Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Técnicas de Investigación Tecnolóxica na Arquitectura Código 630467126
Titulación
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Coordinador/a
Fernandez Madrid, Joaquin
Correo electrónico
joaquin.fernandez.madrid@udc.es
Profesorado
Fernandez Madrid, Joaquin
Rodriguez Cheda, Jose Benito
Correo electrónico
joaquin.fernandez.madrid@udc.es
jose.benito.rodriguez.cheda@udc.es
Web
Descripción general Esta materia pretende dotar al alumno de los conocimientos, aptitudes y competencia para introducirse en el mundo de la investigación tecnológica en Arquitectura.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para la intervención en el Patrimonio edificado: aptitud o capacidad para intervenir en el patrimonio edificado, en edificios con valor histórico, coordinar estudios históricos sobre ellos, elaborar sus planes directores de conservación y redactar y ejecutar proyectos de restauración y rehabilitación.
A3 Conservación de la obra pesada: aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad, definir condiciones de mantenimiento y reparar las estructuras de edificación, y las cimentaciones.
A4 Aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad, definir las condiciones de mantenimiento de las instalaciones de la edificación.
A5 Conservación de obra gruesa y acabada: aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad y definir las condiciones, mantenimiento y medidas de intervención en los sistemas de divisiones interiores, carpintería y demás obra acabada de interior, así como en los cerramientos, cubiertas, etc.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B6 Capacidad de organización y planificación
B7 Conocimiento y dominio del castellano o del gallego
B8 Capacidad de gestión de información
C2 Trabajo en colaboración con responsabilidades compartidas
C4 Imaginación y creatividad
C5 Visión espacial
C6 Comprensión numérica
C7 Intuición mecánica
C8 Sensibilidad estética
C9 Habilidad manual

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
CM6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. AP1
AP3
AP4
AP5
BP1
BP2
BP3
BP4
BP6
BP7
BP8
CM1
CM3
CM4
CM5
CM6
CM7
CM8
AP3 Conservación da obra pesada: aptitude ou capacidade para analizar, controlar a calidade, definir condicións de mantemento e reparar as estruturas de edificación, e as cimentacións. AP1
AP3
AP4
AP5
BP1
BP3
BP7
BP8
CM3
CM5
CM6
CM7
CM8
AP6 Conservación de obra grosa e acabada: aptitude ou capacidade para analizar, controlar a calidade e definir as condicións, mantemento e medidas de intervención nos sistemas de divisións interiores, carpintería e demais obra acabada de interior, así como nos cerramentos, cubertas, etc. AP1
AP3
AP4
AP5
BP1
BP3
BP7
BP8
CM3
CM5
CM6
CM7
CM8

Contenidos
Tema Subtema
1.- INTRODUCCION: INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA
1.1 - Modalidades de Investigación en Arquitectura
1.2 - Planteamiento inicial de una investigación tecnológica
1.3 - Ciencia de los materiales. Nuevos materiales y composites.
1.4 - Desarrollo de nuevos elementos y sistemas constructivos
1.5 - Tesis Doctoral: Hipótesis, Metodología, Documentación, Aportaciones.
2.- PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA:
2.1 - Grupos de investigación. Multidisciplinariedad.
2.2 - Permeabilidad del granito según los acabados.
2.3 - Humedades en los enlosados del patrimonio arquitectónico
2.4 - Estabilidad de Muros esbeltos de perpiaño de granito
3.- TECNICAS DE LABORATORIO: VISITA AL SXAIN
3.1 - Presentación de los Servicios Generales de Apoyo a la Investigación (SXAIN)
3.2 - Caracterización química; Fluorescencia de Rayos X (FRX),
3.3 - Absorción Atómica y Electroforesis Capilar.
3.4 - Análisis termo gravimétrico
3.5 - Espectroscopía Infrarroja -Difracción de Rayos X en polvo
3.6 - Microscopía electrónica de barrido- Análisis de la imagen
4.- VISITA AL CITEEC – Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Enxeñería Civil
4.1 - Presentación del CITEEC y fomento de investigación aplicada.
4.2 - Laboratorio de Construcción: Investigación experimental sobre materiales y estructuras, tanto a macroescala como mesoescala.
4.3 - Laboratorio de Puertos y Costas: canal de oleaje y dársena de experimentación hidrodinámica.
4.4 - Laboratorio hidráulico y Túnel de viento
4.5 - Ensayos de estanquidad de ventanas y fachadas.
5.- EJEMPLOS PRACTICOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
5.1 - Tesis acerca del desarrollo de materiales compuestos
5.2 - Tesis acerca del desarrollo de un Fachada prefabricada ligera con acabado cerámico
5.3 - Tesis acerca del desarrollo de una alternativa de anclaje para fachadas todo vidrio /acristalamiento con vidrios dinámicos

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C8 C9 15 20 35
Trabajos tutelados A1 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C8 C9 0 20 20
Estudio de casos A1 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C8 C9 6 11 17
 
Atención personalizada 3 0 3
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Esta materia precisa trasmitir conocimientos, definir conceptos, explorar una realidad, la científica, que resulta novedosa a universitarios con formación eminentemente técnica y artística, pero no científica.
En estas sesiones magistrales se persigue cubrir ese vacío.
Trabajos tutelados Una vez trasmitidos los conocimientos, definidos los conceptos, y explorada la realidad científica, y una vez que los alumnos han visto cómo se plantea una investigación para proceder a convertir determinadas hipótesis en tesis demostradas, sólo queda proponer un trabajo donde se ponga en evidencia las competencias adquiridas.
Plantear un simulacro de proyecto de Tesis es una buena forma de evaluar su capacidad para dar por superada la materia.
Estudio de casos La materia quedaría planteada sólo de un modo teórico si no se familiarizara a los alumnos con investigaciones concretas, con la metodología a seguir en la formalización de proyectos de investigación, y sobre todo, con los documentos que forman la tesis doctoral. Con el estudio de casos se pretende complementar con casos prácticos los conocimientos teóricos ya explicados.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Sesión magistral
Trabajos tutelados
Descripción
Se procurará implicar a cada alumno en la explicaciones teóricas, fomentando la participación.
El ejercicio práctico será tutelado desde el inicio, con correciones periódicas previamente establecidas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A1 A3 A4 A5 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B8 C2 C4 C5 C6 C7 C8 C9 El ejercicio práctico, semejante en todo a un proyecto de tesis, permite evaluar las competencias adquiridas. 100
 
Observaciones evaluación
<p>Como en las restantes materias que integran el presente postgrado, se exige además una asistencia no inferior al 80% relativa a la totalidad de las sesiones presenciales programadas.</p>

Fuentes de información
Básica
Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
&lt;p&gt;Esta materia sirve como complementos formativos para el Programa de Doctorado &quot;Arquitectura y Rehabilitación&quot;&lt;/p&gt;


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías