Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Organización de Obras Código 630011604
Titulación
Arquitecto
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo Anual
Cuarto-Quinto Optativa 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Coordinador/a
Pita Abad, Carlos Alberto
Correo electrónico
c.pita@udc.es
Profesorado
Pita Abad, Carlos Alberto
Rico Ortega, Agustin
Correo electrónico
c.pita@udc.es
agustin.rico@udc.es
Web
Descripción general Presentar una visión integrada del sector de la construcción y de la práctica profesional. Familiarizar al alumno con algunos conceptos básicos de microeconomía y con los aspectos organizativos y económicos, tanto de su futura actividad profesional como de las empresas constructoras y la ejecución de las obras.

Se trata de que el alumno alcance el dominio general suficiente sobre los distintos temas que se proponen, en especial, lo relativo a la elaboración de la documentación del proyecto para que el desarrollo de su actividad gane en calidad y eficacia. No se debe olvidar que la documentación es el vehículo por el que la calidad del proyecto se traslada al edificio construido.

Se pone el énfasis en la interrelación de todas las partes que constituyen el Sector y en el ciclo de vida completo del edificio, haciendo contínuas referencias a los posibles servicios a prestar por el arquitecto, en especial, a las actividades de redacción del proyecto y dirección de la obra. Durante el curso se concertarán algunas visitas a obras en ejecución.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 PROYECTO BÁSICO ARQUITECTÓNICO Y URBANO: aptitud o capacidad para aplicar los principios básicos formales, funcionales y técnicos a la concepción y diseño de edificios y de conjuntos urbanos, definiendo sus características generales y las prestaciones que se consiguen.
A2 PROYECTOS DE EJECUCIÓN: aptitud o capacidad para elaborar proyectos integrales de ejecución de edificios y espacios urbanos en grado de definición suficiente para su completa puesta en obra y equipamiento de servicios e instalaciones.
A3 DIRECCIÓN DE OBRAS: aptitud o capacidad para dirigir obras de edificación y urbanización desarrollando proyectos, replanteando en el terreno, aplicando los procedimientos de construcción adecuados y coordinando oficios e industrias.
A13 IDEACIÓN GRÁFICA: aptitud o capacidad para concebir y representar la figura, el color, la textura y la luminosidad de los objetos y dominar la proporción y las técnicas de dibujo, incluidas las informáticas.
A32 VALORACIÓN DE OBRAS: aptitud o capacidad para elaborar mediciones y presupuestos y dar fe de los costes de todo tipo en el proyecto y ejecución de edificios y espacios urbanos.
A33 GESTIÓN INMOBILIARIA: aptitud o capacidad para ejercer funciones de dirección y gestión inmobiliaria y de promoción de obras, desde la localización y adquisición de suelo hasta la entrega del producto a los usuarios.
A63 TRÁMITES PROFESIONALES: comprensión o conocimiento de los procedimientos administrativos propios de la actividad arquitectónica, como los de financiamiento y contratación de obras, preparación de expedientes unitarios, presentación de documentos y gestión de visados y licencias.
A65 METODOLOGÍA DEL TRABAJO: comprensión o conocimiento de los sistemas de organización de las oficinas profesionales respecto a la distribución de tareas y responsabilidades, al control de tiempos de producción, costes y rendimientos laborales, a la administración económica y a la planificación comercial.
A66 METODOLOGÍA EMPRESARIAL: comprensión o conocimiento de los métodos generales de organización, gestión, administración, planificación y dirección empresariales y a su aplicación a los sectores inmobiliario y de la construcción.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B11 Capacidad de análisis y síntesis.
B15 Capacidad de organización y planificación.
B16 Motivación por la calidad.
B18 Razonamiento crítico.
B19 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
B22 Trabajo en colaboración con responsabilidades compartidas.
B23 Capacidad de gestión de la información.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer y manejar los conceptos básicos sobre el funcionamiento del mercado B3
B11
Discutir casos prácticos relacionados con la oferta y la demanda B3
B11
B18
Adquirir una visión integrada del sector de la construcción A33
A63
B11
B16
Conocer la organización y actividad del estudio de arquitectura A63
A65
A66
B5
B7
Conocer la organización y gestión de la empresa constructora A66
Conocer y analizar la documentación propia de un proyecto arquitectónico A1
A2
Elaborar la documentación de un proyecto A1
A2
A32
B15
B16
B19
B22
B23
Profundizar en el conocimiento y la práctica de las mediciones y presupuesto de las partidas de obra A32
B11
B15
B22
Comprender el proceso de ejecución de las obras y su planificación, en conexión con las previsiones del proyecto y el ejercicio de la Dirección Facultativa A3
A13
A63
A65
B5
B15
B16
B22
Asimilar lo relativo a la calidad en la redacción y ejecución de los proyectos B16

Contenidos
Tema Subtema
1. Conceptos básicos de economía
- Introducción
- Cómo funcionan los mercados. La oferta y la demanda
- La elasticidad y su aplicación
- La oferta, la demanda y la política económica
2. El sector de la construcción
- Cuestiones generales
- Mercados inmobiliarios
- Estructura y funcionamiento. Agentes
- Licitación de obras y sistemas de contratación
- El modelo tradicional. Modelos alternativos
3. El Estudio de Arquitectura
- Organización y gestión
- La necesidad de un enfoque empresarial
- La redacción de proyectos como actividad principal
- Otros servicios: servicios integrados, consultoría, etc.
4. La empresa constructora - Organización y gestión
- Estudio y presentación de ofertas
- La obra como "fábrica" donde la empresa produce
- Trabajos previos a la ejecución de la obra
5. Documentos del proyecto y su elaboración - Introducción
- Documentos de que consta. Análisis pormenorizado
- Guía de redacción. Recomendaciones para la producción de documentos eficaces
- Mediciones y Presupuestos: organización por capítulos y partidas de obra; precios simples, precios auxiliares y precios de partidas de obra; mediciones de las partidas; presupuesto
- Práctica de mediciones y presupuestos
- Elaboración de la documentación de un proyecto
- Tramitación
6. La ejecución de la obra
- Aspectos organizativos y de gestión
- Personal de la obra
- Dirección Facultativa
- Comienzo y terminación de la obra
- Planificación y programación de los trabajos
- Puesta en obra y especificaciones técnicas del proyecto
- Mediciones y certificaciones de obra
7. Sistemas de gestión de la calidad y medio ambiente
- Modelos normalizados
- Modelos abiertos: la Gestión de la Calidad Total (GCT)

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales 0 146 146
Prueba objetiva 3 0 3
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales El alumno se documentará mediante la consulta de la normativa de aplicación, la lectura de la bibliografía propuesta.
Prueba objetiva Las pruebas objetivas en las convocatorias programadas por la ETSA se componen de dos bloques, uno de teoría sobre los contenidos de la materia y otro práctico consistente en la resolución de una caso.

Atención personalizada
Metodologías
Descripción
El profesor a lo largo del proceso identifica las dificultades que con más frecuencia se presentan e invita a los alumnos a expresarlas para que puedan superarse. Para un mejor aprovechamiento el alumno debe consultar las dudas que le surjan para asegurar una mejor compresión y así conseguir una mejor calidad de su trabajo.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva La claridad y precisión de la exposición y la capacidad para la resolución práctica de las cuestiones planteadas 100
 
Observaciones evaluación

Para superar la prueba es imprescindible aprobar los dos bloques de los que consta: bloque teórico y bloque práctico.


Fuentes de información
Básica Rico Ortega, Agustín (2001). El Sector de la Construcción. Tórculo
N. Gregory Mankiw (). Principios de Microeconomía. McGraw Hill

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
La práctica totalidad de los contenidos son exclusivos de la asiganatura, aunque para su compresión y aplicación es necesario saber interpretar los planos y haber asimilado suficientemente los contenidos de las asignaturas de construcción e instalaciones.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías