Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Rehabilitación a través do Proxecto Código 630467127
Titulación
Mestrado Universitario en Rehabilitación Arquitectónica
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Coordinador/a
Garitaonaindia De Vera, Jose R
Correo electrónico
j.garitaonaindia@udc.es
Profesorado
Garitaonaindia De Vera, Jose R
Correo electrónico
j.garitaonaindia@udc.es
Web
Descripción general Se pretende dotar al alumno de la necesidad de establecer correctamente la vinculación entre la técnica y la finalidad que la soporta, es decir el concepto de intervención como principio motor en el ámbito de la actuación. En este sentido el objetivo radica en analizar aquellos casos singulares desde el punto de vista tipológico que sean representativos, así como alumbrar al alumno la estructura de intervención y finalidad que las motivó y por extensión como fueron resueltas técnicamente. Se pretende asi vincular concepto y técnica a través del proyecto de rehabilitación.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para la intervención en el Patrimonio edificado: aptitud o capacidad para intervenir en el patrimonio edificado, en edificios con valor histórico, coordinar estudios históricos sobre ellos, elaborar sus planes directores de conservación y redactar y ejecutar proyectos de restauración y rehabilitación.
A2 Protección del Patrimonio edificado: aptitud o capacidad para realizar tareas de catalogación monumental, definir medidas de protección de edificios y conjuntos históricos y redactar planes de delimitación y conservación de ellos.
A5 Conservación de obra gruesa y acabada: aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad y definir las condiciones, mantenimiento y medidas de intervención en los sistemas de divisiones interiores, carpintería y demás obra acabada de interior, así como en los cerramientos, cubiertas, etc.
A6 Crítica arquitectónica: aptitud o capacidad para analizar el patrimonio edificado y para explicar los precedentes formales.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Capacidad de organización y planificación
B8 Capacidad de gestión de información
C2 Trabajo en colaboración con responsabilidades compartidas
C3 habilidad gráfica general
C4 Imaginación y creatividad
C5 Visión espacial
C8 Sensibilidad estética
C10 Cultura histórica
C11 Capacidad de análisis y de síntesis
C12 Razonamiento crítico

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Se trata de que el alumno sea capaz de desarrollar capacidades de decisión desde puntos y aristas diversas que le permitan optimizar sus conocimientos en el proceso ejecutivo de la rehabilitación, donde estas decisiones han de ser en multitud de casos objeto de grupos multidisciplinares, por lo que este extremo será objeto de esta asignatura. Igualmente la exposición pública de opiniones y debates dentro del ámbito de la misma irá en la dirección de desarrollar la potencialidad de comunicación del alumno. BP1
BP2
BP3
BP4
BP5
BP6
BP8
Desarrollo de las distintas capacidades para la intervención en el Patrimonio edificado: aptitud o capacidad para intervenir en el patrimonio edificado, en edificios con valor histórico. Establecer los parámetros necesarios para discernir aquellos elementos de conservación del patrimonio intervenido. Todo aquello que tiene que ver con la valoración crítica a la que nos enfrentamos. AP1
AP2
AP5
AP6
A través de la asignatura se pretenderá poner de relieve aspectos como la imaginación, creatividad, sensibilidad,etc. La capacidad de síntesis y razonamiento crítico inscrito en multitud de casos en el trabajo en colaboración serán objeto específico de esta materia. CM1
CM2
CM3
CM4
CM7
CM9
CM10
CM11

Contenidos
Tema Subtema
1.-Análisis proyectos de rehabilitación de parlamentos y de corte institucional


.
1.0.-Resumen histórico nacional e internacional
1.1.-Reforma del Parlamento de Galicia. Proyecto
1.2.-Verificación




2.-Análisis proyectos de rehabilitación de edificaciones de Régimen 2.0.-Resumen histórico nacional e internacional
2.1.-Reforma Audiencia de Lugo
2.2.-Verificación
2.3.-Teatro Colon de A Coruña
4.4.-Verificación
3.-Análisis proyectos de rehabilitación de edificaciones históricas insertadas en la ciudad 3.0.-Resumen histórico nacional e internacional
3.1.-Reforma del Museo de Maria Pita
4.-Análisis de proyectos de rehabilitación de edificaciones situadas en el litoral marítimo. 4.0.-Resumen histórico nacional e internacional
4.1.-Casa en redes
5.-Análisis de proyectos de rehabilitación en áreas rurales. 5.0.-Resumen histórico nacional e internacional
5.1.-Hotel en Vila Bella
5.2.-Reforma Bodegas Villa Mein
5.3.-Reforma Casa Turismo Rural Doña Blanca

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A1 A2 A6 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 C2 C3 C4 C5 C8 C10 C11 C12 0 54 54
 
Atención personalizada 21 0 21
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Se propondrá el estudio de distintas intervenciones patrimoniales relevantes que especifiquen los conceptos que han llevado a un enfoque determinado. De esta forma se podrá contrastar como no existe un enfoque único si no distintas maneras de acometer el mismo problema, pero siempre desde la disciplina conceptual que será la que guíe el proceso técnico.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
En las clases expositivas se instará a que el alumnado intervenga activamente, al igual que existirá un horario de tutorías para la atención más específica.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A1 A2 A6 A5 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B8 C2 C3 C4 C5 C8 C10 C11 C12 Se valora especialmente la capacidad del alumno de indicar las potencialidades originales del edificio a rehabilitar a través de analizar una serie de casos en la asignatura que estructuren la percepción crítica del alumno frente al hecho rehabilitativo. Se propone un trabajo que consistirá en un síntesis de los distintos casos más relevantes que se han visto en el curso. En cualquier caso la valoración más importante es la asistencial, puesto que la asimilación práctica de esta asignatura solo podrá ser comprobada en el trabajo fin de máster ya que la filosofía de la misma es abrir la mente del alumno para que entienda que el concepto es lo que motiva el uso del proceso tecnológico y éste último no es una finalidad en sí mismo sino que se torna un instrumento. 100
 
Observaciones evaluación

Se valora especialmente la capacidad del alumno de indicar las potencialidades originales del edificio a rehabilitar, asi como los elementos añadidos y sin valor arquitectónico, que puedan ser eliminados, así como valorar críticamente si el nuevo uso, los nuevos sistemas construcitivos  y las soluciones singulares son adecuadas al "espíritu" del edifico original.


Fuentes de información
Básica

Material docente y bibliográfico que se aporta a lo largo del curso.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías