Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Patología y Recuperación de Estructuras de Hormigón Código 630467117
Titulación
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Tecnoloxía da Construción
Coordinador/a
Estévez Cimadevila, Francisco Javier
Correo electrónico
javier.estevezc@udc.es
Profesorado
Estévez Cimadevila, Francisco Javier
Suárez Riestra, Félix Leandro
Correo electrónico
javier.estevezc@udc.es
felix.suarez@udc.es
Web http://https://campusvirtual.udc.es
Descripción general Sintomatoloxía patolóxica.
Patoloxía de estruturas de hormigón.
Reparación e reforzo de estruturas de hormigón.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para la intervención en el Patrimonio edificado: aptitud o capacidad para intervenir en el patrimonio edificado, en edificios con valor histórico, coordinar estudios históricos sobre ellos, elaborar sus planes directores de conservación y redactar y ejecutar proyectos de restauración y rehabilitación.
A2 Protección del Patrimonio edificado: aptitud o capacidad para realizar tareas de catalogación monumental, definir medidas de protección de edificios y conjuntos históricos y redactar planes de delimitación y conservación de ellos.
A3 Conservación de la obra pesada: aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad, definir condiciones de mantenimiento y reparar las estructuras de edificación, y las cimentaciones.
A4 Aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad, definir las condiciones de mantenimiento de las instalaciones de la edificación.
A5 Conservación de obra gruesa y acabada: aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad y definir las condiciones, mantenimiento y medidas de intervención en los sistemas de divisiones interiores, carpintería y demás obra acabada de interior, así como en los cerramientos, cubiertas, etc.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B6 Capacidad de organización y planificación
B8 Capacidad de gestión de información
C2 Trabajo en colaboración con responsabilidades compartidas
C4 Imaginación y creatividad
C5 Visión espacial
C6 Comprensión numérica
C7 Intuición mecánica
C8 Sensibilidad estética
C13 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudios

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los diferentes procesos patológicos del hormigón armado, así como de los distintas técnicas de rehabilitación de estructuras con este material. AP1
AP2
AP3
AP4
AP5
BP1
BP2
BP3
BP6
BP8
CM1
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM12
Alcanzar las destrezas y conocer las herramientas necesarias para la toma de decisiones respecto a la pertinencia o no del refuerzo, así como del procedimiento más adecuado. AP1
AP3
BP1
BP2
CM3
CM6
CM7

Contenidos
Tema Subtema
INTRODUCCIÓN Conceptos Fundamentales
Normativa y Bibliografía
DIAGNÓSTICO EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Patologías Constructivas y Procesos Patológicos
Causas de los Procesos Patológicos
Medios Operativos para el Diagnóstico
PROCESOS DE EVALUACIÓN EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Evaluación simplificada
Toma de decisión
Evaluación detallada
SINTOMATOLOGÍA PATOLÓGICA Síntomas y Causas de Deterioro
Mecanismos de Daño
Fisuración No Estructural
Fisuración Estructural
PATOLOGÍA EN FASE DE PROYECTO Y EJECUCIÓN Patología por errores en fase de proyecto
Patología por errores durante la ejecución
PATOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA EN SERVICIO Lesiones Provocadas por el Terreno
Lesiones vinculadas a Estados Límite de Servicio de la Estructura
Patología Generada por Acciones Accidentales y Extraordinarias
Utilización y Mantenimiento
REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Reparación Superficial del Hormigón
Reparación de Fisuras
Reparación de Coqueras
Regeneración de Hormigones
REFUERZO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Aspectos generales del refuerzo
Refuerzo de Forjados
Refuerzo de Vigas
Refuerzo de Pilares
Aplicaciones informáticas

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B6 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C13 21 11 32
Trabajos tutelados A1 A3 B1 B2 C4 C7 C8 6 36 42
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Una parte de la actividad presencial se desarrolla a través del método expositivo fomentando, no obstante, involucrar al alumno en la etapa de desarrollo del tema expuesto, proporcionándole la oportunidad para formular preguntas y expresar ideas, conduciéndole de esta manera, por influencia indirecta, al proceso de aprendizaje.
Dado el tipo de materia, la exposición se realiza con una amplia utilización de medios audivisuales e informáticos.
Trabajos tutelados La realización de trabajos tutelados constituye, en esta materia, una metodología básica y fundamental para la adecuada formación del alumno. Ello es así pues permiten enfrentarse a la resolución de estructuras reales en condiciones análogas a las que se va a encontrar en la actividad profesional.
Esta metodología permite no sólo la consolidación y aclaración de los conceptos adquiridos en las sesiones magistrales, sino también afrontar las aplicaciones prácticas y profesionales de los conocimientos que se van aportando y constituyen, por tanto, el complemento necesario de la formación teórica adquirida.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
La atención personalizada persigue atender las singularidades que diferencian a unos alumnos de otros en términos de formación previa, posibles carencias y diferentes ritmos de aprendizaje, cuyo tratamiento dentro de la actual enseñanza masificada es ciertamente complejo. La atención personalizada se plantea en forma de tutorías personalizadas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A3 B1 B2 C4 C7 C8 La realización de trabajos tutelados tiene por objeto determinar la capacitación del alumno para abordar la resolución de diversos supuestos prácticos respecto a procesos patológicos en estructuras de hormigón armado, así como conocer el grado de destreza alcanzado en relación con las distintas técnicas de rehabilitación de estructuras con este material. 100
 
Observaciones evaluación

Para poder optar a una evaluación positiva de la materia se exige una asistencia mínima del 80% a las sesiones magistrales.


Fuentes de información
Básica
Aragón Fitera, Jorge
INSPECCIÓN TÉCNICA, DIAGNOSIS Y REPARACIÓN EN FORJADOS DE HORMIGÓN ARMADO
Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. CAT. Santiago 2004
Calavera Ruíz, José
CÁLCULO, CONSTRUCCIÓN, PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN DE FORJADOS DE EDIFICACIÓN
Intemac. Madrid 2002
Calavera Ruíz, José
PATOLOGÍA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (2 Tomos)
Intemac. Madrid 1996
Calavera Ruíz, José y otros
CURSO DE REHABILITACIÓN. Tomo 5 LA ESTRUCTURA
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Madrid 1985
Fernández Cánovas, Manuel
PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL HORMIGÓN ARMADO
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid 1994
FIP (Federación Internacional del Pretensado)
REPARACIÓN Y REFUERZO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid 1994
García Meseguer, Álvaro
HORMIGÓN ARMADO I. MATERIALES. EJECUCIÓN. CONTROL. PATOLOGÍA
Fundación Escuela de la Edificación. Madrid 1997
Monjó Carrió, Juan y otros
TRATADO DE REHABILITACIÓN.
Tomo 4. PATOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Editorial Munilla-Leiría. Madrid 1998
García Meseguer, Álvaro; Morán Cabré, Francisco; Arroyo Portero, Juan Carlos
JIMÉNEZ MONTOYA. HORMIGÓN ARMADO. 15ª edición
Gustavo Gili. Barcelona 2009
Muñoz Hidalgo, Manuel
CONCEPTOS Y PATOLOGÍA EN LA EDIFICACIÓN
Sevilla 1998
Muñoz Hidalgo, Manuel
DIAGNOSIS Y CAUSAS EN PATOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LA EDIFICACIÓN
Sevilla 1994
Muñoz Hidalgo, Manuel
PREVENCIÓN Y SOLUCIONES EN PATOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LA EDIFICACIÓN
Sevilla 1991
Río Bueno, Alfonso del
PATOLOGÍA, REPARACIÓN Y REFUERZO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO DE EDIFICACIÓN
ETSAM. 2005
Serrano Alcudia, Francisco
PATOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN. EL LENGUAJE DE LAS GRIETAS
Fundación Escuela de la Edificación. Madrid 1998
Serrano Lanzarote, Begoña
GUÍA PARA LA INSPECCIÓN Y LA EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES
Instituto Valenciano de la Edificación. 2005

CONTECVET. Ec Innovation Programme IN 309021

DOCUMENTO BÁSICO DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DB-SE
Anejo 6. Evaluación estructural de edificios existentes.

MANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS AFECTADAS POR CORROSIÓN DE LA ARMADURA
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. 2000

NORMA UNE 41805-IN "DIAGNÓSTICO DE EDIFICIOS"
Parte 1:   Generalidades
Parte 3:   Estudios constructivos y patológicos
Parte 6:   Estudio patológico de la estructura del edificio. Estructuras de hormigón.
Parte 14: Informe del diagnóstico.

NORMA UNE EN 1504 "PRODUCTOS Y SISTEMAS PARA LA PROTECCIÓN Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN"
Partes 1 a 10

SOFTWARE
Instrucción EHE. Prontuario Informático del hormigón
FRP Analysis
MbRACE ON LINE

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Inspección de las Estructuras/630467112

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Metodos Avanzados de Reparación de Estructuras/630426108

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías