Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Tecnología Off-Shore Código 631480211
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Mariña
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinador/a
Romero Gomez, Javier
Correo electrónico
j.romero.gomez@udc.es
Profesorado
Romero Gomez, Javier
Correo electrónico
j.romero.gomez@udc.es
Web
Descripción general Conocer las instalaciones básicas que constituyen una plataforma offshore de producción y explotación de hidrocarburos, así como los tipos de plataformas existentes. Conocer los sistemas de amare de plataformas y tipos de anclas empleadas según el sistema de amarre.
Descripción de los equipos y tecnología de FPSO-LNG, FPSO-LPG y FSRU
Generación de energía eléctrica off-shore
Analizar siniestros en plataformas.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Detectar y definir la causa de los defectos de funcionamiento de las máquinas y repararlas, a nivel de gestión.
A8 Hacer funcionar la máquina, controlar, vigilar y evaluar su rendimiento y capacidad, a nivel de gestión.
A13 Planificar y programar las operaciones, a nivel de gestión.
A21 Operar, reparar, mantener, reformar, diseñar y optimizar a nivel de gestión las instalaciones industriales relacionadas con la ingeniería marina.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B10 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B11 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas.
B12 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B13 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B14 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B15 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B16 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C9 Hablar bien en público

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las instalaciones básicas que constituyen una plataforma offshore y sus implicaciones en cuanto a operación, mantenimiento y gestión de los sistemas y equipos que la componen AM8
AM13
BM1
BM7
BM11
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
CM2
CM6
CM8
CM9
Conocer las instalaciones básicas que constituyen una plataforma offshore y sus implicaciones en cuanto a operación, mantenimiento y gestión de los sistemas y equipos que la componen AM2
AM21
BM2
BM10
CM1
Conocer las instalaciones básicas que constituyen una plataforma offshore y sus implicaciones en cuanto a operación, mantenimiento y gestión de los sistemas y equipos que la componen BM6
CM4
CM7

Contenidos
Tema Subtema
LA INDUSTRIA OFFSHORE INTRODUCCIÓN
LA EXPLOTACIÓN DE LOS YACIMIENTOS PETROLÍFEROS SUBMARINOS DESARROLLO DE UN YACIMIENTO PETROLÍFERO OFFSHORE.
LA EXPLORACIÓN.
LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS
TIPOS DE PLATAFORMAS: PERFORACIÓN Y PRODUCCIÓN SUMERGIBLES.
SEMI-SUMERGIBLES.
AUTO-ELEVABLES.
BUQUES DE PERFORACIÓN.
BARCAZAS DE PERFORACIÓN.
PLATAFORMAS DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO.
SISTEMAS DE AMARE DE PLATAFORMAS Y TIPOS DE ANCLAS SISTEMAS DE AMARE
TIPOS DE ANCLAS
UNIDADES MÓVILES DE TRABAJO PLATAFORMAS GRÚA.
BUQUES DE SUMINISTRO Y APOYO.
BUQUES DE TRANSPORTE SEMI-SUMERGIBLES
EQUIPOS EN PLATAFORMAS MARINAS DE PERFORACIÓN PISO DE PERFORACIÓN.
TORRE DE PERFORACIÓN.
BLOQUES DE POLEAS.
TREN DE PERFORACIÓN.
OTROS PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA OFFSHORE CONSTRUCCIONES MODULARES.
PLANTAS INDUSTRIALES FLOTANTES.
ENERGÍAS RENOVABLES EN EL MAR.
SINIESTROS EN PLATAFORMAS RIEGOS
CONSECUENCIAS
TENDIDO DE CABLE Y TUBERÍAS OFF-SHORE
BUQUES CABLEROS-TUBEROS
BUUES FPSO-LNG, FPSO-LPG y FSRU EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
ENERGÍA ELÉCTRICA OFF-SHORE GENERACIÓN

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A2 A8 A13 A21 B1 B2 B6 B7 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C4 C6 C7 C8 C9 10 25 35
Trabajos tutelados A2 A8 A13 A21 B1 B2 B6 B7 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C4 C6 C7 C8 C9 5 25 30
Prueba mixta A2 A8 A13 A21 B1 B2 B6 B7 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C4 C6 C7 C8 C9 5 0 5
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral EXPOSICIÓN ORAL DEL TEMARIO
Trabajos tutelados REALIZACIÓN DE TRABAJOS POR PARTE DEL ALUMNO BAJO LA SUPERVISIÓN DEL PROFESOR
Prueba mixta PRUEBA PARA LA VALORACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS POR EL ALUMNO

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS REALIZADOS

SÍNTESIS DE LOS TEMAS TRATADOS

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A2 A8 A13 A21 B1 B2 B6 B7 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C4 C6 C7 C8 C9 SE VALORARÁN LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS 60
Sesión magistral A2 A8 A13 A21 B1 B2 B6 B7 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C4 C6 C7 C8 C9 SE VALORARÁ LA ASISTENCIA A CLASE 10
Trabajos tutelados A2 A8 A13 A21 B1 B2 B6 B7 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 C1 C2 C4 C6 C7 C8 C9 SE VALORARÁ LA ORIGINALIDAD Y EL ESFUERZO EN LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS 30
 
Observaciones evaluación

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTEMPLADOS EN LOS CUADROS A-III/1 Y
A-III/2 DEL CÓDIGO STCW Y SUS ENMIENDAS RELACIONADAS CON ESTA MATERIA SE
TENDRÁN EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR Y REALIZAR SU EVALUACIÓN.


Fuentes de información
Básica


- CÓDIGO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EL EQUIPO PARA UNIDADES MÓVILES DE PERFORACIÓN MAR ADENTRO.

EDITORIAL: ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL.

- OFF-SHORING LOADING SAFETY GUIDELINES.

EDITORIAL: OIL COMPANIES INTERNATIONAL MARINE FORUM

- OFFSHORE INSTALLATION PRACTICE.

EDITORIAL: LRS

- ANCHORING OF FLOATING STRUCTURES.

EDITORIAL: TECHNIP

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Energías Alternativas aplicadas a la Ingeniería Marina/631480203

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías