Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Instalaciones 1 Código 630G01030
Titulación
Grao en Arquitectura
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Tercero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións Arquitectónicas
Coordinador/a
Antas Perez, Pedro
Correo electrónico
pedro.antas@udc.es
Profesorado
Alonso Alonso, Patricia
Antas Perez, Pedro
Dios Vieitez, Maria Jesus
Santos VÁzquez, Angeles
Correo electrónico
patricia.alonso.alonso@udc.es
pedro.antas@udc.es
maria.jesus.dios@udc.es
angeles.santos@udc.es
Web http://www.udc.es/etsa
Descripción general Los objetivos de la materia es conocer y describir, formal y funcionalmente las instlaciones como componentes del sistema global que es el edificio y su relación con las redes urbanas. Además se trata de que los alumnos comprendan los principios técnicos y esuqemas funcionales en los que se basan las instalaciones, de manera que se alcance por parte del alumno la capacidad de analizar críticamente las necesidades y requisitos de las instalaciones; descripcion de los componentes de las instalaciones asi como de la normativa técnica asociada.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 PROYECTOS DE EJECUCIÓN: aptitud o capacidad para elaborar proyectos integrales de ejecución de edificios y espacios urbanos en grado de definición suficiente para su completa puesta en obra y equipamiento de servicios e instalaciones.
A3 DIRECCIÓN DE OBRAS: aptitud o capacidad para dirigir obras de edificación y urbanización desarrollando proyectos, replanteando en el terreno, aplicando los procedimientos de construcción adecuados y coordinando oficios e industrias.
A11 GESTIÓN DE NORMAS CONSTRUCTIVAS: aptitud o capacidad para aplicar las normas de construcción, de homologación, de protección, de mantenimiento, de seguridad y de cálculo en los proyectos integrados y en la ejecución, tanto de obras de edificación como de espacios urbanos.
A12 PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: aptitud o capacidad para concebir, diseñar, calcular, integrar en edificios urbanos y ejecutar soluciones e acondicionamiento ambiental, incluyendo el aislamiento térmico y acústico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminación natural, así como para asesorar técnicamente sobre estos aspectos.
A22 CONSERVACIÓN DE INSTALACIONES: aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad y definir las condiciones de mantenimiento de las instalaciones de suministro y evacuación de aguas, electricidad, iluminación artificial, calefacción, aclimatación, transporte mecánico, comunicaciones audiovisuales, seguridad y protección contra incendios.
A23 PROYECTO DE INSTALACIONES HIDRAÚLICAS: aptitud o capacidad para concebir, diseñar, calcular, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de suministro, tratamiento y evacuación de aguas, así como para asesorar técnicamente sobre estos aspectos.
A24 PROYECTOS DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y ASOCIADAS: aptitud o capacidad para concebir, diseñar, calcular, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de transformación y suministro de electricidad, de comunicación audiovisual y de iluminación artificial, así como para asesorar técnicamente sobre estos aspectos.
A25 PROYECTO DE SEGURIDAD EN INMUEBLES: aptitud o capacidad para concebir, diseñar, calcular, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar soluciones de seguridad, de evacuación de personas y de protección contra incendios, tanto activas como pasivas, así como para asesorar técnicamente sobre estos aspectos.
A47 ECOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD: comprensión o conocimiento de la responsabilidad del arquitecto respecto a los principios básicos de ecología, de sostenibilidad y de conservación de los recursos y del medio ambiente en la edificación, el urbanismo y el paisaje.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B11 Capacidad de análisis y síntesis.
B12 Toma de decisiones.
B15 Capacidad de organización y planificación.
B19 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
B20 Sensibilidad hacia temas medioambientales.
B22 Trabajo en colaboración con responsabilidades compartidas.
B30 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
B31 Conocimiento de otras culturas y costumbres.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
A2 Proyectos de ejecucion: aptitud o capacidad para elaborar proyectos integrales de ejecucion de edificios y espacios urbanos en un grado de definicion suficiente para su completa puesta en obra, definiendo su equipamiento de servicios o instalaciones A2
A3 Dirección de obras: aptitud o capacidad para dirigir obras de edificación y urbanizacion desarrolando proyectos, replanteando en el terreno, aplicando procedimentos de construccion adecuados y coordinando oficios e industrias A3
A11 Gestion de normas constructivas: aptitud o capacidad para aplicar las normas de construccion, de homologacion, de proteccion, de mantenimiento, de seguridad y de cálculo en los proyectos integrados y en la ejecucion , tanto de obras de edificacion como de espacios urbanos A11
A12 Proyecto de acondicionamiento ambiental: aptitud o capaciad para concebir, diseñar, calcular, integrar en edificios y ámbitos urbanosy ejecutar soluciones de acondicionamiento ambiental, incluyendo el aislamiento térmico, acustico, el control climático, el rendimiento energético y la iluminacion natural, asi como para asesorar tecnicamente sobre estos aspectos A12
A22 conservacion de instalaciones: aptitud o capacidad para analizar, controlar la calidad y definir las condiciones de mantenimiento de las instalaciones de sumnistro y evacuacion de aguas, electricidad, iluminacion artificail, calefaccion, climatizacion y transporte mecanico, comunicaciones audiovisuales, seguridad y proteccion contra incendios. A22
A23 Proyecto de instalaciones hidraulicas: aptitud o capacidad para concebir, diseñar ,calcular, integrar en edificio y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de suministro, tratamiento y evacuacion de aguas, asi como para saber asesorar tecnicamente sobre estos aspectos A23
A24Proyecto de instalaciones electricas y asociadas: aptitud o capacidad para concebir, diseñar, calcular, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar instalaciones de transformacion y sumnistro de electricidad, de comunicacion audiovisual y de iluminacion artificial, asi como para asesorar tecnicamente sobre estos aspectos A24
A 25 Proyecto de seguridad en inmuebles: aptitud o capacidad para concebir, diseñar, calcular integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejejcutar soluciones de seguridad, de evacuacion de personas y de proteccion contra incendios, tanto activas como pasivas, asi como para asesorar tecnicamente sobre estos aspectos. A25
A47 Ecologia y sostenibilidad: comprension o conocimiento de la responsabilidad del arquitecto respecto a los principios basicos de la ecologia, de sostenibilidad y de conservación de los recursos y del medio ambiente en la edificacion, el urbanismo y el paisaje. A47
Resolver problemas de forma efectiva B2
APlicar un pensamiento, critico , logico y creativo B3
TRabajar de forma autónoma con iniciativa B4
TRabajar de forma colaborativa B5
Capacidad de análisis y de síntesis B11
Toma de decisións B12
Capacidade de organización e planificación B15
Traballo nun equipo de carácter interdisciplinar. B19
Sensibilidade cara a temas medioambientais. B20
Traballo en colaboración con responsabilidades compartidas B22
Comunicación oral e escrita na lingua nativa. B30
Comunicación oral e escrita na lingua nativa B30
Coñecemento doutras culturas e costumes. B31
Describir funcional y formalmente las instalaciones como componenentes del sistema global que es el edificio y su relación con las redes externas A2
A3
A11
A12
A22
A23
A24
A25
A47
Comprender los principios tecnicos y esquemas funcioonales en los que se basan las instalaciones mecanicas y los sistemas pasivos A2
A12
A22
A23
A24
A25
A47
Analizar de forma critica las necesidades y requisitos para elelgir la instalacion que pueda satisfacerlos contemplando, en su caso, la colaboracion entre los sistemas mecanicos y pasivos A2
A12
A22
A23
A24
A25
A47
Conocer y describir los comonenetes de las instalaciones y sus relaciones funcionales, las variantes posibles y la problemática asociada a su integracion en el edificio y la coordinacion entre los distintos tipos de instalaciones A2
A3
A11
A12
A22
A23
A24
A25
A47
Concebir propuestas de instalaciones e integrarlas en el edificio, contemplando el posible aprovechamiento de recursos energéticos gratuitos A2
A3
A11
A12
A22
A23
A24
A25
A47
Conocer y aplicar la normativa técnicas asociada A11
Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. C1
Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. C3
Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. C6

Contenidos
Tema Subtema
Las instalaciones en la Arquitectura
Instalaciones de suministro de agua, Tratamiento y evacuación de aguas
Instalaciones de suministrode gas y otros combustibles
Instalaciones de transformación y suministro eléctrico
Redes urbanas
Fuentes de energía renovables
Instalaciones de calecafacción y ventilacion

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados A2 A3 A11 A12 A22 A23 A24 A25 A47 B2 B3 B4 B5 B11 B12 B15 B19 B20 B22 B30 B31 C1 C3 C6 15 30 45
Prueba objetiva A2 A3 A11 A12 A22 A23 A24 A25 A47 B2 B3 B4 B11 B12 B15 B20 B30 B31 C1 C3 C6 2 57 59
Sesión magistral A2 A3 A11 A12 A22 A23 A24 A25 A47 B2 B3 B4 B11 B12 B15 B20 B30 B31 C1 C3 C6 45 0 45
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Se realizará un trabajo relacionado con los temas del programa .El objetivo es que el alumno defina las instalaciones que se estudian en un proyecto de arquitectura, Estos trabajos o prácticas se conciben como una extensión natural de las clases teoricas.Los trabajos se contemplan desde una doble perspectiva: como una ocasión para ampliar y profundizar en los conceptos teóricos adquiridos y como ejercicio de aplicacion de esos mismos conceptos a casos concretos, en los que el alumno puede experimentar poninedo en valor los criterios aprendidos.Debe realizarse una entrega completa final de las prácticas al final del cuatrimestre.las prácticas se realizarán individualmente o en grupos reducidos.
La asistencia a las clases prácticas es obligatoria .
Prueba objetiva Se utilizará el método de la evaluación contínua teniendo en cuenta:

-asitencia a clases presenciales teniendo en cuenta la actitud participativa y activa del estudiante en las mismas.
- elaboración y presentación de prácticas
-examen de la asignatura
Sesión magistral Al final del cuatrimestre en la fecha indicada por Jefatura de Estudios se realizará el examen (prueba objetiva) de la asignatura.

Las sesiones magistrales consisten en la exposicion por parte del profesor de diferentes temas de la asignatura. En ellas , los alumnos podrán interacturar con el profesor planteando dudas o cuestiones.El profesor, en su caso, puede elaborar material docente que constituirá una guia de ayuda al estudio de la materia, no exluyente de la bibliografía y que, no supone el contenido mínimo de la materia.
La asistencia a clases teóricas es obligatoria

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Se atenderán en las clases las consultas de los alumnos relativas a los trabajos o proceso de aprendizaje.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A2 A3 A11 A12 A22 A23 A24 A25 A47 B2 B3 B4 B11 B12 B15 B20 B30 B31 C1 C3 C6 Consistirá en un examen al final del cuatrimestre relativo a los contenidos de la materia teóricos y prácticos. 60
Trabajos tutelados A2 A3 A11 A12 A22 A23 A24 A25 A47 B2 B3 B4 B5 B11 B12 B15 B19 B20 B22 B30 B31 C1 C3 C6 la calificación final positiva requiere asistencia continuada ( minimo 80%) y tener aprobada tanto la parte teórica (mínimo 5 puntos ) como la parte práctica (mínimo 5 puntos ) de la materia.La calificacion final de la materia se compondrá con la del examen final ( un 60%) y con la calificacion final de las prácticas (40%).En relación con las prácticas, la evaluación tendrá en cuenta la claridad, precisión, rigor conceptual, idoneidad, sensibilidad medioambiental , el grado de resolución de problemas y la integración de las instalaciones en el edificio.

40
Sesión magistral A2 A3 A11 A12 A22 A23 A24 A25 A47 B2 B3 B4 B11 B12 B15 B20 B30 B31 C1 C3 C6 La asistencia a clases expositivas teoricas y practicas es indispensable y condicion previa para calificar el examen y las prácticas( mínima 80%) 0
 
Observaciones evaluación

La evaluación en sucesivas matrículas se realizará por el mismo procedimiento. Las condiciones de evaluación son las mismas para la oportunidad de junio y julioLa docencia a alumnos de programas de movilidad se podrá adaptar, si el profesor lo estima oportuno, a condiciones pedagógicas y de trabajos tutelados especiales, asi como las pruebas y exámenes de evaluación.No se conservan calificaciones parciales aprobadas ( teoría o práctica;excepto para la oportunidad de julio del mismo curso académico en el que se alcanza la calificacion parcial ( teoría o práctica) de aprobado


Fuentes de información
Básica

Material docente elaborado, en su caso, por el profesor, que se dispondrá en la plataforma Moodle; este material constituye una guía de ayuda al estudio de la materia, no excluyente de la bibliografía y no supone contenido mínimo de la materia.

ARIZMENDI BARNES L.J.(2004)Cálculo y normativa básica en los edificios. EUNSA

ATECYR (2006) , DTIE 2.02 Calidad del aire interior, Madrid ATECYR

CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION, HE2,HE3,HE4,HE5,HS3, HS4,HS5,

DOCAMPO REY P. y GARCIA CASAL W.(2006) Guia Práctica de energía solar. Ediciones CAT-COAG

Documentacion Técnica de ventilación de ALDER VENTICONTROL

Documentación Técnica de ventilación de SOLER&PALAU

FEIJO MUÑOZ J.( 1991) Instalaciones eléctricas en Arquitectura, valladolid, COAV

FEIJO MUÑOZ j., Instalaciones de climatizacion en Arquitectura,valladolid, Universidad de Valladolid

GARCIA PEREZ J. (2007) Esquemas hidráulicos de calefacción y ACS  y energía solar térmica. Editorial el Instalador

FUMADO J.L. y PARICIO I., El tendido de las instalaciones, (1999) Barcelona, Bisagra

FUMADO J.L. (2004) Lsa instalaciones de servicios en los edificios. Ediciones CAT-COAG

GARCIA VALCARCE A. y DIOS VIEITEZ M.J. 1997)Evacuacion de aguas de los edificios, Pamplona, T6

GAS NATURAL , manual de instalaciones receptoras de gas natural, barcelona s.d.

IDAE,(2009) Guia de instalaciones de biomasa térmica en edificios. Madrid, IDAE (www.idae.es)

Instruccion MI IP 003 Instalaciones de depósitos de gasóleo

Reglamento de instalaciones térmicas en edificios RITE 2007-2013

Reglamento Electrotécnico de baja Tension e Instrucciones  Complementarias

Real decreto sobre eficiencia energética en edificios (2013)

SORIANO RULL, A.(2008) Instalaciones de fontanería domésticas y comerciales, Marcombo,Barcelona 2008

UNE 60601, UNE 60650, UNE 149201

 

 

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Física 2/630G01013
Proyectos 5/630G01021
Construcción 3/630G01022

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Construcción 4/630G01027

Asignaturas que continúan el temario
Instalaciones 2/630G01039

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías