Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Instalaciones Marítimas e Propulsores Código 631G02354
Titulación
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Grao 1º cuadrimestre
Terceiro Obrigatoria 6
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Enerxía e Propulsión Mariña
Coordinación
Bouzon Otero, Rebeca
Correo electrónico
rebeca.bouzon@udc.es
Profesorado
Antelo Gonzalez, Felipe
Baaliña Insua, Alvaro
Bouzon Otero, Rebeca
Garcia Galego, Jose Ramon
Correo electrónico
felipe.antelo@udc.es
alvaro.baalina@udc.es
rebeca.bouzon@udc.es
jose.ramon.garcia@udc.es
Web http://www.marineengineering.org
Descrición xeral En esta asignatura se aborda la descripción, criterios de diseño, operación y mantenimiento de las distintas instalaciones que constituyen un buque, y que son extrapolables también al ámbito industrial terrestre. Así mismo, se abordan los principios de propulsión del buque, incluyendo los distintos tipos, análisis energético y selección del propulsor.

Complementa la formación adquirida en otras materias del título como, entre otras, Motores de Combustión Interna, Turbinas de Vapor y Gas, Transferencia de Calor y Generadores de Vapor, permitiendo una visión global de la integración de los distintos equipos abordados en estas materias, a las instalaciones del buque.

Competencias do título
Código Competencias do título

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Escribir y transmitir los conocimientos científicos Realizar eficazmente la operación y el mantenimiento de las instalaciones auxiliares del buque. Ser capaz de analizar y optimizar los parámetros de funcionamiento de las instalaciones auxiliares. Usar e identificar todos los subsistemas de las instalaciones auxiliares del buque. Realizar el balance térmico de las instalaciones auxiliares. Seleccionar los equipos necesarios para el diseño de instalaciones auxiliares del buque. Manejar las herramientas informáticas para el cálculo de instalaciones. Conocer las técnicas que permitan aumentar el rendimiento de las instalaciones. Conocer la normativa internacional que regula la contaminación marina. Aplicar técnicas que contribuyan al ahorro energético. Elaborar informes técnicos relativos a las instalaciones Auxiliares del buque A1
A2
A3
A4
A6
A7
A8
A11
A18
A20
A21
A22
A23
A25
A26
A29
A30
A31
A32
A34
A38
A40
A41
A45
A46
A48
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B10
B11
C6
C9
C10
C11
C12
C13

Contidos
Temas Subtemas
VÁLVULAS 1. Componentes
2. Materiales.
3. Tipos
PURGADORES 1. Clasificación.
SISTEMAS FILTRANTES 1. Tipos de filtros.
2. Aplicaciones
INTERCAMBIADORES DE CALOR 1. Transmisión de calor en los intercambiadores.
2. Clasificación de los intercambiadores.
3. Mantenimiento de los intercambiadores.
PRODUCCIÓN DE AGUA DESTILADA A BORDO DE LOS BUQUES. 1. Introducción
2. Descripción de los distintos sistemas
3. Balance térmico
SERVICIOS SANITARIOS 1. Producción de agua potable.
2. Mineralización.
3. Esterilización
TRATAMIENTO DE BASURAS 1. Reglamentación MARPOL
2. Descripción del Incinerador
SISTEMA DE PURIFICACIÓN 1. Combustible.
2. Aceite
SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO 1. Introducción
2. Estudio de los distintos servicios de aire comprimido a bordo
3. Tratamiento del aire comprimido
SISTEMA DE GOBIERNO 1. Componentes del sistema de gobierno.
2. Tipos de timones.
PROPULSORES 1.- HIDRODINÁMICA
2.- HÉLICES
3.- RENDIMIENTOS. POTENCIA
4.- SELECCIÓN DEL PROPULSOR
SISTEMA DE PROPULSIÓN A CHORRO 1. Sistema Kamewa
2. Sistema Lips

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Proba mixta A18 B2 B3 B10 C9 C12 5 0 5
Prácticas a través de TIC A11 A48 B1 B4 B5 B11 C10 C11 18 54 72
Sesión maxistral A46 A45 A41 A40 A38 A34 A32 A31 A30 A29 A26 A25 A23 A22 A21 A20 A8 A7 A6 A4 A3 A2 A1 B6 B7 B8 B9 C6 C13 24 48 72
 
Atención personalizada 1 0 1
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Proba mixta Se realizará una prueba escrita para valorar los conocimientos adquiridos
Prácticas a través de TIC Metodología que permite al alumnado aprender de forma efectiva a través de actividades de carácter práctico la teoría del ámbito de conocimiento.
Realización de trabajos y exposición de los mismos por parte del alumno

Sesión maxistral Se realizará la explicación de los contenidos de la materia y que se distribuyen en temas.

Atención personalizada
Metodoloxías
Sesión maxistral
Descrición
Planteamiento de dudas y resolución de las mismas de forma individual o en grupo

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Prácticas a través de TIC A11 A48 B1 B4 B5 B11 C10 C11 El alumno realizará las prácticas y/o trabajos que determine el profesor 25
Proba mixta A18 B2 B3 B10 C9 C12 El alumno demostrará su destreza en el aprendizaje teórico-práctico de los contenidos de la materia 75
 
Observacións avaliación

LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTEMPLADOS EN LOS CUADROS A-III/1 Y A-III/2 DEL CÓDIGO STCW Y SUS ENMIENDAS RELACIONADAS CON ESTA MATERIA SE TENDRÁN EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR Y REALIZAR SU EVALUACIÓN.

LA ASIGNATURA SE DIVIDIRÁ EN TRES BLOQUES:

1º BLOQUE CON UN VALOR DEL 50% DE LA CALIFICACIÓN FINAL CORRESPONDE A LOS EQUIPOS Y SERVICIOS. PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CONTINUA DE ESTE BLOQUE, SERÁ
NECESARIO ASISTIR AL MENOS AL 80% DE LAS CLASES. LAS PERSONAS QUE NO ALCANCEN
ESTE PORCENTAJE PODRÁN PRESENTARSE EN LA CONVOCATORIA OFICIAL. EN AMBOS CASOS,
DEBERÁN ENTREGAR LOS TRABAJOS TUTELADOS PREVIOS Y REALIZAR UNA PRUEBA MIXTA. 

2º BLOQUE CON UN VALOR DEL 25% DE LA CALIFICACIÓN FINAL CORRESPONDE A PROPULSORES.

EL BLOQUE 1º Y 2º CORRESPONDEN A LA PRUEBA MIXTA DE LA ASIGNATURA.

3º BLOQUE CON UN VALOR DEL 25% DE LA CALIFICACIÓN FINAL CORRESPONDE A LOS SIMULADORES.

ES NECESARIO SUPERAR CADA BLOQUE DE FORMA INDEPENDIENTE PARA LA SUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA.


Fontes de información
Bibliografía básica Watson (2002). Practical Ship Design. Elsevier
Mc George, HD (1995). Marine Auxiliary MAchinery . Oxford : Butterworth-Heinemann
Carlton, John (2007). Marine Propellers and Propulsion. Butterworth-Heinemann
VOLKER BERTRAM (2012). PRACTICAL SHIP HYDRODINAMICS. UK:Butterworth-Heinemann

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente
Motores de Combustión Interna/631G02351
Turbinas de Vapor e Gas/631G02352
Transferencia de Calor e Xeradores de Vapor/631G02353

Materias que continúan o temario
Instalacións Marítimas II/631G02359
Máquinas Térmicas Mariñas/631G02361

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías