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA. Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas y centros de transformación (MIE-RAT-14).

 

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGIA Reglamento de aparatos de elevación y manutención e   instrucciones ténicas complementarias

 

MORENO CONCHILLO L. Lineas de baja tensión.Cálculo rápido por tablas de   ordenador.  Alción, Madrid 1981.

 

PHILIPS Manual de alumbrado.Paraninfo, Madrid 1988.

 

REAL DECRETO LEY 171998 de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación

 

REGLAMENTO REGULADOR de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicacion en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomuncicaciones.

 

VARIOS AUTORES Curso sobre edificios inteligentes..COAM, Madrid 1989.

 

 

 

 

 

 


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Proyectos I/630011106
Construcción I/630011107
Proyectos II/630011201
Construcción II/630011203
Proyectos III/630011301
Construcción III/630011303
Instalaciones/630011306
Proyectos IV/630011401
Construcción IV/630011403

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Proyectos V/630011501
Construcción V/630011503
Arquitectura Industrial/630011606
Legislación y Economía Urbana/630011612

Asignaturas que continúan el temario
Proyecto Fin de Carrera/630011502

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías