Identifying Data 2015/16
Subject (*) Integración,Coordinación e Problemática das Instalacións na Rehabilitación Code 630467109
Study programme
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
First Obligatoria 3
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Construcións Arquitectónicas
Coordinador
Fernandez Madrid, Joaquin
E-mail
joaquin.fernandez.madrid@udc.es
Lecturers
Fernandez Madrid, Joaquin
Raya de Blas, Antonio
E-mail
joaquin.fernandez.madrid@udc.es
antonio.raya@udc.es
Web
General description La asignatura se sumerge en la problemática de las instalaciones en los proyectos de rehabilitación, desde el punto de vista espacial, normativo, lesiones y reparaciones para obtener las competencias para la prescripción en el proyecto de ejecución de la rehabilitación o restauración, con una clara orientación profesional.


Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Capacidade para a intervención no Patrimonio edificado: aptitude ou capacidade para intervir no patrimonio edificado, en edificios con valor histórico, coordinar estudos históricos sobre eles, elaborar os seus planes directores de conservación e redactar e executar proxectos de restauración e rehabilitación.
A3 Conservación da obra pesada: aptitude ou capacidade para analizar, controlar a calidade, definir condicións de mantemento e reparar as estruturas de edificación, e as cimentacións.
A4 Aptitude ou capacidade para analizar, controlar a calidade, definir as condicións de mantemento das instalacións da edificación.
A5 Conservación de obra grosa e acabada: aptitude ou capacidade para analizar, controlar a calidade e definir as condicións, mantemento e medidas de intervención nos sistemas de divisións interiores, carpintería e demais obra acabada de interior, así como nos cerramentos, cubertas, etc.
B1 Posuír e comprender coñecementos que aporten unha base ou oportunidade de seren orixinais no desenvolvemento e/ou aplicación de ideas, a miúdo nun contexto de investigación
B2 Que os estudantes saiban aplicar os coñecementos adquiridos e a súa capacidade de resolución de problemas en contornas novas ou pouco coñecidas dentro de contextos máis amplos (ou multidisciplinares) relacionados coa súa área de estudo.
B3 Que os estudantes sexan capaces de integrar coñecementos e enfrontarse á complexidade de formular xuízos a partires dunha información que, sendo incompleta ou limitada, inclúa reflexións sobre as responsabilidades sociais e éticas vencelladas á aplicación dos seus coñecementos e xuízos.
B6 Capacidade de organización e planificación
B8 Capacidade de xestión de información
C2 Traballo en colaboración con responsabilidades compartidas
C4 Imaxinación e creatividade
C5 Visión espacial
C6 Comprensión numérica
C7 Intuición mecánica

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Identificar las dificultades añadidas que se derivan de la intervención en los edificios históricos, relativas a las instalaciones. AJ1
BJ1
CC1
CC3
CC4
CC5
CC6
Conocer la problemática asociada a la integración de las distintas instalaciones en los edificios construidos. Concebir y aplicar soluciones. AJ1
AJ3
AJ4
AJ5
BJ1
BJ2
CC3
CC4
CC5
CC6
El estudiante debe saber definir las instalaciones existente en la edificación a intervenir y su estado de conservación, para concretar el grado de afección y las soluciones psoibles AJ1
AJ4
BJ1
BJ2
BJ3
BJ8
CC1
CC3
CC4
CC5
CC6
El estudiante debe saber las prestaciones exigibles a la edificación a rehabilitar las instalaciones que deben de dotarla para cumplimentar las prestaciones exigidas AJ1
AJ4
BJ1
BJ2
BJ6
BJ8
CC3
CC4
El estudiante debe saber definir soluciones que cumplan las máximas prestaciones exigidas a las instalaciones dentro de las limitaciones que la edificación a rehabilitar establece y con sensibilidad hacia los temas medioambientales AJ1
AJ3
AJ4
AJ5
BJ1
BJ2
CC1
CC3
CC4
CC6
El estudiante deberá adquirir la competencia para solucionar las problemáticas de ejecución de las instalaciones en una obra de rehabilitación dirigiendo un grupo multidisciplinar AJ1
AJ4
BJ1
BJ2
BJ3
BJ6
BJ8
CC1
CC3
CC4
CC5
CC6

Contents
Topic Sub-topic
Introducción Introducción a la rehabilitación y el papel de las instalaciones en las intervenciones encuadradas en dicho contexto. Implantación, integración y coordinación. Ámbito de actuación. Problemática y especificidad disciplinar.
Rehabilitación de las instalaciones en viviendas y pequeñas construcciones
Nuevas prestaciones y exigencias del CTE
Componentes, exigencias de espacio, implicaciones funcionales y constructivas. Identificación de requisitos y sus alternativas de satisfacción.
Aplicación a una rehabilitación de vivienda
Esquemas de principio y soluciones aplicadas a la rehabilitación arquitectónica
Rehabilitación de las instalaciones en otros usos Nuevas prestaciones y exigencias del CTE
Componentes, exigencias de espacio, implicaciones funcionales y constructivas. Identificación de requisitos y sus alternativas de satisfacción. Se hace hincapié en aquellas instalaciones más complejas, con mayor impacto y mayores exigencias espaciales y energéticas, y en sus esquemas técnicos de funcionamiento.
Aplicación a una rehabilitación de otros usos
Las instalaciones en la restauración Soluciones a las prestaciones de exigidas dentro del campo de la restauración. Aplicación a casos concretos

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Case study A1 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B6 C4 C5 C6 C7 20 10 30
Guest lecture / keynote speech A1 A3 A4 A5 B1 10 15 25
Problem solving A4 B8 C2 C4 C5 C6 C7 0 19 19
 
Personalized attention 1 0 1
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Case study Presentación y análisis crítico por parte del profesor de soluciones de integración de las instalaciones en edificios reales rehabilitados. Se pide al alumno que participe activamente en el proceso de análisis y, en su caso, presentar soluciones alternativas. En la presentación se hace uso de aquellas tecnologías compatibles con el soporte en el que está registrada la fuente de información.
Guest lecture / keynote speech Profundización en los principios tecnológicos subyacentes a cada instalación, componentes y redes de conexión, incidiendo en las singularidades que introduce todo trabajo de rehabilitación. Se profundiza en los esquemas de principio
Problem solving Corresponde al trabajo práctico con carácter profesional y de investigación que el alumno desarrolla bajo la supervisión del profesor.

Personalized attention
Methodologies
Problem solving
Description
El alumno debe consultar las dudas que le surjan para asegurar un mejor desarrollo del trabajo a presentar

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Problem solving A4 B8 C2 C4 C5 C6 C7 El estudiante planteará la aplicación practica de los resultados del aprendizaje a su trabajo de fin de master, convirtiéndose en una separata. Se evalúa del 0 al 10
La presencialidad obligatoria se fija en el 70%
100
 
Assessment comments
Tras superar la presencialidad exigida del 70% el estudiante presentará una separata de su TFM que contará con los siguientes apartados:
1.-Indice, convenientemente paginado
2.-Introducción o planteamiento general. Plantea el campo de estudio, las causas y los objetivos que se pretenden alcanzar. En este caso se pretende profundizar en los resultados del aprendizaje de esta materia: Integración, Coordinación e Problemática das Instalaciones en la Rehabilitación
3.-Estado de la cuestión. Resumen crítico sobre los documentos referenciados más significativos y su metodología de estudio. En el caso de análisis de edificios deberá aportar ejemplos y metodologías que permitan sustentar la propuesta para el edificio del que se trate.
4.-Desarrolllo. Expuestas por epígrafes se argumentarán las ideas del trabajo y sus datos. Deben de aparecer los fundamentos teórico-académicos que fundamentan el trabajo
5.-Conclusiones, coherentes con los objetivos planteados en el apartado dos
6.-Bibliografía. Se debe diferenciar entre bibliografía citada y empleada para la realización del trabajo. Si el artículo dispone de DOI debe de ser indicado (sobre todo cuando se referencia a una página web)
7.-Anexos. Tablas de datos, planos generales, fotografías, figuras, gráficos de apoyo o cualquier material complementario

Sources of information
Basic
Se acompañan con cada tema expuesto en la clase por parte del profesorado
Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
A Sostenibilidade na Rehabilitación/630467110
Inspección das Instalacións/630467111
Rehabilitación de Cerramentos/630467122
Traballo Fin de Máster/630467124

Subjects that continue the syllabus

Other comments


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.