Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Navegación Avanzada Código 631510203
Titulación
Mestrado Universitario en Enxeñaría Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e da Terra
Coordinador/a
Lopez Varela, Pablo
Correo electrónico
pablo.lopez@udc.es
Profesorado
Lopez Varela, Pablo
Salgado Don, Alsira
Correo electrónico
pablo.lopez@udc.es
alsira.salgado@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad para planificar un viaje y dirigir la navegación.
A2 Capacidad para determinar por cualquier medio la situación y exactitud del punto resultante.
A3 Capacidad para determinar y compensar los errores del compás.
A5 Capacidad para establecer los sistemas y procedimientos del servicio de guardia.
A6 Capacidad para mantener la seguridad de la navegación utilizando información del equipo y los sistemas de navegación para facilitar la toma de decisiones.
A7 Capacidad para mantener la seguridad de la navegación utilizando el SIVCE y los sistemas de navegación conexos para facilitar la toma de decisiones.
A19 Capacidad para la utilización de las cualidades de liderazgo y gestión
B4 Capacidad para comunicarse de forma efectiva en un entorno de trabajo.
B9 Capacidad de análisis y síntesis.
B12 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
B13 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
B14 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
B15 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
B16 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
C2 Capacidad para dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita en un idioma extranjero
C6 Capacidad para valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse
C10 C10 - CAPACIDAD PARA APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y SU CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ENTORNOS NUEVOS O POCO CONOCIDOS DENTRO DE CONTEXTOS MÁS AMPLIOS (O MULTIDISCIPLINARES) RELACIONADOS CON SU ÁREA DE ESTUDIO
C11 C11 - CAPACIDAD PARA INTEGRAR CONOCIMIENTOS Y ENFRENTARSE A LA COMPLEJIDAD DE FORMULAR JUICIOS A PARTIR DE UNA INFORMACIÓN QUE, SIENDO INCOMPLETA O LIMITADA, INCLUYA REFLEXIONES SOBRE LAS RESPONSABILIDADES SOCIALES Y ÉTICAS VINCULADAS A LA APLICACIÓN DE SUS CONOCIMIENTOS Y JUICIOS

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento y manejo avanzado de sistemas y equipos de navegación. Utilización de la información obtenida de estos para la planificación y ejecución de la navegación. Capacidad para planificar el viaje y dirigir la navegación con seguridad. Capacidad para determinar y compensar los desvios de la aguja. Capacidad para establecer los sistemas y procedimientos del servicio de guardia. AP1
AP2
AP3
AP5
AP6
AP7
AP19
BM4
BM9
BM12
BM13
BM14
BM15
BM16
CM2
CM6
CM10
CM11
Conocimiento y empleo de metodologías particulares y de líneas de posición de origen astronómico y/o terrestre para determinar la posición. AP2
AP6
BM9
BM12
BM13
BM14
CM6
CM10
CM11
Conocimiento y empleo de métodologías avanzadas de cinemática naval y su aplicación en la toma de decisiones. AP1
AP5
AP6
AP7
AP19
BM4
BM9
BM13
BM14
BM15
CM6
CM10
CM11

Contenidos
Tema Subtema
1- "Voyage planning" avanzado.
.
2- Cinemática naval avanzada. .
3- Metodología avanzada para la determinación de la posición y ejecución de la navegación mediante observaciones celestes, terrestres y el uso de ayudas electrónicas a la navegación. .
4- Compensación.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A3 A5 A6 A7 B13 B14 B16 C6 C10 C11 35 50 85
Lecturas A1 A2 A3 A5 A6 A7 B9 C2 0 6 6
Simulación A1 A2 A5 A6 A7 A19 B4 B9 B13 B14 B15 C2 C6 C10 C11 4 0 4
Prácticas de laboratorio A1 A2 A3 B12 B13 B14 C10 13 25 38
Prueba objetiva A1 A2 A3 A5 A6 A7 B9 4 9 13
 
Atención personalizada 4 0 4
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral de la materia complementada con el uso de presentaciones audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Dentro de esta dinámica la intervención de los alumnos estará abierta para la realización de preguntas o comentarios, que podrían dar lugar a debates abiertos.
Los textos y/o presentaciones audiovisuales empleados se pondrán a disposición del alumnado con la antelación suficiente como para que puedan leerla de forma previa.
Lecturas Documentación facilitada a los alumnos donde se profundiza sobre los contenidos a desarrollar en la materia.
Simulación Ejercicios realizados en el simulador de maniobra y navegación en los cuales se colocará al alumnado ante condiciones hipotéticas que simularán situaciones que se podrían producir en un contexto real, con la finalidad de utilizarlos como experiencias de aprendizaje y procedimiento de evaluación. En estas simulaciones el alumnado demostrará su destreza ante situaciones concretas, sus conocimientos, su capacidad para la toma de decisiones.
Prácticas de laboratorio Realización de ejercicios de carácter práctico relacionados con los conceptos teóricos explicados en las sesiones magistrales
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo rasgo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas. Constituye un instrumento de medida, elaborado rigurosamente, que permite evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, etc.
La prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de respuesta breve, y/o de desarrollo. También se pode construir con un solo tipo de alguna de estas preguntas.

Atención personalizada
Metodologías
Prueba objetiva
Simulación
Prácticas de laboratorio
Descripción
El seguimiento del trabajo realizado por los alumnos, tanto en las clases teóricas como prácticas, se realizará de forma continua en el aula y, en caso de que se detecten necesidades específicas, se establecerán tutorías adicionales de caracter individual o en grupo muy reducido de apoyo y para resolución de dudas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A1 A2 A3 A5 A6 A7 B9 Para los alumnos con una asistencia regular a clase (al menos el 80%) se realizarán, a lo largo del curso, un mínimo de dos exámenes parciales. Aquellos que superen todos los parciales con una nota media igual o superior a 5 no tendrán que presentarse al examen final, a no ser que deseen subir la nota del curso. La nota mínima para poder compensar por media aritmética cada uno de los parciales a la hora de obtener la nota del curso será de un 3,5. En caso de obtener en alguno de los parciales una nota inferior a un 3,5, la nota del curso será la media geométrica ponderada de los parciales (dando mayor peso a la menor nota obtenida). En caso de no presentarse a alguno de los parciales se considerará que el alumno no está siguiendo el sistema de evaluación continua descrito y será calificado por curso como no presentado.

Aquellos alumnos que no sigan el sistema de evaluación descrito o suspendan la asignatura por curso, deberán presentarse al examen final de la convocatoria oficial, en el cual entrará la totalidad de la materia. Los exámenes parciales no librarán materia para el final.

Con esta metodología se evaluarán las competencias A1, A2, A3, A5, A6, A7, A19, B9, B13, B14, C6.
95
Simulación A1 A2 A5 A6 A7 A19 B4 B9 B13 B14 B15 C2 C6 C10 C11 Los ejercicios de simulación serán de obligatoria asistencia para la superación de la materia y serán evaluados sin calificación numérica (apto o no apto).
Aquellos alumnos que no asistan al 80% de las clases de simulación serán calificados como no aptos.

Con esta metodología se evaluarán las competencias A1, A2, A5, A6, A7, A19, B13, B14, C6.
0
Prácticas de laboratorio A1 A2 A3 B12 B13 B14 C10 En el caso de que un alumno haya suspendido la materia con una nota igual o mayor de 4,5, podrá aprobar la asignatura siempre y cuando haya realizado a lo largo del curso el 100% de las prácticas propuestas en clase.

Con esta metodología se evaluarán las competencias A1, A2, A3, A6, A7, B13, B14, C6.
5
 
Observaciones evaluación

Será necesario una asistencia
mínima del 80% de los ejercicios de simulación.


Aquellos alumnos calificados como no aptos en la metodología de simulación no
pueden superar la materia. En este caso aún habiendo superado la prueba
objetiva y las prácticas de laboratorio el alumno será calificado con un 4.


Fuentes de información
Básica

INTEGRATED BRIDGE SYSTEMS VOL 1: RADAR AND AIS - The Nautical Institute

INTEGRATED BRIDGE SYSTEMS VOL 2: ECDIS AND POSITIONING - The Nautical Institute

NAVIGAZIONE VOL. I Y II. Ideale Capasso, Sergio Fede

NAVEGACIÓN Nº 1, 2 Y 3. Moreu Curbera

ELECTRONIC SURVEYING AND NAVIGATION – Simo H. Laurila

RADAR NAVIGATION AND MANEUVERING BOARD MANUAL – National Imagery And Mapping Agency (http://msi.nga.mil/NGAPortal/MSI.portal?_nfpb=true&_pageLabel=msi_portal_page_62&pubCode=0008)

CINEMATICA ANTICOLISIÓN – Jesús Uribe-Echebarria

PILOTING WITH ELECTRONICS – Luke Melton

RADAR AND ARPA MANUAL – A. G. Bole & W.O. Dineley

DUTTONS NAVIGATION & PILOTING – Maloney

AMERICAN PRACTICAL NAVIGATION – Bowditch (http://msi.nga.mil/NGAPortal/MSI.portal?_nfpb=true&_pageLabel=msi_portal_page_62&pubCode=0002)

BRIDGE TEAM MANAGEMENT. A PRACTICAL GUIDE – Capt. A.J. Swift – The Nautical Institute

THE ELECTRONIC CHART DISPLAY AND INFORMATION SYSTEM (ECDIS): AN OPERATIONAL HANDBOOK - Adam Weintrit

CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR (SOLAS)

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías