Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Navegación y Organización del Buque Código 631G01212
Titulación
Grao en Náutica e Transporte Marítimo
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Ciencias da Navegación e da Terra
Coordinador/a
Salgado Don, Alsira
Correo electrónico
alsira.salgado@udc.es
Profesorado
Lopez Varela, Pablo
Salgado Don, Alsira
Correo electrónico
pablo.lopez@udc.es
alsira.salgado@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Controlar las buenas prácticas de seguridad y salud en el trabajo.
A10 Redactar e interpretar documentación técnica y publicaciones náuticas.
A14 Planificar y dirigir una travesía, determinar la situación por cualquier medio de navegación, y dirigir la navegación.
A15 Realizar una guardia de navegación segura.
A17 Adoptar las medidas adecuadas en casos de emergencias.
A29 Responder correctamente a las diferentes situaciones de emergencia.
A34 Mantener la seguridad y protección del buque, de la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, de lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad.
A35 Organizar y dirigir la tripulación.
A38 Ser capaz de identificar, analizar y aplicar los conocimientos adquiridos en las distintas materias del Grado, a una situación determinada planteando la solución técnica más adecuada desde el punto de vista económico, medioambiental y de seguridad.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B5 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B6 Trabajar de forma colaborativa.
B7 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B8 Aprender en entornos de teleformación.
B9 Capacidad para interpretar, seleccionar y valorar conceptos adquiridos en otras disciplinas del ámbito marítimo, mediante fundamentos físico-matemáticos.
B10 Versatilidad.
B11 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
B12 Uso de las nuevas tecnologías TIC, y de Internet como medio de comunicación y como fuente de información.
B13 Comunicar por escrito y oralmente los conocimientos procedentes del lenguaje científico.
B14 Capacidad de análisis y síntesis.
B15 Capacidad para adquirir y aplicar conocimientos.
B16 Organizar, planificar y resolver problemas.
B20 Desenvolverse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
B22 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
B23 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C11 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Planificación de la derrota. Fundamentos y manejo básico de los equipos: ecosondas, correderas, RADAR, ARPA, GNSS y otros sistemas de ayuda a la navegación, con evaluación de sus indicaciones: precisión, alcance, seguridad, etc. A1
A10
A14
A15
A17
A29
A34
A35
A38
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
B12
B13
B14
B15
B16
B20
B22
B23
C3
C7
C11

Contenidos
Tema Subtema
Navegación astronómica .
Compensación preliminar .
Organización del buque 1.- Gestión del trabajo a bordo, y de los recursos.
2.- Liderazgo, motivación, estilos de mando y comportamiento.
3.- Trabajo en equipo. Relaciones interculturales.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A10 A14 A15 A17 A29 A34 A35 A38 B3 B7 B9 B14 B15 B16 B20 B22 B23 C7 C11 39 58.5 97.5
Prácticas de laboratorio A1 A10 A14 A15 A17 A29 A34 A38 B23 B22 B20 B16 B15 B14 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B4 B3 B2 B1 C3 C7 C11 15 18 33
Lecturas A1 A10 A14 A15 A17 A29 A34 A35 B1 B3 B5 B8 B12 B14 B15 B22 C3 0 5.5 5.5
Prueba objetiva A10 A14 A15 A35 B2 B3 B5 B9 B13 B14 B16 B22 4 8 12
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales, cuando las circunstancias del caso así lo aconsejen.
Prácticas de laboratorio Metodología que permite que los estudiantes aprendan a través de la realización de actividades de carácter práctico.
Lecturas Textos y documentos que son fuentes de profundización en los contenidos trabajados.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Descripción
Si los alumnos encuentran dificultades en la interpretación de las cuestiones teóricas expuestas en las sesiones magistrales, en la resolución de los problemas o ejercicios planteados en las prácticas de laboratorio, serán atendidos personalmente por el profesor mediante cita acordada o en las horas reglamentadas de tutorías.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A1 A10 A14 A15 A17 A29 A34 A38 B23 B22 B20 B16 B15 B14 B12 B11 B10 B9 B8 B7 B6 B4 B3 B2 B1 C3 C7 C11 Si los resultados y números de ejercicios prácticos alcanzan un nivel suficiente, serán considerados parte de la evaluación global. 5
Prueba objetiva A10 A14 A15 A35 B2 B3 B5 B9 B13 B14 B16 B22 Consistirá de una evaluación final. 95
 
Observaciones evaluación
<p>Esta asignatura se compone de dos partes sin nexo común claro, no obstante, y&nbsp;una vez superadas las prácticas de seguridad (apto, no apto), la calificación global será la obtenida en navegación.</p>

Fuentes de información
Básica F.Martín Asín (). ASTRONOMÍA.
Ferdinando Flora (). ASTRONOMÍA NÁUTICA.
A. Pita Porta (). LA HIPÉRBOLA ESFÉRICA EN LA NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA. RECTA DIFERENCIOMÉTRICA. VERDADERA NATURALEZA DE LA BISETRIZ DE ALTURA.
Martínez Jiménez (). MANUAL DE NAVEGACIÓN.
P. López Varela (). METODOLOGÍA Y INSTRUMENTACIÓN EN LA NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA.
Moreu Curbera, Martínez Jiménez (). NAVEGACIÓN I,II,III.
Ideale Capasso - Sergio Fede (). NAVIGAZIONE.
I. Foosi (). TRATADO DE NÁUTICA.

MARINE SURVIVAL 3ED. DAVID J. HOUSE

SURVIVAL AT SEA, THE LIFEBOAT AND LIFERAFT, C.H. WRIGHT

IMO:&nbsp; SOLAS 73/78, FSS CODE, LSA CODE, IAMSAR MANUAL, NAVTEX MANUAL

SOLAS.

GUIDE TO PORT ENTRY. ATT, ASD, ALRS.

SHIPS ROUTENING.

RADAR AND ARPA MANUAL. Boole.

THE ELECTRONIC CHART DISPLAY AND INFORMATION SYSTEM (ECDIS). Adam Weintrit.

&nbsp;

Complementária

Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Navegación I/631G01202

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Navegación II/631G01306
Simulación Náutica/631G01402

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías