Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Turbinas de Vapor e Gas Código 631G02352
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Galego
Inglés
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinación
Carbia Carril, Jose
Rodriguez Fernandez, Angel A.
Correo electrónico
jose.carbia@udc.es
a.rodriguez@udc.es
Profesorado
Carbia Carril, Jose
Rodriguez Fernandez, Angel A.
Correo electrónico
jose.carbia@udc.es
a.rodriguez@udc.es
Web http://www.marineengineering.org.uk
Descrición xeral Teniendo en cuenta que se trata de una materia troncal se pretende que el alumno adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios y suficientes, conducentes a la obtención del título académico que pretende; y en el ejercicio de su profesión, pueda resolver cuantas cuestiones se le presenten en la ingeniería de la conducción y el mantenimiento de las máquinas e instalaciones, bien sea por desgastes naturales, bien por averías surgidas de diversa índole.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Realizar balances enerxéticos de instalacións de turbomáquinas, e tomar decisións desde o punto de vista da optimización enerxética. A1
A2
A3
A6
A7
A14
A17
A18
A21
A23
A30
A31
A32
A40
A44
A46
A51
A52
A53
A54
A55
B2
B3
B4
B5
B7
B10
B11
C2
C3
C5
C6
C7
C8
C10
C13
Análise dos procesos termodinámicos que teñen lugar nas turbomáquinas térmicas. A1
A2
A3
A6
A7
A14
A17
A18
A21
A23
A30
A31
A32
A40
A44
A46
A51
A52
A53
A54
A55
B2
B3
B4
B5
B7
B10
B11
C2
C3
C5
C6
C7
C8
C10
C13
Operación, reparación e mantemento das turbomáquinas, e os equipos auxiliares das mesmas. A1
A2
A3
A6
A7
A14
A17
A18
A21
A23
A30
A31
A32
A40
A44
A46
A51
A52
A53
A54
A55
B2
B3
B4
B5
B7
B10
B11
C2
C3
C5
C6
C7
C8
C10
C13
Cálculo dos compoñentes que interveñen nas instalacións das turbomáquinas térmicas. A1
A2
A3
A6
A7
A14
A17
A18
A21
A23
A30
A31
A32
A40
A44
A46
A51
A52
A53
A54
A55
B2
B3
B4
B5
B7
B10
B11
C2
C3
C5
C6
C7
C8
C10
C13
Supervisión, interpretación e diagnóstico das variables que interveñen no funcionamento das turbomáquinas térmicas. A1
A2
A3
A6
A7
A14
A17
A18
A21
A23
A30
A31
A32
A40
A44
A46
A51
A52
A53
A54
A55
B2
B3
B4
B5
B7
B10
B11
C2
C3
C5
C6
C7
C8
C10
C13

Contidos
Temas Subtemas
1. Ciclos de las turbinas de vapor y de gas. Introducción. Estudio de los ciclos de de las turbinas de gas: Ciclos ideales. Ciclos reales. ciclos abiertos y cerrados. Determinación del trabajo y rendimiento en los ciclos de las turbinas de gas. Ciclos de las turbinas de vapor. Ciclo de Rankine. Ciclos reales de la turbinas de vapor. Mejoras del ciclo de Rankine. Determinación de potencias y rendimientos en los ciclos de vapor.
2. Elementos constructivos de las turbinas de vapor y de gas Introducció. Rotores: descripción y clasificación. esfuerzos a que están sometidos. Empuje axial. Estatores: descripción y clasificación. Esfuerzos a que están sometidos. Obturadores. Toberas. Clases de toberas. Estudio de las toberas. Proyecto de toberas. Paletas: tipos, función y forma. Toberopaletas: Función y forma. Compresores de las turbinas de gas. Intercambiadores de calor.
3. Escalonamientos. Introducción. Clasificación de las turbinas. Estudio termodinámico de los escalonamientos de acción, reacción y acción-reacción. Estudio de las turbinas mixtas de acción y reacción.´Cálculo el rendimiento en el caso ideal. Velocidad de máximo rendimiento.
4. Dinámica de las turbinas. Introducción. Dinámica de las turbinas de acción, reacción y acción-reacción. Fuerza que actúa sobre las paletas. Par motor. Saltos de presión y de velocidad. Número de secciones. Rendimientos. Su cálculo en el caso real.
5. Estudio económico de instalaciones de turbinas. Introducción. Potencias. Rendimientos. Consumos específicos. Estudio económico de la instalación.
6. Variación de potencia en las turbinas. Introducción. Métodos de variación de la potencia en las turbinas. Estudio en el diagrama h-s según el sistema adoptado. Crítica comparativa.
7. Condensadores. Introducción. El fenómeno de la condensación. Eyectores y bombas de vacío. Accesorios. Condensadores de las turbinas: Características. Presión óptima. Tipos de condensadores. Eyectores: Su cálculo. Transmisión de calor en los condensadores. Cálculo de condensadores. Criterios de diseño de condensadores.
8. La combustión en las turbinas de gas. Introducción. Proceso químico de la combustión, cantidad de aire necesario a la combustión, el índice de exceso de aire. Combustibles utilizados en las turbinas de gas. Bombas de combustible y válvulas de inyección. Cámaras de combustión.
9. Ciclos combinados. Introducción. Fundamentos termodinámicos de un ciclo combinado. Rendimientos.
10. Conducción de instalaciones de turbinas de vapor y de gas. Conducción de instalaciones de turbinas. Puesta en funcionamiento de los aparatos auxiliares necesarios para el funcionamiento de las turbinas. Calentamiento y puesta a punto para salir a la mar. Conducción durante su funcionamiento y parada.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Solución de problemas A1 A2 A3 A6 A7 A14 A17 A18 A21 A23 A32 A46 A52 A55 B2 B5 B7 B10 B11 C3 C8 14 49 63
Estudo de casos A1 A2 A3 A6 A7 A14 A17 A18 A23 A30 A31 A40 A44 A46 A51 A53 A54 A55 B2 B3 B4 B5 B7 B10 B11 C2 C3 C5 C6 C7 C8 7 28 35
Proba obxectiva A55 A54 A53 A52 A51 A46 A44 A40 A32 A31 A30 A23 A21 A18 A17 A14 A7 A6 A3 A2 A1 B2 B3 B4 B5 B7 B10 B11 C2 C3 C5 C6 C7 C8 C10 C13 4 0 4
Sesión maxistral A7 A17 A23 A30 A31 A32 A40 A44 A46 A52 A53 A54 A55 B2 B7 B11 C5 C6 C7 C8 21 21 42
 
Atención personalizada 6 0 6
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Solución de problemas Se propondrán y resolveran una serie de problemas referidos a los contenidos de la materia tratada, y orientados en lo posible a casos reales
Estudo de casos Se llevará a cabo estudios de casos reales relacionados con los procesos objeto de la materia a estudiar. Se hará una puesta en común de los estudiosrealizados y la discusión de las distintas soluciones adoptadas al problema determinado.
Proba obxectiva Se realizarán pruebas escritas, que constarán de cuestiones teóricas y prácticas.
Sesión maxistral Se realizará la explicación detallada de los contenidos de la materia distribuidos en temas. El alumno contará con material bibliográfico de apoyo del tema en cada sesión magistral. Se fomentará la participación del alumno en clase, a través de comentarios que trayen de relacionar los contenidos eóricos con la experiencia real.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Solución de problemas
Estudo de casos
Proba obxectiva
Descrición
Se trata de orientar al alumno en las custiones relativas a la materia impartida y que resulten de especial dificulad para su comprensión y aplicación a casos prácticos. Se incluyen además las revisiones de exámenes. Los canales de comunicación, serán a través de la facultad virtual y las tutorias individualizadas que se desarrollarán durante el horario señalado para cada curso académico.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Solución de problemas A1 A2 A3 A6 A7 A14 A17 A18 A21 A23 A32 A46 A52 A55 B2 B5 B7 B10 B11 C3 C8 Se valorará la participación en la resolución de problemas, así como la exposición de los resultados de los mismos.
Asegurando el cumplimiento de las competencias:
A1; A2; A3; A6; A7; A14; A17; A18; A21; A23; A30; A31; A32; A40; A44; A46; A51; A52; A53; A54; A55; B2; B3; B4; B5; B7; B10; B11; C2; C3; C5; C6; C7; C8.
10
Estudo de casos A1 A2 A3 A6 A7 A14 A17 A18 A23 A30 A31 A40 A44 A46 A51 A53 A54 A55 B2 B3 B4 B5 B7 B10 B11 C2 C3 C5 C6 C7 C8 Se valorará las soluciones aportadas al esudio de casos propuestos, la originalidad de las mismas, y su exposición y defensa.
Asegurando el cumplimiento de las competencias:
A1; A2; A3; A6; A7; A14; A17; A18; A21; A23; A30; A31; A32; A40; A44; A46; A51; A52; A53; A54; A55; B2; B3; B4; B5; B7; B10; B11; C2; C3; C5; C6; C7; C8.
10
Proba obxectiva A55 A54 A53 A52 A51 A46 A44 A40 A32 A31 A30 A23 A21 A18 A17 A14 A7 A6 A3 A2 A1 B2 B3 B4 B5 B7 B10 B11 C2 C3 C5 C6 C7 C8 C10 C13 Se valorará el grado de conocimiento adquirido sobre la maeria, tanto de la parte teórica como de los conocimientos prácticos.
Asegurando el cumplimiento de las competencias:
A1; A2; A3; A6; A7; A14; A17; A18; A21; A23; A30; A31; A32; A40; A44; A46; A51; A52; A53; A54; A55; B2; B3; B4; B5; B7; B10; B11; C2; C3; C5; C6; C7; C8.
80
 
Observacións avaliación

Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-III/1 y A-III/2 del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación.


Fontes de información
Bibliografía básica Santiago Sabugal García (2006). Centrales Térmicas de Ciclo Combinado. Ed. Díaz de Santos
M. J. Moran; H. N. Shapiro (1999). Fundamentos de Termodinámica Técnica. Barcelona. Ed. REVERTÉ, S.A.
Claudio Mataix (2000). Turbomáquinas Térmicas. Madrid. DOSSAT
Mariano Muñoz Rodríguez (1999). Turbomáquinas Térmicas. Zaragoza. Ed. PRENSAS UNIVERSITARIAS DE ZARAGOZA
Manuel Muñoz Torralbo (2001). Turbomáquinas Térmicas. Madrid. Sec. public. ETS Ingenieros Industriale

Bibliografía complementaria Sir John H. Horlock (2002). Combined Power Plants. Malabar, Florida. KRIEGER PUBLISHING COMPANY
Rolf Kehlhofer et al. (2009). Combined-Cycle Gas & Steam Turnine Power Plants. Tulsa, Oklahoma. USA. PennWell Corporation
J. Pérez del Rio (1972). Tratado General de Máquinas Marinas (Tomo VII. Máquinas de vapor). Barcelona. Ed. PLANETA
Ángel Luis Miranda Barreras (1998). Turbinas de gas. Barcelona. Ed. CEAC
A. V. Schegliáiev (1978). Turbinas de vapor (parte 1 y 2). Moscú. Ed. MIR


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente
Termodinámica e Termotecnia/631G02254

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Transferencia de Calor e Xeradores de Vapor/631G02353

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías