Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Inglés II Código 631G01205
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Dopico Garcia, Alberto
Correo electrónico
alberto.dopico@udc.es
Profesorado
Dopico Garcia, Alberto
Correo electrónico
alberto.dopico@udc.es
Web
Descripción general Redacción de informes, cumplimentación y comprensión en Inglés de los diferentes documentos internacionales relacionados con la navegación y el Comercio marítimo.
Interpretación y redacción de documentación técnica en Inglés.
Entender y cumplimentar contratos típicos de tráfico marítimo internacional en Inglés interpretando las responsabilidades que se deriven para cada una de las partes así como redacción de informes periciales en casos de conflicto y/o siniestro en el ámbito marítimo.
Utilizar las herramientas adecuadas para interpretar los movimientos de comercio, del transporte y del negocio marítimo (shipping business)
Utilización del vocabulario normalizado de navegación marítima sustituido por las frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas y utilización del Inglés hablado y escrito a nivel operacional.
Comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas de a bordo en su propio idioma y en Inglés.

Familiarizar al alumno con el manejo de documentos relacionados con el Inglés Comercial Marítimo, terminología legal marítima, reglamentos, cartas de navegación, créditos documentarios y métodos internacionales de pago así como otro tipo de documentación relacionada con el buque. Utilización de vocabulario y procedimientos marítimos normalizados especialmente en publicaciones náuticas; información meteorológica; mensajes relativos a seguridad y operación del buque; comunicación con otros navíos y estaciones costeras con el empleo del vocabulario normalizado de navegación marítima y frases normalizadas de la OMI. Redacción e interpretación de correspondencia comercial y documentos anexos. Se formará al alumno con amplios conocimientos sobre terminología y utilización de estructuras gramaticales propias del Inglés específico a los hombres y mujeres del mar. Especial hincapié en la utilización del lenguaje escrito y dominio del lenguaje oral a nivel comprensión y producción mediante el empleo de vocabulario y procedimientos marítimos normalizados.


Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Controlar las buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo.
A5 Interpretación, análisis y aplicación práctica de los fundamentos e Instituciones de Derecho y Economía para administrar, gestionar y explotar el buque, la empresa marítima, el negocio marítimo y transporte, y la empresa náutica-deportiva.
A10 Redactar e interpretar documentación técnica y publicaciones náuticas.
A11 Emplear el inglés, hablado y escrito, aplicado a la navegación y el negocio marítimo.
A13 Conocer el funcionamiento y alcance del seguro marítimo en el ámbito nacional e internacional.
A15 Realizar una guardia de navegación segura.
A17 Adoptar las medidas adecuadas en casos de emergencias.
A18 Responder a señales de socorro en la mar.
A19 Utilizar las frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas, y empleo del inglés hablado y escrito.
A20 Transmitir y recibir información mediante todo tipo de señales.
A27 Controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas.
A29 Responder correctamente a las diferentes situaciones de emergencia.
A35 Organizar y dirigir la tripulación.
A37 Usar correctamente los diferentes aparatos de navegación y radiocomunicaciones.
A38 Ser capaz de identificar, analizar y aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas materias del Grado, a una situación determinada planteando la solución técnica más adecuada desde el punto de vista económico, medioambiental y de seguridad.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B5 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Aprender en entornos de teleformación.
B10 Versatilidad.
B11 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad de análisis y síntesis.
B16 Organizar, planificar y resolver problemas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad para interpretar textos y documentos relacionados con las instituciones en materias de Derecho internacional y economía relacionada con el transporte y negocio marítimo. A5
A10
A11
A13
A18
A19
B3
B7
B13
B14
C1
C2
C7
Capacidad para llevar a cabo la redacción y escritura así como interpretación de documentación técnica y publicaciones náuticas. A10
A11
A20
A27
A35
A38
B6
B14
C1
Capacidad para utilizar el Inglés tanto hablado como escrito en contextos y situaciones relacionadas con el negocio marítimo y navegación. A1
A10
A11
A17
A18
A19
B11
B13
B16
C2
C6
Capacidad para interpretar el contenido de una póliza de seguro marítimo redactada en Inglés así como el funcionamiento y alcance de la misma en el ámbito internacional. A13
B5
B13
C2
Capacidad para comunicarse en Inglés con interlocutores durante la guardia en "Puente" interpretando órdenes e instrucciones conducentes a mejorar la seguridad de la navegación. A15
A35
A37
B6
B14
B16
C1
C2
C8
Capacidad para transmitir y contestar a señales de socorro en el mar. A18
A29
A38
B3
B7
B11
C3
Capacidad para pdoer utilizar las frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas en Inglés hablado y escrito. A11
A19
A37
B10
B13
C3
Capacidad para transmitir y recibir información en Inglés mediante todo tipo de señales A20
A35
B4
B6
B14
C1
C2
Capacidad para leer e interpretar en Inglés la normativa que permita controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas. A27
Capacidad para dirigirse a la tripulación en Inglés a efectos de organizar y dirigir a la marinería y oficiales. A11
A29
A35
B6
B16
C4
Capacidad para comunicarse en Inglés mediante la utilización de los sistemas de radiocomunicaciones del buque. A11
A37
B4
C2
Capacidad para comunicarse de manera efectiva en el idioma Inglés, en un entorno de trabajo A15
A37
B4
B10
C1
Capacidad para adaptarse a las circunstancias propias de navegación comportándose con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional intermediando con otros tripulantes en el idioma Inglés. B7
Capacidad para poder comunicarse en Inglés, tanto escrito como oralmente utilizando los conocimientos procedentes del lenguaje científico A27
A37
B8
B13
C4
Capacidad para poder expresarse y comprender de forma oral y escrita en el idioma Inglés. A11
B13
C2
Capacidad de interpretación y de asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje del idioma Inglés y su utilización como lengua internacional para las comunicaciones en el mar y en otros entornos a lo largo de la vida. A10
A35
C7

Contenidos
Tema Subtema
Introduction and general review
Numbers and calculations.Symbols. Mathematical symbols
Dates
Measurements
Distance and speed
Tonnage
Time at sea
Terms relating to shapes
Abbreviations
Diagrams
Plimsoll disk and load lines.
Standard Helm Orders.
Commercial Correspondence
Format
Types
Layout
Enquiries
Replies
Complaints
Apologies
e-mail
Telefax & Telex
Memorandum
Application Form
Curriculum Vitae
International methods of payment
Letter of Credit
Sterling cheque
Banker's draft
Banker's transfer
The letter of Credit
Special Terms
International Commerce Terms (INCOTERMS)
The basic Letter of Credit
Variations of the L/C
Collections
Vocabulary practice.
Documents relating to the Letter of Credit
Application for Commercial letter of credit
The bill of lading
The certificate of Insurance
Invoices
Promissory note
Cheque
Bill of exchange
Classification
Classification of ships
Classification Societies
Lloyd's Register of shipping
The Register Book
Lloyd's Surveyors
Surveys
Classifications symbols
Ships Cargo Ships
Classification in accordance with their cargo
Dry cargo ships:
Container ships
Lash Ships
Bulk Carriers
Ore carriers
Timber carriers
Refrigerated Ships
Passenger Ferries
Liquid cargo ships:
Oil Tankers
Inert Gas Systems
Tank Cleaning
Chemical Tanker
Gas Carriers
Other Ships Warships:
Combatant Vessels
Aircraft Carriers
Cruisers
Destroyers & Frigates
Submarines
Research and auxiliary ships
Auxiliary ships
Cable ships
Dredgers
Tugs
Lighters and Barges
Icebreakers
Offshore industry
Standard Marine Communications Phrases (SMCPs) Frases normalizadas de la O.M.I.
Communications at sea
Draft Standard Marine Communication Phrases
Distress communications
Urgency communications
Safety communications
Pilotage
Specials
Vessel Traffic Service (VTS) Standard Phrases
Description of radio communications system
VHF procedures
Applied Terminology – Standardisation vocabulary
Pilotage and shiphandling Navigational Terms
The law of Pilotage
Safety when embarking and disembarking
Recovery of person overboard from pilot launches
Life jackets and buoyancy aids
Planning Pilotage and Pilotage Techniques
Traffic Management
Shiphandling
Bridge Design and Ship Control
Basic principles of VHF radio communications VHF procedures
Distress, urgency and safety procedures
VHF standard phrases and messages
Major communications subjects
Full conversations
Seaspeak maritime vocabulary
Ship reporting system
SMSSM communications

Shipping Documentation Freight account
Standard shipping note
Bill of lading
Letter of indemnity
Packing list
Shipping liabilities
Forwarding Agents
CARGO DOCUMENTS and EXAMPLES Hold inspection certificates
Mate's receipts
Bills of lading and authorisations to sign them
Phytosanitary certificates
Certificates of compliance
Origin
Declarations by shipper
Certificates of I.M.O. classification
Loading
Dangerous cargo manifests
Letters of protest
Empty hold certificates

EXAMPLES:
Request for freight rates and sailings and reply to rquest
Instruction to a forwarding agent
Forwarding agent’s enquiry for freight rates
Confirmation of a shipment
Advice of shipment to importers’s forwarding agent
Advice of shipment to importer
Delay in arrival of shipment
Certificate of Origin
Enquiry for a time charter
General Charter
Manning of Vessels Organisation on board
The Ranks and titles of the personnel
The Organisation of a Ship’s Crew
General Purpose Manning
The Crew and its Watches
The Deck Department.
Describing the work of the Deck Department
Seamanship Directions
Terms describing position in relation to a ship
Navigation lights
Knots
Ropes
The international code of signals
Buoys and markers
International light characteristics
Berthing
Rules of the road
Navigation
Maintenance on board
Nautical maps / charts
Introductory Meteorology for sailors
Stowed
Safety Systems on board General about safety on board and emergency situations.
Your Safety Aboard
Ship Casualties
Alarms on board
Signs and symbols
Fire fighting
First aid and medical care
Man overboard
Abandon ship
Search and rescue
Terms relating to life-saving appliances

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 3 0 3
Aprendizaje colaborativo A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 5 0 5
Estudio de casos A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 10 0 10
Sesión magistral A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 60 5 65
Prueba mixta A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 2 0 2
Análisis de fuentes documentales A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 20 35 55
 
Atención personalizada 10 0 10
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Familiarizar al alumno con el manejo de documentos relacionados con el Inglés Comercial Marítimo, terminología legal marítima, reglamentos, cartas de navegación, cartas de crédito y métodos internacionales de pago así como otros relacionados con el buque. Utilización de vocabulario y procedimientos marítimos normalizados especialmente en publicaciones náuticas; información meteorológica; mensajes relativos a seguridad y operación del buque; comunicación con otros buques y estaciones costeras con el empleo del vocabulario normalizado de navegación marítima y frases normalizadas de la OMI. Redacción e interpretación de correspondencia comercial y documentos anexos. Se formará al alumno con amplios conocimientos sobre terminología y utilización de estructuras gramaticales propias del Inglés específico a los hombres y mujeres del mar. Especial hincapié en la utilización del lenguaje escrito y dominio del lenguaje oral a nivel comprensión y producción mediante el empleo de vocabulario y procedimientos marítimos normalizados.
Aprendizaje colaborativo Fomentar la interrelación de los alumnos en tareas y trabajos de colaboración estimulando el trabajo en equipo.
Estudio de casos Véase apartado de evaluación
Sesión magistral Exposición de los contenidos básicos de la materia, previo a la realización de las prácticas.
Prueba mixta Combinación de teoría y práctica plasmada en un ejercicio que consiste en solucionar un caso real.
Análisis de fuentes documentales Aportación de documentos variados relacionados con la navegación y el negocio marítimo para su análisis, comprensión y explotación lingüística.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
Tutorías en grupos muy reducidos o individualizadas. En esta materia, cada alumno será atendido de manera personalizada, tanto en el aula como en el horario de tutorías, pudiendo extenderse esta alternativa a otros sistemas en función a las necesidades del alumnado.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 Aportación de documentos variados relacionados con la navegación y el negocio marítimo para su análisis, comprensión y explotación lingüística. 10
Aprendizaje colaborativo A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 Fomentar la interrelación de los alumnos en tareas y trabajos de colaboración estimulando el trabajo en equipo. 5
Estudio de casos A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 Análisis de diversos documentos que pueden abarcar desde contratos, créditos documentarios, pólizas de fletamento, seguro marítimo, métodos internacionales de pago y otros relacionados con la navegación y el negocio marítimo con explotación lingüística de los mismos y resolución de casos prácticos relacionados con los citados documentos. 5
Sesión magistral A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 Exposición de los contenidos básicos de la materia, previo a la realización de las prácticas. 20
Prueba mixta A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 Combinación de teoría y práctica plasmada en un ejercicio que consiste en solucionar un caso real. 50
Actividades iniciales A1 A5 A10 A11 A13 A15 A17 A18 A19 A20 A27 A29 A35 A37 A38 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B13 B14 B16 C1 C2 C3 C4 C6 C7 C8 Familiarizar al alumno con el manejo de documentos relacionados con el Inglés Comercial Marítimo, terminología legal marítima, reglamentos, cartas de navegación, cartas de crédito y métodos internacionales de pago así como otros relacionados con el buque. Utilización de vocabulario y procedimientos marítimos normalizados especialmente en publicaciones náuticas; información meteorológica; mensajes relativos a seguridad y operación del buque; comunicación con otros buques y estaciones costeras con el empleo del vocabulario normalizado de navegación marítima y frases normalizadas de la OMI. Redacción e interpretación de correspondencia comercial y documentos anexos. Se formará al alumno con amplios conocimientos sobre terminología y utilización de estructuras gramaticales propias del Inglés específico a los hombres y mujeres del mar. Especial hincapié en la utilización del lenguaje escrito y dominio del lenguaje oral a nivel comprensión y producción mediante el empleo de vocabulario y procedimientos marítimos normalizados. 10
 
Observaciones evaluación




Prueba objetiva.


Prueba objetiva.Tendrá carácter obligatorio para aquellos alumnos que no participen de la evaluación continua de la materia a lo largo del curso (su cumplimiento requerirá un mínimo de 80% de asistencias, realizar las prácticas de laboratorio o taller de idiomas. Permite evaluar y comprobar los resultados esperados en cuanto al contenido global de la materia. Verificar el grado de alcance de los objetivos propuestos.


El examen final global, como evaluación única, consistirá en una prueba compuesta de dos partes con valoración independiente, y obtener un mínimo de 5 puntos en cada una: a) teórica (50%); b)  práctica (50%)


Fuentes de información
Básica

·         Seaspeak Training Manual. Adopted by the United Nations. International Maritime Organisation (I.M.O.) Recommended by the international Association of Lighthouse Authorities. BARK, M.A. English for Nautical Students. Brown, Son & Ferguson

·         TN BLAKEY. English  for Maritime Studies.  Prentice / Hall International

·         BARK, M.A. English for Nautical Students. Brown, Son & Ferguson

·         Bulk Carrier Practice. Captain J. Isbester ExC FNI

·         The Nautical Institute on Pilotage and Shiphandling

LOPEZ E., SPIEGELBERG, J.M. & CARRILO, F.  Inglés Técnico Naval. Universidad de

·         Cádiz.

·         WEEKS, F.F. (1986) Walvelength. Alhambra.

·         English for Maritime Commerce. Joaquín Buelga – David Wilson.

·         I.M.O. (1997) Standard Marine Communication Phrases

·         Commercial Correspondence. Oxford University Press. A. Ashley.

·         West Coast of Spain and Portugal Pilot. Hydrographic Department Admiralty.

·         A University Course in English Grammar. Angela Downing and Philip Locke. Prentice Hall International English Language Teaching.

·         Maritime English. International Maritime Organization. Ashford Open Learning Ltd.

·         La nueva correspondencia comercial Español Inglés. Editorial de Vecchi, S.A.

 

 

Complementária

· TN BLAKEY. English for Maritime Studies. Prentice / Hall International


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Inglés I/631G01108

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Derecho Marítimo II/631G01403

Asignaturas que continúan el temario
Inglés III/631G01210

Otros comentarios

Visión global de la asignatura con aplicación práctica de los documentos utilizados.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías