Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Nuevos Materiales y Sistemas para la Ejecución Código 630467106
Titulación
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Representación e Teoría Arquitectónica
Coordinador/a
Rodriguez Cheda, Jose Benito
Correo electrónico
jose.benito.rodriguez.cheda@udc.es
Profesorado
Rodriguez Cheda, Jose Benito
Correo electrónico
jose.benito.rodriguez.cheda@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para la intervención en el Patrimonio edificado: aptitud o capacidad para intervenir en el patrimonio edificado, en edificios con valor histórico, coordinar estudios históricos sobre ellos, elaborar sus planes directores de conservación y redactar y ejecutar proyectos de restauración y rehabilitación.
A2 Protección del Patrimonio edificado: aptitud o capacidad para realizar tareas de catalogación monumental, definir medidas de protección de edificios y conjuntos históricos y redactar planes de delimitación y conservación de ellos.
A3 Conservación de la obra pesada: aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad, definir condiciones de mantenimiento y reparar las estructuras de edificación, y las cimentaciones.
A4 Aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad, definir las condiciones de mantenimiento de las instalaciones de la edificación.
A5 Conservación de obra gruesa y acabada: aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad y definir las condiciones, mantenimiento y medidas de intervención en los sistemas de divisiones interiores, carpintería y demás obra acabada de interior, así como en los cerramientos, cubiertas, etc.
A6 Crítica arquitectónica: aptitud o capacidad para analizar el patrimonio edificado y para explicar los precedentes formales.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B8 Capacidad de gestión de información
C2 Trabajo en colaboración con responsabilidades compartidas
C4 Imaginación y creatividad
C5 Visión espacial
C6 Comprensión numérica
C7 Intuición mecánica
C8 Sensibilidad estética

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento de los nuevos materiales y de su integración en los nuevos sistemas y técnicas constructivas, su historia, sus características, la normativa que les afecta y su utilización en la arquitectura. AP1
AP2
AP3
AP4
AP5
AP6
BP1
BP2
BP3
BP8
CM1
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
Capacitación del alumno para que pueda diseñar, dimensionar y especificar, sistemas y detalles constructivos arquitectónicos con nuevos materiales. AP1
AP2
AP3
AP4
AP5
AP6
BP1
BP2
BP3
BP8
CM1
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7

Contenidos
Tema Subtema
Parámetros para la caracterización de un material Características: Origen, caractertísticas mecánicas, estabilidad dimensional, estructura interna, aptitud para el conformado,características térmicas, incompatibilidades, durabilidado envejecimiento.
Fabricación.
Elementos constructivos.
Técnicas de construcción.
Arquitecturas significativas.
Química de la construcción arquitectónica: cuestiones generales. Constitución de la materia.
Estructura del átomo.
Tabla periódica de los elementos: historia, organización, grupos y períodos.
Enlaces: iónico, covalente, coordinados, metálicos, ...
Estructura de los materiales de construcción.
Química de la construcción arquitectónica: oxidación. Definición de la oxidación.
Los fenómenos electrolíticos.
Potenciales de reducción.
Corrosión.
Protección contra la corrosión.
Química de la construcción arquitectónica: adherencia y tensión superficial. Fundamentos físicos de la tensión superficial.
¿Por qué pegan los adhesivos?
Tipos de adhesivos.
Vidrio Naturaleza de la luz y su relación con el vidrio.
Características.
Historia.
Fabricación.
Tipos de vidrio y su utilización en la arquitectura.
Nuevos productos de vidrio.
Elementos arquitectónicos de vidrio.
Plásticos. Características.
Historia.
Fabricación.
Tipos de plásticos y su utilización en la arquitectura.
Nuevos productos de plástico.
Elementos arquitectónicos de plástico.
Cerámica. Características.
Historia.
Fabricación.
Tipos de cerámicas y su utilización en la arquitectura.
Nuevos productos cerámicos.
Elementos arquitectónicos de cerámica.
Aluminio. Características.
Historia.
Fabricación.
Tipos de aluminio y su utilización en la arquitectura.
Nuevos productos de aluminio.
Elementos arquitectónicos de aluminio.
Nuevos hormigones Hormigones de alta resistencia.
Hormigones polímero.
Hormigones autocompactantes.
Hormigones armados con fifras, tejidos, etc.
Hormigones coloreados.
Adhitivos.
Nuevos materiales metálicos "composite" para la construcción arquitectónica. Aceros especiales, titanio, zinc, cobre, acero cortén, etc.
Siliconas Características.
Historia.
Fabricación.
Tipos y su utilización en la arquitectura.
Viejos materiales y nuevas técnicas. Piedra.
Madera.
Materiales orgánicos: pieles, tejidos, papel, ...
Reciclaje y sostenibilidad Experiencias

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A6 A5 B1 B2 B3 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C8 21 9 30
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A6 A5 B1 B2 B3 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C8 0 20 20
Seminario A1 A2 A3 A4 A6 A5 B1 B2 B3 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C8 10 0 10
Lecturas A1 A2 A3 A4 A6 A5 B1 B2 B3 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C8 0 10 10
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición en el aula del tema correspodiente del programa. Al inicio de la sesión se mostrará el índice y el resúmen del tema. Se apoyará la explicación con las imágenes necesarias y con los esquemas y cuadros sinópticos convenientes. Al final de la sesión se hará un resúmen subrayando los aspectos más importantes y se recomendará las lecturas complementarias pertinentes.
Trabajos tutelados Durante el curso se realizará un trabajo que se expondrá delante del profesor de la asignatura y de todos los alumnos. Consistirá en el análisis de un nuevo material siguiendo el esquema facilitado por el profesor en la primera sesión magistral del curso impartido.
Seminario Los alumnos expondrán ante los profesores de la asignatura y ante sus compañeros el trabajo realizado durante el período en que se imparten las clases de la asignatura. Este trabajo se someterá a discusión entre los alumnos y los profesores.
Lecturas Los alumnos leerán los libros, artículos científicos y técnicos y documentación que les indiquen los profesores.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La importancia de la atención personalizada es consecuencia de los objetivos docentes de la asignatura que no consisten tan sólo en informar o comunicar unos contenidos más o menos objetivos, sino formar: desarrollar habilidades, modos de enfrentarse con los problemas, estimular la creatividad, el espíritu crítico, etc.

La atención personalizada al alumno se realizará durante la realización de los trabajos tutelados y mediante entrevistas personales con el profesor.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A2 A3 A4 A6 A5 B1 B2 B3 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C8 Para superar el curso es condición imprescindible la realización y presentación ante el profesor y los demás alumnos de un trabajo de curso. Este trabajo deberá obtener una calificación mínima de aprobado.

70
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A6 A5 B1 B2 B3 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C8 No habrá exámenes en la asignatura.

Para superar el curso es condición imprescindible asistir al número de clases previsto en el reglamento correspondiente.

Cualquier falta en la asistencia, se deberá recuperar mediante un trabajo que consistirá en una lectura indicada por el profesor y que se acompañará del resumen escrito correspondiente.

Al final del curso los alumnos presentarán al profesor los apuntes de la asignatura y serán evaluados por éste.
30
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

BARRIOS SEVILLA, J.; VALVERDE ESPINOSA, I.; "Metales", ed. CSV, Valencia, 2003.

GALVÁN LLOPIS, V.; SORIANO CUBELLS, M.; ESLON ZARAGOZA, C.; "Materiales metálicos", ed. UPV, Valencia, 2005.

"Material World. Innovate Structures and Finishes for Interiors", Edwin Van Onna,: Birkhäuser, Basel 2003.

"Material World 2. Innovate Materials for Architecture and Design", AA.VV., Birkhäuser, Basel 2006.

Complementária

Tectónica nº 15: Cerámica 1, "La cerámica avanzada", V. SARRABLO, pp. 4-41.

Tectónica nº 19: Plásticos, "Materiales plásticos utilizados en arquitectura", A. GARCÍA SANTOS; J. TEJERA, pp. 14-31.

Tectónica nº 22: Aluminio, "El alumnio en la construcción", J: B: RODRíGUEZ CHEDA, pp. 4-23.

TECHNAL; "Manual técnico de fachadas", (documento en pdf.), Madrid.

ANEXPA (ASOCIACIÓN NACIONAL DE EXTRUIDORES DE PERFILES DE ALUMINIO); “Aluminio en la edificación”, (documento en pdf.), Madrid.

VVAA.; “Aluminium by desingn”, ed. Carnegie Museum of Art, Pittsburg, 2000.

www.alusion.com

www.anexpa.org

www.technal.es

www.alustock.com


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Patología de los Materiales/630467121
Técnicas de Investigación e Documentación en Arquitectura/630467125
Técnicas de Investigación Tecnolóxica na Arquitectura/630467126

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Patología y Recuperación de Estructuras de Fábrica/630467119

Asignaturas que continúan el temario
Sistemas Tradicionales, Evolución Histórica y Comportamiento/630426105

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías