Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Economía Marítima Código 631G01201
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e da Terra
Coordinador/a
Carracedo Dominguez, Jose Santiago
Correo electrónico
santiago.carracedo@udc.es
Profesorado
Carracedo Dominguez, Jose Santiago
Río Romero, Joaquin Del
Correo electrónico
santiago.carracedo@udc.es
joaquin.del.rio@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A5 Interpretación, análisis y aplicación práctica de los fundamentos e Instituciones de Derecho y Economía para administrar, gestionar y explotar el buque, la empresa marítima, el negocio marítimo y transporte, y la empresa náutica-deportiva.
A10 Redactar e interpretar documentación técnica y publicaciones náuticas.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B4 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B5 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B11 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
B15 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C9 Posuír e comprender coñecementos que aporten unha base ou oportunidade de ser originais no desenvolvemento e/ou aplicación de ideas, a miúdo nun contexto de investigación
C12 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
C13 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Interpretación, análisis y aplicación práctica de los fundamentos e Instituciones de Derecho y Economía para administrar, gestionar y explotar el buque, la empresa marítima y el negocio marítimo y transporte A5
A10
B1
B2
B4
B5
B6
B7
B11
B15
C1
C4
C5
C9
C12
C13

Contenidos
Tema Subtema
LAS SOCIEDADES Y LA EMPRESA NAVIERA Objeto social de la empresa Naviera
La empresa Naviera como sociedad mercantil.
Abanderamiento de los buques. Incidencias económicas
El armador no propietario o armador gerente.
La empresa naviera. Concepto de Emprasa naviera
Constitución.
Organización.
Funcionamiento
Los Agentes marítimos.
LOS PUERTOS Puertos de las regiones mas importantes del mundo
FLETAMENTOS El Flete
Costes de explotación
Contratos de fletamento
Clausulas mas importantes de los contratos de fletamento

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prueba objetiva A5 A10 B5 B15 C12 2 16 18
Sesión magistral A5 B1 B4 B7 B15 C1 C4 C5 C9 C12 C13 24 21 45
Taller A10 B2 B6 B11 27 54 81
 
Atención personalizada 6 0 6
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prueba objetiva Examen final teórico-práctico del programa.
Sesión magistral Exposición por el profesor de los temas que componen el temario.
Taller Realizar trabajos y resolver casos prácticos encomendados por el profesor, con su posterior exposición y debate en clase. Todo ello con apoyo y supervisión del profesor.

Atención personalizada
Metodologías
Taller
Prueba objetiva
Sesión magistral
Descripción
El profesor estará a disposición de los alumnos para resolver cualquier duda o aclaración sobre la teoría o los trabajos y casos prácticos objeto de estudio.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Taller A10 B2 B6 B11 Realización y resolución por escrito de casos prácticos y trabajos con exposición y debate en clase.
Los casos y trabajos han de ser entregados en la fecha fijada por el profesor.
50
Prueba objetiva A5 A10 B5 B15 C12 Examen final teórico-práctico sobre los temas dados en clase y un caso de similares características a los resueltos a lo largo del curso. 50
 
Observaciones evaluación

Los criterios de
evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y
A-III/2    del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia
se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación.


Fuentes de información
Básica ANAVE (). CUADERNOS DE INFORMACIÓN PROFESIONAL MARÍTIMA. MADRID
PROFESOR ASIGNATURA (). DOCUMENTOS Y MODELOS PARA PRÁCTICAS.
HERNANDEZ IZAL, S (). ECONOMIA MARÍTIMA. BARCELONA: EDI, CADÍ
WLLIAM PACKARD (). FAIRPLAY SHIPPING BUSINES COLLECTION. LLOYD'S OF LONDON PRESS
RUIZ SOROA, JM (). FLETAMENTOS DE VIAJES CONSECUTIVOS, POR VIAJE REDONDO Y TONNAGE AGREEMENT. MADRID
BES, J (). FLETAMENTOS Y TÉRMINO9S DE EMBARQUE.
BIMCO-BALTIC AND INTERNATIONAL MARITIME CONFERENCE (). FORMS OF APROVED DOCUMENTS. BIMCO COPENHAGEN
ARROYO, I (). LA HIPOTECA NAVAL, FINANCIACIÓN DE BUQUES. MADRID
ANAVE (). LÍNEAS REGULARES DE NAVEGACIÓN. MADRID
BLANCO ALVAREZ, A (). LÍNEAS REGULARES DE NAVEGACIÓN.
FASBENDER Y WAGNER (). SHIPPING CONFERENCES, RATE POLICY AND DEVELOPPING COUNTRIES. HAMBURG
LLOYD'S (). STATISTIC TABLES. LLOYD'S OF LONDON PRESS LMTD
PINACHO BOLAÑO RIVADENEIRA (). TRÁFICO MARÍTIMO, LIBERTAD DE NAVEGACIÓN, DETERMINING THE FREIGHT. UNIV COMPLUTENSE MADRID

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías