Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Analisis y Teoría de la Intervención en el Patrimonio Código 630467101
Titulación
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Composición
Coordinador/a
Agrasar Quiroga, Fernando
Correo electrónico
fernando.agrasar@udc.es
Profesorado
Agrasar Quiroga, Fernando
Soraluce Blond, Jose Ramon
Correo electrónico
fernando.agrasar@udc.es
j.r.soraluce@udc.es
Web http://udccom.blogspot.com/
Descripción general Estudio de las teorías arquitectónicas centradas en el problema de "construir en lo construido". Detrás de toda obra artística existe un pensamiento que la hace posible, por lo que el estudio de las teorías arquitectónicas que han sustentado los criterios y orientado las acciones de la intervención en el patrimonio construido, se revela como una formación indispensable para abordar este viejo problema arquitectónico.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para la intervención en el Patrimonio edificado: aptitud o capacidad para intervenir en el patrimonio edificado, en edificios con valor histórico, coordinar estudios históricos sobre ellos, elaborar sus planes directores de conservación y redactar y ejecutar proyectos de restauración y rehabilitación.
A2 Protección del Patrimonio edificado: aptitud o capacidad para realizar tareas de catalogación monumental, definir medidas de protección de edificios y conjuntos históricos y redactar planes de delimitación y conservación de ellos.
A6 Crítica arquitectónica: aptitud o capacidad para analizar el patrimonio edificado y para explicar los precedentes formales.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Capacidad de organización y planificación
B8 Capacidad de gestión de información
C7 Intuición mecánica
C9 Habilidad manual
C10 Cultura histórica
C11 Capacidad de análisis y de síntesis
C12 Razonamiento crítico

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Establecer una reflexión fundada en el proceso proyectual de intervención en lo construido, además de facilitar la capacidad de análisis sobre obras referenciales para fundamentarlas en las bases teóricas en las que se apoyan. AP1
AP2
AP6
BP1
CM6
CM8
Que os estudantes saiban aplicar os coñecementos adquiridos e a súa capacidade de resolución de problemas en contornas novas ou pouco coñecidas dentro de contextos máis amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa súa área de estudo. BP2
Que os estudantes sexan capaces de integrar coñecementos e enfrontarse á complexidade de formular xuízos a partires dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vencelladas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos. BP3
Que os estudantes posúan as habilidades de aprendizaxe que lles permitan continuar estudando dun xeito que haberá de ser en grande medida autodirixido ou autónomo BP5
Capacidade de organización e planificación BP6
Capacidade de xestión de información BP8
Cultura histórica CM9
Capacidade de análise e de síntese CM10
Razoamento crítico CM11

Contenidos
Tema Subtema
1. Arquitectura vs arquitectura: lo nuevo como aniquilación de la experiencia anterior.
1
2. Revolución industrial y los conflictos tipológico y técnico. 2
3. Arquitectura moderna: la aniquilación de la historia.
3
4. Arquitectura moderna: la museización del patrimonio. 4
5. La experiencia posmoderna: collage y framentación. 5
6. Ultimas reflexiones teóricas 6

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A6 B1 C10 C11 C12 18 0 18
Discusión dirigida A1 A2 B3 B6 B8 3 0 3
Seminario B2 B5 C7 C9 6 0 6
Trabajos tutelados A2 B3 B6 B8 0 45 45
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada co uso de medios audiovisuais e a introdución de algunhas preguntas dirixidas aos estudantes, coa finalidade de transmitir coñecementos e facilitar a aprendizaxe.
A clase maxistral é tamén coñecida como “conferencia”, “método expositivo” ou “lección maxistral”. Esta última modalidade sóese reservar a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasións especiais, cun contido que supón unha elaboración orixinal e baseada no uso case exclusivo da palabra como vía de transmisión da información á audiencia.
Discusión dirigida Técnica de dinámica de grupos na que os membros dun grupo discuten de forma libre, informal e espontánea sobre un tema, aínda que poden estar coordinados por un moderador.
Seminario Técnica de traballo en grupo que ten como finalidade o estudo intensivo dun tema. Caracterízase pola discusión, a participación, a elaboración de documentos e as conclusións ás que teñen que chegar todos os compoñentes do seminario.
Trabajos tutelados Metodoloxía deseñada para promover a aprendizaxe autónoma dos estudantes, baixo a tutela do profesor e en escenarios variados (académicos e profesionais). Está referida prioritariamente ao aprendizaxe do “cómo facer as cousas”. Constitúe unha opción baseada na asunción polos estudantes da responsabilidade pola súa propia aprendizaxe.
Este sistema de ensino baséase en dous elementos básicos: a aprendizaxe independente dos estudantes e o seguimento desa aprendizaxe polo profesor-titor.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Seguemento dos traballos dos alumnos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A2 B3 B6 B8 Adecuado desarrollo de un trabajo en grupo. 100
 
Observaciones evaluación

Será efectuada la evaluación a través de la valoración del trabajo presentado y de una prueba mixta, siendo condición necesaria para realizar los dos, la asistencia a un mínimo de 17 horas de clases. La docencia a alumnos de programas para extranjeros se adaptará a condiciones pedagógicas y de trabajo de curso especiales.

El trabajo computará el 40% de la nota y la prueba mixta el 60%


Fuentes de información
Básica

Será facilitada al inicio del curso, Ya que variará en función de los temas de estudio del trabajo de curso.

Complementária

Será presentada al inicio de cada uno de los temas a desarrollar


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías