Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Inglés I Código 631G01108
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Fraga Vaamonde, Maria Pilar
Correo electrónico
pilar.fraga@udc.es
Profesorado
Fraga Vaamonde, Maria Pilar
Correo electrónico
pilar.fraga@udc.es
Web
Descripción general Dotar ao alumno de coñecementos relacionados coa gramática inglesa e o vocabulario específico
do mundo náutico e do transporte marítimo. Estudiaranse estructuras gramaticais recurrentes no Inglés para Fins Específicos. Iniciarase ao alumno no vocabulario técnico do ámbito da Inxeñería Náutica e Transporte Marítimo.

Competencias del título
Código Competencias del título
A10 Redactar e interpretar documentación técnica y publicaciones náuticas.
A11 Emplear el inglés, hablado y escrito, aplicado a la navegación y el negocio marítimo.
A19 Utilizar las frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas, y empleo del inglés hablado y escrito.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B5 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Aprender en entornos de teleformación.
B10 Versatilidad.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad de análisis y síntesis.
B15 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
B17 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
B18 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
B20 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
B22 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
B23 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
B24 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C12 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Utilizar las frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas y empleo del inglés hablado y escrito. A19
Emplear el inglés, hablado y escrito, aplicado a la navegación y al negocio marítimo. A11
B8
Aprender a aprender. B1
Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo. B3
Comunicarse de forma efectiva en un ámbito de trabajo. B4
Trabajar de forma autónoma con iniciativa. B5
Trabajar de forma colaboradora. B6
Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico B13
Capacidad de análisis y síntesis. B14
Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos. B15
Dominar la expresión y la comprensión oral y escrita de un idioma estranjero. C2
Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. C7
Redactar e interpretar documentación técnica y publicaciones náuticas. A10
Resolver problemas de modo efectivo. B2
B10
B17
B18
B20
B22
C12
Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional. B7
B23
B24

Contenidos
Tema Subtema
1) Grammar
2) Vocabulary
3) Reading
4) Listening
5) Speaking
6) Writing
1)
- Auxiliary verbs
- Word order
- Present, past and perfect tenses
- Still, yet and already
- For, during and since
- Future
- Imperative
- Passive
- Have sth. done
- Conditionals
- Nouns
- Relative clauses
- Adjectives
Analizaremos textos técnicos sobre diferentes temas relacionados con su titulación (navigation, types of ships, communications at sea…), centrándonos en el estudio del vocabulario especializado (significado, pronunciación, usos específicos según contexto, etc), así como en las estructuras gramaticales recurrentes en el Inglés para Fines Específicos.
1) navigation, types of ships, communications at sea…
2) vocabulario técnico
3) pronunciación
4) estructuras gramaticales recurrentes en ESP

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Discusión dirigida A11 A19 B3 B4 B5 B6 B10 B13 B20 B22 B24 C2 C12 10 10 20
Esquema A10 A11 A19 B3 B5 B8 B14 B15 B18 B23 C12 10 0 10
Lecturas A10 A11 A19 B1 B3 B5 B6 B7 B8 B10 B14 B15 B17 B18 B23 C2 C7 10 20 30
Prácticas de laboratorio A10 A11 A19 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B13 B14 B15 B18 B22 C2 15 0 15
Presentación oral A10 A11 A19 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B10 B13 B14 B18 C12 C2 10 0 10
Prueba objetiva A10 A11 A19 B2 B3 B5 B7 B13 B14 B17 B18 C2 C12 4 4 8
Resumen A10 A11 A19 B3 B13 B14 B15 B17 B18 B22 C2 C12 10 0 10
Sesión magistral A10 A11 A19 B1 B2 B3 B4 B6 B7 B13 B14 B15 B17 B18 B22 B23 B24 C2 20 0 20
Solución de problemas B1 B2 B3 B5 B6 B10 B14 B15 B17 B18 B20 B22 B23 B24 C2 20 5 25
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Discusión dirigida Los miembros del grupo discuten de forma libre, informal y espontánea sobre un tema que preparan de antemano, supervisados por el profesor
Esquema Representación gráfica y simplificada por parte de la profesora de determinados contenidos de aprendizaje
Lecturas Conjunto de textos y documentación escrita que se recogieron y editaron como fuente de profundización en los contenidos trabajados.
Prácticas de laboratorio Metodología que permite que los estudiantes aprendan de forma efectiva a través de la realización de actividades de carácter práctico, tales como ejercicios
Presentación oral Exposición verbal a través de la cual el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, proponiendo cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje, cuyo trazo distintivo es la posibilidad de determinar si las respuestas dadas son o no correctas
Resumen Consiste en una síntesis de los principales contenidos trabajados.
Sesión magistral Exposición oral complementada con la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje
Solución de problemas Técnica mediante la que se resuelven dudas concretas sobre los conocimientos que se estudiaron

Atención personalizada
Metodologías
Solución de problemas
Descripción
Seguimiento personalizado de cada una de las fases de los trabajos a realizar por el alumno, tanto en lo referente a su progreso como a la resolución y aclaración de las dudas que se le puedieran ir planteando durante la elaboración y desarrollo de los mismos.

Aclaración y resolución de las dudas que puedan surgir durante el desarrollo de estas prácticas.

El alumno podrá individualmente hacer uso del tiempo dedicado a las tutorías para hacer cualquier consulta, plantear cualquier cuestión o duda relacionada con los trabajos o con cualquier otro aspecto relacionado con la asignatura.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A10 A11 A19 B2 B3 B5 B7 B13 B14 B17 B18 C2 C12 Examen de la materia 70
Lecturas A10 A11 A19 B1 B3 B5 B6 B7 B8 B10 B14 B15 B17 B18 B23 C2 C7 Lecturas de textos especializados 15
Prácticas de laboratorio A10 A11 A19 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B13 B14 B15 B18 B22 C2 Clases prácticas. 15
 
Observaciones evaluación

- No se recogerán trabajos una vez finalizado el plazo de entrega, ni se recuperarán las prácticas perdidas.

-
En la oportunidad de fin de cuatrimestre es necesario llegar al 3.5 en
el examen para que haga media con las otras pruebas realizadas a lo
largo del curso.

- El examen de Julio incluirá todas las pruebas realizadas a lo largo del curso y supondrá el 100% de la nota.


Fuentes de información
Básica THOMSON, A.J. and A.V. MARTINET. (1993.). A Practical English Grammar.. Oxford: O.U.P.
HEWINGS, Martin. (2006). Advanced Grammar in Use.. Cambridge: C.U.P.
(2005). Cambridge Advanced Learner's Dictionary. Cambridge: C.U.P.
Subirá, T. (2006). Comunicaciones Marítimas en Inglés. Ediciones Omega S.A.
(2006). Diccionario Cambridge KLETT Compact Español-Inglés, English-Spanish. Cambridge: C.U.P.
(1996). Diccionario Oxford Avanzado para estudiantes de Inglés. Oxford: O.U.P.
Blakey, T.N. (1983). English for Maritime Studies. Prentice Hall
Bruce, A.E.; Aguirre, M.C. (1984). English for Seamen. The English Institute
MURPHY, Raymond. (2004). English Grammar in Use (with answers). . Cambridge: C.U.P.
McCarthy, M. & O’Dell, F. (1994). English Vocabulary in Use. Cambridge: C.U.P.
Sánchez Benedito, F. (1991). Gramática Inglesa. Madrid: Alhambra Longman
Taboas Vázquez, J.B. & Fernández Pérez, F. (1984). Gramática Inglesa e Inglés marítimo. Ed. J.B. Taboas
López Pampín, A. & González Liaño, I. (2004). Inglés Marítimo. Instituto Universitario de Estudios Marítimos
Carrasco cabrera, M.J. (2011). Inglés Técnico Marítimo para Titulaciones Náuticas Profesionales y Capitán de Yate. Netbiblo S.L.
López, E., Spiegelberg, J.M. & Carrillo, F. (2008). Inglés Técnico Naval. Universidad de Cádiz
VINCE, Michael. (1998.). Intermediate Language Practice.. Oxford: Heinemann.
(1995). International Dictionary of English. Cambridge: C.U.P.
Jones, L. (2005). Making Progress to First Certificate (Self-study Student's Book). Cambridge: C.U.P.
EASTWOOD, J. (1994). Oxford Practice Grammar (with answers). Oxford: O.U.P.
SWAN, Michael. (1995). Practical English Usage. Oxford: O.U.P.
(1995). Word Selector, Inglés-Español. Cambridge: C.U.P.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías