Identifying Data 2015/16
Subject (*) Seguridade Marítima e Contaminación Code 631G02259
Study programme
Grao en Tecnoloxías Mariñas
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
Second Obligatoria 6
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Ciencias da Navegación e da Terra
Coordinador
Servia Ramos, Francisco J.
E-mail
francisco.servia@udc.es
Lecturers
Carracedo Dominguez, Jose Santiago
Fernandez Hermida, Senen
Lama Carballo, Francisco Javier
Servia Ramos, Francisco J.
E-mail
santiago.carracedo@udc.es
senen.fhermida@udc.es
javier.lama@udc.es
francisco.servia@udc.es
Web
General description NORMATIVA.
SEGURIDAD A BORDO.
PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRAINCENDIOS.
SUPERVIVENCIA EN LA MAR.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A9 CE9 - Realizar informes técnicos de incidentes con incendios, no ámbito da súa especialidade.
A10 CE10 - Observar os procedementos de emerxencia, no ámbito da súa especialidade.
A15 CE15 - Manexar correctamente a información procedente da instrumentación e sintonizar controladores, no ámbito da súa especialidade.
A18 CE18 - Redacción e interpretación de documentación técnica.
A19 CE19 - Coñecer as características e limitacións dos materiais utilizados para a reparación de buques e equipos.
A21 CE37 - Capacidad para ejercer como Oficial de Máquinas de la Marina Mercante, una vez superados los requisitos exigidos por la Administración Marítima.
A33 CE25 - Saber especificar os parámetros de operación dos sistemas de seguridade a bordo e os relacionados coa protección ambiental.
A34 CE26 - Asegurar o cumprimento das prescricións sobre prevención da contaminación.
A36 CE28 - Facer funcionar os dispositivos de salvamento.
A37 CE29 - Manter a navegabilidade do buque.
B6 CT6 - Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B10 CT10 - Comunicar por escrito e oralmente os coñecementos procedentes da linguaxe científica.
C3 C3 - Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
A9
A10
A15
A18
A19
A21
A33
A34
A36
A37
B6
B10
C3

Contents
Topic Sub-topic
SEGURIDAD A BORDO IMO
SOLAS
ISM
STCW
ISPS
Planes de emergencia
LUCHA CONTRAINCENDIOS Normativa
Seguridad CI
Código SSCI
Prevención, detección y control de incendios y explosiones
Evacuación
Prescripciones operacionales
Proyectos y disposiciones alternativas
Prescripciones especiales
Investigación de accidentes. Casos prácticos.
PRACTICAS
SUPERVIVENCIA EN LA MAR Normativa
Salvamento marítimo
Búsqueda y rescate (IAMSAR)
Dispositivos y medios de salvamento (SOLAS Cap. III, Código IDS)
Investigación de accidentes. Casos prácticos.
PRACTICAS
CONTAMINACIÓN MARINA Normativa.
MARPOL – Anexos.
Gestión del agua de lastre. Pinturas antiincrustantes.
Conferencias y organizaciones internacionales relacionadas con la contaminación marina (INTERSPILL, BONAGREEMENT, EROCIPS, EMSA, INTECMAR, ITOPF, NOAA, CEDRE, REMPEC, SPILLCOM, IPIECA, ARPEL).
Derrames de hidrocarburos (análisis de trayectorias, prevención y lucha contra la contaminación, buques anticontaminación).
Planificación y operaciones (planes contingencia).
Catástrofes y siniestros que provocan contaminación, mareas negras.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech 54 74 128
Supervised projects 2 18 20
Objective test 2 0 2
 
Personalized attention 0 0 0
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Clases magistrales teóricas.
Supervised projects Trabajos tutorizados a relizar por el alumno sobre temas relacionados con la materia. Presentación y defensa del trabajo.
Objective test Examen final global.

Personalized attention
Methodologies
Objective test
Supervised projects
Guest lecture / keynote speech
Description


Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Objective test Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 70
Supervised projects Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 20
Guest lecture / keynote speech Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación. 10
 
Assessment comments

Para hacer media hay que superar todas las metodologías.

Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar la evaluación.


Sources of information
Basic IMO (2009). Convenio SOLAS 2009 : edición refundida del convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, y su Protocolo de 1988 : artículos, anexos y certificados . LONDRES
RICARD MARÍ SAGARRA Y ENRIQUE GONZALEZ PINO (). LUCHA CONTRA INCENDIOS A BORDO. MINISTERIO DE TRABAJO Y S.S.
Broadstone, Dorset (2011). Manual de formación contra incendios . Broadstone, Dorset I.C.Brindle &Co.Ltd
Broadstone, Dorset (2007). Manual de formación SOLAS :dispositivos de salvamento y técnicas de supervivencia. . I.C.Brindle &Co.Ltd
Broadstone, Dorset (2003). Manual de supervivencia en el bote salvavidas. . I.C.Brindle &Co.Ltd
Beeson, Chris (2004). Manual de supervivencia en el mar resistencia y adaptación, procedimientos de emergencia, técnicas de supervivencia . MADRID
Colwell, Keith (2009). MANUAL DE SUPERVIVENCIA EN LA MAR. MADRID
DAVID J. HOUSE (). MARINE SURVIVAL 3ED..
IMO (). MARPOL 73/78. LONDRES
ITOPF (). RESPONSE TO MARINE OIL SPILLS.
VARIOS (2013). SEGURIDAD MARITIMA. Instituto Universitario de Estudios Marítimos, OLEIROS
(). SHIPS FIRE FIGHTING MANUAL. LORNE AND MACLEAN PUBLISHERS
IMO (). SOLAS 74/78,FSS CODE, LSA CODE, IAMSAR MANUAL. LONDRES
C.H. WRIGHT (). SURVIVAL AT SEA, THE LIFEBOAT AND LIFERAFT.

Complementary IMO (). CURSO MODELO 1.13.
IMO (). CURSO MODELO 1.19.
IMO (). CURSO MODELO 1.20.
IMO (). CURSO MODELO 1.21.
IMO (). CURSO MODELO 1.23.
IMO (). CURSO MODELO 2.03.


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments
FORMACIÓN BÁSICA EN SEGURIDAD Esta asignatura incluye los contenidos correspondientes al curso de especialidad “Formación básica en seguridad” (70 h = 45 teóricas + 25 prácticas) establecidos en la Sección A-VI/1-2 y B-VI/1, del STCW 78/95/10, con arreglo a los cursos modelo OMI 1.13, 1.19, 1.20 y 1.21, que se desglosan a continuación según la Resolución de 18 de junio de 2013 de la DGMM: 1.1. Módulo de supervivencia en la mar en caso de abandono del barco (10 h). 1.2. Módulo de prevención y lucha contra incendios y extinción (15 h). 1.4. Módulo de seguridad personal y responsabilidades sociales (10 h). Para la obtención del certificado de especialidad “Formación básica en seguridad” es necesaria la superación de esta asignatura. PRÁCTICAS: Módulo 1.1: 12 h. Se realizan en aguas interiores del puerto de la Coruña (Aula Universitaria). Módulo 1.2: 10 h. Se realizan en instalaciones de la Armada en Ferrol (Centro Integral de Seguridad Interior – CISI). AVANZADO EN LUCHA CONTRA INCENDIOS Esta asignatura incluye los contenidos correspondientes al curso de especialidad “Avanzado en lucha contra incendios” (24 h = 12 teóricas + 12 prácticas) establecidos en la Sección A-VI/3, del STCW 78/95/10, con arreglo al curso modelo OMI 2.03, que se desglosan a continuación según la Resolución de 18 de junio de 2013 de la DGMM: 1.1 Control de las operaciones de lucha contra incendios a bordo. 1.2 Organización y capacitación de cuadrillas de la lucha contra incendios. 1.3 Inspección y mantenimiento de los sistemas y el equipo de detección y extinción de incendios. Para la obtención del certificado de especialidad “Avanzado en lucha contra incendios” es necesaria la superación de esta asignatura. PRÁCTICAS:20 h. Se realizan en instalaciones de la Armada en Ferrol (Centro Integral de Seguridad Interior – CISI). EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA Y BOTES DE RESCATE (NO RÁPIDOS) Esta asignatura incluye los contenidos correspondientes al curso de especialidad “Embarcaciones de supervivencia y botes de rescate (no rápidos)” (24 h = 12 teóricas + 12 prácticas) establecidos en la Sección A-VI/2, del STCW 78/95/10, con arreglo al curso modelo OMI 1.23, que se desglosan a continuación según la Resolución de 18 de junio de 2013 de la DGMM: 1.1 Hacerse cargo de una embarcación de supervivencia o bote de rescate (no rápido) durante y después de la puesta a flote. 1.2 Manejar el motor de una embarcación de supervivencia. 1.3 Organizar a los supervivientes y la embarcación de supervivencia tras abandonar el barco. 1.4 Utilizar los dispositivos de localización: equipos de comunicaciones, señalización y señales pirotécnicas. Para la obtención del certificado de especialidad “Embarcaciones de supervivencia y botes de rescate (no rápidos)” es necesaria la superación de esta asignatura. PRÁCTICAS: 12 h. Se realizan en aguas interiores de la Ría de Ferrol con la embarcación de supervivencia que tiene la Xunta instalada en la Estación Naval de La Graña de la Armada.


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.